(25 de septiembre, 2014) El poeta brasileño Thiago de Mello llamó a trabajar por la integración cultural de todos los países de América Latina, durante un conversatorio ofrecido el miércoles 24 de septiembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
"Llamo a todos, y en especial a la CEPAL, a participar en el trabajo de la integración cultural de todos nuestros pueblos, ya que aún no nos conocemos bien", dijo el reconocido artista ante una audiencia de invitados especiales, entre ellos académicos, funcionarios de organismos internacion…
(22 September 2014) Preliminary estimates suggest that the economic costs of climate change will be around 2.5 % of Latin America and the Caribbean's annual Gross Domestic Product (GDP), in the case that the temperature rises 2.5 °C above the historical average, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said today in the following statement released in the context of the Climate Summit, which will take place on 23 September at the United Nations headquarters in New York:
"For the last decade, ECLAC has studied the economic a…
(22 de septiembre, 2014) Estimaciones preliminares sugieren que los costos económicos del cambio climático se ubican en torno a 2,5 % del producto interno bruto (PIB) anual de América Latina y el Caribe en caso de que la temperatura aumente en 2,5 °C respecto del promedio histórico, dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la siguiente declaración difundida en el marco de la Cumbre sobre el Clima que tendrá lugar el 23 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York:
"Desde hace una década, la CEPAL estu…
(10 September 2014) Representatives from the region's signatory countries to a declaration that promotes access to information, participation and justice in environmental matters, together with specialists and members of civil society, are participating through this Thursday, September 11 in two events organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in San José, Costa Rica.
The events are the Capacity-building and good practices workshop on the implementation of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development, which took place on Tuesday 9, a…
(10 de septiembre, 2014) Representantes de los países de la región signatarios de una declaración que promueve el acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales, junto a especialistas y miembros de la sociedad civil, participan hasta este jueves 11 de septiembre en dos eventos organizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en San José, Costa Rica.
Se trata del Taller de capacitación y buenas prácticas sobre la implementación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que tuvo lugar el martes 9, y l…
El principal objetivo de este estudio es entonces analizar los efectos potenciales del cambio climático sobre la pobreza en América Latina (AL) derivados de la evolución del sector agrícola; ello a través de identificar los impactos del cambio climático sobre el producto agrícola y los efectos del crecimiento agrícola sobre la pobreza en América Latina.…
El “V Seminario Internacional sobre la Huella de Carbono: Prácticas públicas y privadas para reducir
las huellas ambientales en el comercio internacional” se llevó a cabo durante los días 13 y 14 de junio
de 2013, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago.
El seminario fue organizado conjuntamente por la División de Comercio Internacional e Integración y la
División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, con el apoyo de la Delegación
Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil del Ministerio de Asuntos Exteriores de Fra…
En años recientes el gobierno mexicano se ha comprometido a cumplir ambiciosas reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, un análisis de las reformas en el sector energía de 2008 revela que en las medidas adoptadas no está definido adecuadamente el papel que tendrán las dos empresas estatales del sector, PEMEX y la CFE, en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.
México se ha beneficiado de los dos monopolios estatales en el sector energía a lo largo de los años. La cobertura de electricidad de casi el 95% alcanzada por la CFE en los años noven…
Over the last decade, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has developed several lines of research regarding climate change. One that stands out is a study of the economic and socioeconomic impacts of this phenomenon and its effects on the region's coastline.
"ECLAC is working very in depth on the issue of climate change and also on its link to strategic sectors of the region's economy. Climate change sometimes seems distant to us, but it is already generating direct effects on many countries," Alicia Bárcena, ECLAC's Executive Secretary, said recently.
On Septem…
Varias líneas de investigación en torno al cambio climático ha desarrollado desde hace más de una década la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Entre ellas, se destaca el estudio de los impactos económicos y socioeconómicos de este fenómeno y sus efectos sobre las costas de la región.
"La CEPAL está trabajando muy a fondo en el tema del cambio climático y también en su correlación con sectores estratégicos de la economía de la región. El cambio climático a veces nos parece ajeno, pero ya estamos viendo efectos directos en muchos países", dijo recientemente Alicia Bárcen…
Várias linhas de investigação em torno da mudança climática foram desenvolvidas há mais de uma década pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). Entre elas, destaca-se o estudo dos impactos econômicos e socioeconômicos desse fenômeno e seus efeitos sobre o litoral da região.
