This survey provides an overview of the economic performance of the Bahamas, Barbados, Belize, Guyana, Jamaica, Suriname and Trinidad and Tobago, together with the eight member countries of the Eastern Caribbean Currency Union (ECCU) countries for 2010 and their outlook for 2011. The first section is a summary of the main issues raised in the report including an assessment of the economic prospects for 2011. Chapter II analyses the impact of the global economy on the subregion then provides a comparative analysis of the GDP and sectoral growth performance. This is followed by the subsection on…
PRESENTACIÓN La crisis política y social detonada en Haití en febrero de 2004 tiene raíces profundas, que además de los factores políticos abarcan la debilidad institucional, la falta de dinamismo de su economía, y la aguda inequidad y pobreza que afecta a su población desde tiempo atrás. En los últimos cuatro años el país se encontró inmerso en una crisis institucional, producto de un cuestionamiento de las elecciones legislativas y presidenciales que condujeron al gobierno a Jean Bertrand Aristide en 2001. A pesar de las tentativas de negociación entre el gobierno y la oposición, promovidas…
Este documento fue preparado en el Centro de Proyecciones Económicas, bajo la supervisión de Hubert Escaith, Director de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. La coordinación técnica y la realización del estudio estuvo a cargo de André Hofman, Jefe del Centro de Proyecciones. Participaron en la elaboración del estudio y la preparación del texto y de las bases de datos: Pilar Arturo, Carolina Cavada, Claudia de Camino, Hernán Frigolett, Italo González, Alejandra Ovalle, Patricia Marchant, Juan Mediano, Marcelo Ortúzar, Ernestina Pérez, Esteban Pérez, Gunilla Ryd, Fid…
(*);Este documento fue preparado en el Centro de Proyecciones Económicas, bajo la supervisión de Hubert Escaith, Oficial a cargo de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. La coordinación técnica y la realización del estudio estuvo a cargo de André Hofman, Jefe del Centro de Proyecciones Económicas. Gunilla Ryd elaboró el capítulo sobre el marco internacional y André Hofman preparó el capítulo sobre el desempeño reciente y las perspectivas regionales. Esteban Pérez colaboró en el análisis del Caribe. Participaron en la elaboración del estudio y en la preparación del t…
Foreword This publication corresponds to the first chapter of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean, 2000-2001, and is being published simultaneously in Spanish and English. It provides an assessment of the region's economic performance during the first half of 2001 and of its prospects for the remainder of the year. An analysis is presented of the main aspects of the regional economy -its external sector, macroeconomic policy, levels of economic activity, inflation, employment, saving and investment- together with a statistical appendix containing 14 tables with data s…
Este es el primer capítulo del Estudio económico de América Latina y el Caribe 2000-2001, que se divulga por separado. Contiene una evaluación de la economía de la región durante el 2000 y los primeros meses de 2001; incluye así un resumen de los principales aspectos de los capítulos regionales del Estudio económico referentes al sector externo, política macroeconómica, nivel de actividad, inflación, empleo, ahorro e inversión. Va acompañado de un anexo estadístico que contiene 14 cuadros con series de datos por lo menos hasta el 2000.
Con la distribución de este documento se procura suplir la…
26 - 27 de Marzo de 2019
|
Curso (Taller - Finalizado)
Este taller se realiza en el marco del en el marco del Programa de Cooperación Alemana BMZ/GIZ “Vías de desarrollo sostenible para países de ingresos medios en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América latina y el Caribe” que lleva a cabo la División de Estadísticas de CEPAL, para el fortalecimiento de las capacidades de estadísticas ambientales de los países de la región y en respuesta de necesidades nacionales y regionales de métricas de cambio climático, con especial énfasis en adaptación.
Objetivos
Visibilizar /socializar la importancia del des…
9 de Octubre de 2020, 08:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La CEPAL y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, representada por los tres proyectos, Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz, ProAgenda 2030 en Bolivia, y el Programa Global Nexus tienen el agrado de invitar al foro virtual “Desafíos para la planificación y el monitoreo de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe”. El foro virtual forma parte de un workstream de GADeR-ALC – que es la red sectorial Gestión Ambiental y Desarrollo Rural en América Latina y el Caribe de la GIZ en América Latina y el Caribe.
La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y sus 17 O…