Búsqueda
La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la cumbre para la tierra: avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe. Síntesis
Inauguración del XXIV Seminario Regional de Política Fiscal
Funcionarios de la región recibieron capacitación para analizar impactos del cambio climático
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL desarrolló tres cursos de capacitación dirigidos a representantes de gobiernos y miembros de la Red Sobre Cambio Climático (RSCC).…
"Tax Reforms With a Vision of Sustainable Development Are Needed in Latin America"
(9 January 2012) "Tax reforms with a vision of sustainable development are needed in Latin America and the Caribbean. Tax collection and public expenditure structures must be revised so that they are fairer and have the necessary resources to face the challenges of development and climate change," said the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, today. The high representative and the Federal Minister for Economic Cooperation and Development of Germany (BMZ), Dirk Niebel, took part in a roundtable on "Opportunities and challen…
"En América Latina urgen reformas fiscales con visión de desarrollo sostenible"
(9 de enero, 2012) "En América Latina y el Caribe se requieren reformas tributarias con visión desarrollo sostenible. Se trata de revisar las estructuras recaudatorias y de gasto público para que sean más justas y capaces de obtener los recursos necesarios para enfrentar los retos del desarrollo y el cambio climático", dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena. La alta representante participó junto al Ministro Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), Dirk Niebel, en la mesa redonda "Oportunidades y …
Mesa redonda Oportunidades y desafíos del cambio climático para el desarrollo económico y social de América Latina
Valoración de daños y pérdidas. Ola invernal en Colombia 2010-2011
Este informe se realizó en forma conjunta, bajo la orientación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia y con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como parte de un acuerdo interinstitucional DNP-BID-Cepal para “evaluar el impacto económico del fenómeno de la Niña en Colombia”, y como respuesta a la solicitud del gobierno colombiano. El objetivo de este documento es presentar información sobre el impacto económico, así como algunos aspectos de carácter social, poblacion…
Más de 4.000 millones de dólares necesitan países afectados por lluvias en América Central
(16 de diciembre, 2011) Se necesitan al menos 4.329 millones de dólares para rehabilitación, reconstrucción, gestión del riesgo y adaptación al cambio climático en los cinco países de América Central afectados en octubre por la depresión tropical 12E, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La evaluación de los daños ocasionados por las intensas lluvias registradas en esta región fue realizada en conjunto con los equipos técnicos de los países y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial y del sistema de Naciones Unidas. Los …
Inauguración del Seminario Internacional "Políticas para la Agricultura en América Latina y el Caribe: Competitividad, Sostenibilidad e Inclusión Social"
Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: guía metodológica
Este documento auxiliar es parte de una serie de textos que se han elaborado en el marco del Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. La zona de estudio comprende una longitud total de costa de aproximadamente 72.182 km distribuidos en cuatro zonas geográficas: Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y las Islas del Caribe. En el dominio de estudio se han analizado los cambios detectados en las dinámicas costeras, la influencia de la variabilidad climática, información diversa sobre la vulnerabilidad presente en las costas de la región, ab…
Estudio sectorial regional sobre energía y cambio climático en Centroamérica
Este documento presenta una prospectiva de muy largo plazo del sector energía de los países centroamericanos la cual sirve de base para analizar los potenciales impactos del cambio climático en el sector en mención. Los escenarios de desarrollo energético se extiende al año 2100 y han tomado en cuenta factores relacionados con la seguridad energética, la dotación de recursos naturales, la diversificación de la matriz energética, una mayor participación de las energías renovables, el acceso universal a los servicios modernos de energía, el uso sostenible de la leña, los usos intensivos de energ…
An Economic Impact Assessment of Climate Change in Guyana-Agriculture, Coastal and Human Settlements and Health sectors
Segundo Seminario Regional "Agricultura y cambio climático: del diagnóstico a la práctica"
Inauguración de la Semana del Cambio Climático
CEPAL evalúa costos de daños ocasionados por lluvias en América Central
(3 de noviembre, 2011) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está realizando una serie de estudios sobre los daños ocasionados por la depresión tropical 12E en América Central, en conjunto con los países afectados por las intensas lluvias registradas en octubre. Las evaluaciones, solicitadas por los gobiernos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, se realizan con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial y en consulta con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). "Como en ocasiones anteriores, la CEPA…
Inauguración IAME 2011 - América Latina
Desafíos e implicancias fiscales de la inversión en infraestructura baja en carbono
El presente trabajo ofrece un panorama preliminar sobre la necesidad y las posibilidades de invertir en infraestructura baja en emisiones y en infraestructura necesaria para la adaptación al cambio climático en la región de América Latina y el Caribe, sus desafíos asociados, y propone algunos elementos para delinear un enfoque que permita abordar sus implicancias fiscales. Específicamente, el presente estudio busca responder tres preguntas clave: i) ¿Qué tipo de inversión en infraestructura debería priorizar la región?, ii) ¿Cómo podría financiarse? y ¿Cuáles serían sus impactos fiscales?, iii…
An assessment of the economic impact of Climate Change on the Macroeconomy in the Caribbean
Between 2008 and 2011, the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) worked on a project to assess the economic impact of climate change in the Caribbean. The overall aim is to prepare the Caribbean region to better respond to climate change, while fostering a regional approach to reducing carbon emissions by 2050. This study updates the report on the impact of climate change on the macroeconomy at the regional level and will focus on 9 countries: Aruba, the Bahamas, Barbados, Curacao, the Dominican Republic, Montserrat, Jamaica, Saint Lucia and Trinidad an…
Día de las Naciones Unidas
Ver video Dentro de pocos días, la familia humana contará con siete mil millones de miembros. Hay quien dice que nuestro planeta está demasiado poblado. Yo afirmo que tenemos la fuerza de siete mil millones de personas. El mundo ha hecho considerables progresos desde el nacimiento de las Naciones Unidas, del que hoy se cumplen 66 años. Vivimos más tiempo. Sobreviven más hijos nuestros. Somos cada vez más los que vivimos en paz al amparo de un Estado de derecho democrático. Como hemos podido comprobar en este año dramático, personas de todo el mundo se están alzando para defender sus der…