"A CEPAL está trabalhando de maneira aprofundada no tema da mudança climática e também em sua correlação com setores estratégicos da economia da região. A mudança climática às vezes nos parece distante, mas já estamos vendo efeitos diretos em muitos países", disse recentemente Alicia Bárcena, Secretá…
El “V Seminario Internacional sobre la Huella de Carbono: Prácticas públicas y privadas para reducir
las huellas ambientales en el comercio internacional” se llevó a cabo durante los días 13 y 14 de junio
de 2013, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago.
El seminario fue organizado conjuntamente por la División de Comercio Internacional e Integración y la
División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, con el apoyo de la Delegación
Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil del Ministerio de Asuntos Exteriores de Fra…
(20 August 2014) According to experts speaking today at the opening of the 5th Regional seminar on agriculture and climate change organized by ECLAC and FAO, supported by French Cooperation and sponsored by IICA and Oxfam (United Kingdom), it is vital to acknowledge the traditional knowledge accumulated by family farmers and native peoples, as well as to learn from that knowledge in order to adapt to climate change.
The event, whose theme is "agrobiodiversity, family farming and climate change", is being attended by officials from the region's ministries of agriculture and planning, agricultur…
(20 de agosto, 2014) Es necesario reconocer los conocimientos tradicionales acumulados por los agricultores familiares y los pueblos originaros y nutrirse de ellos para adaptarse al cambio climático, plantearon expertos en la inauguración hoy del V Seminario regional agricultura y cambio climático organizado por la CEPAL y la FAO, con auspicio de la Cooperación Francesa y el patrocinio de IICA y Oxfam Gran Bretaña.
En el evento, cuyo tema es "agrobiodiversidad, agricultura familiar y cambio climático", participan funcionarios de los ministerios de Agricultura y Planificación de la región, repr…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración del Quinto Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático: Agrobiodiversidad, Agricultura Familiar y Cambio Climático
Santiago, 20 de agosto de 2014
CEPAL
Muy buenos días a todas y a todos,
Raúl Benítez, Representante de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, con quienes hemos sido socios en la organización de este evento durante los últimos cinco años,
Pascal Delisle, representante de la Delegación de Cooperación…
Este año el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo llega en un momento crucial en que el mundo está empeñado en alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, forjar una nueva visión para el desarrollo sostenible y preparar las bases para la adopción de un nuevo acuerdo jurídico sobre el clima, todo ello para 2015.
Los pueblos indígenas tienen un interés fundamental en esos objetivos, y pueden actuar como poderosos agentes de progreso. Para que puedan contribuir a nuestro futuro común, debemos asegurar sus derechos.
En la Declaración de las Naciones Unidas sobre los …
The Study of the Economics of Climate Change in Bolivia, presented on Monday 4 August in La Paz, provides the first estimate of the costs of climate change based on biophysical and economic analyses of the links between climate and production sectors. The document was coordinated by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Inter-American Development Bank (IDB), with contributions from the Ministries of Environment and Water, Economy and Public Finances, Development Planning and External Relations of Bolivia.
On average, total losses caused by climate cha…
El Estudio sobre la economía del cambio climático en Bolivia, presentado el lunes 4 agosto en La Paz, estima por primera vez los costos de este fenómeno a partir de análisis biofísicos y económicos sobre las relaciones entre el clima y los sectores productivos. El documento fue coordinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con aportes de los ministerios de Ambiente y Agua, Economía y Finanzas Públicas, Planificación del Desarrollo y Relaciones Exteriores de Bolivia.
En promedio se espera que durante el resto del…
Como parte integrante de una iniciativa regional, el presente estudio mantiene los mismos lineamientos técnicos y organizativos de los demás análisis sobre economía del cambio climático desarrollados por la CEPAL en la región. Como principio metodológico, se consideró que la influencia del clima se difunde de manera directa e indirecta en el escenario socioeconómico y que ese efecto se extiende sobre los sectores que conforman el estudio.
En el caso del Paraguay se consideraron los siguientes sectores: el de los recursos hídricos, el agropecuario, el de la salud, el de los fenómenos meteorológ…