Búsqueda
Empresas filiales de la Corporación de Fomento de la Producción
Alternativas de expansión de la oferta de derivados de petroleo en el istmo Centroamericano
El esquema de reproducción ampliada; un análisis formal con vistas a incorporar explicitamente la demanda de fuerza de trabajo; primer informe de avance
La heterogeneidad estructural: aspecto fundamental del desarrollo latinoamericano
Discusión del estudio: Como repensar el desarrollo productivo? - política e instituciones sólidas para la transformación económica
Objetivo: Analizar en detalle los conceptos y recomendaciones consignadas en el estudio.…
Seminario: Crecimiento, empleo y la heterogeneidad sectorial en América Latina
En este taller se presentó un análisis comparativo de los resultados de productividad para América Latina y por sector económico para Argentina, Brasil, Chile y México y su comparación internacional. También se presentaran otros trabajos analíticos a partir de la base de datos KLEMS. Para mayores detalles véase la agenda preliminar adjunta.…
Séptimo taller de la iniciativa @LIS LAKLEMS: Evaluación del aporte de las TIC y la heterogeneidad sectorial al crecimiento en América Latina
XI Raúl Prebisch Memorial Lecture, dictated by Danilo Astori entitled: "Innovation Is Essential for Increasing Productivity and Improving Competitiveness in Countries"
XI Cátedra Raúl Prebisch, dictada por Danilo Astori bajo el título: "Los desafíos de la innovación y la productividad en un proyecto nacional de desarrollo económico y social"
Primera Reunión de Alto Nivel del Comité Directivo (Steering Group) a nivel de Vice Ministros del Programa Regional OCDE para América Latina y el Caribe
El objetivo de la reunión es lanzar el Programa Regional y discutir los elementos a incluir en el programa de trabajo para 2016-2018.…
Taller de trabajo: Industria 4.0
El objetivo de este taller es propiciar un primer acercamiento entre los actores públicos y privados de la región en el ámbito de la industria 4.0 (manufactura avanzada), buscando fomentar el desarrollo de ésta en América Latina, generando sinergias positivas entre quienes estén desarrollando proyectos de interés en estas áreas y promoviendo redes de cooperación entre los actores relevantes en la región.…
Seminario "Formación profesional y las estipulaciones laborales de los tratados de libre comercio: Retos para el diálogo socio-laboral.
La generación de empleo de calidad es una preocupación central de la población latinoamericana. Durante las últimas décadas un crecimiento económico volátil y en promedio bajo ha incidido en una débil generación de empleo de calidad, un incremento de la informalidad y elevadas tasas de desempleo, y recién en los últimos años se observa un repunte significativo del desempeño laboral. Mientras que existe un consenso bastante amplio sobre la importancia clave del crecimiento económico para la generación de empleo, hay cuestionamientos sobre dos temas relevantes en este contexto: Las caract…
La Oficina de Cepal en Colombia presentó el Escalafón de Competitividad Departamental 2015
Los resultados muestran las dinámicas complejas del desarrollo territorial en el país en los últimos años, y en el periodo 2000-2015.…
Tercer Seminario-taller de Estructura productiva, instituciones y dinámica macroeconómica en América Latina
Durante los días 1 y 2 de septiembre se lleva a cabo en la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires el tercer seminario-taller sobre “Estructura Productiva, Instituciones y Dinámica Macroeconómica en América Latina”. La financierización y sus implicancias para el desarrollo es el eje temático de esta tercera edición. Participan de esta actividad autoridades y funcionarios de la CEPAL, funcionarios de los Bancos Centrales de la Argentina y el Brasil y otros organismos internacionales, así como expertos en el tema tanto de origen nacional como extranjero. …
Curso de capacitación sobre fortalecimiento de cadenas de valor. Metodología y experiencia de la CEPAL. Septiembre - 2016
Fortalecimiento de Cadenas de Valor Metodología y experiencia de la CEPAL Instructores: Ramón Padilla Pérez, Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico, CEPAL México Francisco Villarreal, Oficial de Asuntos Económicos, Unidad de Desarrollo Económico, CEPAL México Jennifer Alvarado, Funcionaria de la Unidad de Comercio Internacional e Industria, CEPAL México…
Taller de trabajo "Transformación estructural y cadenas productivas y cadenas globales de valor: Metodologías y prácticas a la luz de la aplicación en Uruguay y otros países de América Latina"
El objetivo general del taller es reflexionar sobre los espacios para avanzar hacia la transformación de la matriz productiva en Uruguay. Dicha reflexión incluye diversos aspectos vinculados a las CP y CGV, como las posibilidades de escalamiento de las empresas locales, el fortalecimiento de los diferentes eslabones de las cadenas o la necesidad de avanzar en los procesos de desarrollo tecnológico y difusión de la innovación.…
Nuevos informes revisan las brechas y oportunidades en el desarrollo de los mercados del cobre y del litio, así como las perspectivas relacionadas a la oferta y demanda actuales y futuras para Argentina, Bolivia, Chile y Perú
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó dos nuevas publicaciones: “Cambios en la demanda de minerales: análisis de los mercados del cobre y el litio, y sus implicaciones para los países de la región andina” y “Cadena de valor del litio: análisis de la cadena global de valor de las baterías de iones de litio para vehículos eléctricos”.…
Participación de la División de Recursos Naturales de la CEPAL en el Foro de Minería y Sostenibilidad de las Américas del 2021: cadenas de suministro regionales de minerales críticos
La División de Recursos Naturales participó en la sesión 2: Minerales Críticos en las Américas: Propuestas para fortalecer las cadenas de suministro, del Foro de Minería y Sostenibilidad de las Américas del 2021: Cadenas de suministro regionales de minerales críticos.…
Lanzamiento del informe conjunto CEPAL-OIT N⁰ 22 (mayo 2020) Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. El trabajo en tiempos de pandemia: desafíos frente a la enfermedad por coronavirus (COVID-19)
La CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron una nueva edición de su informe conjunto Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. El nuevo informe aborda los desafíos laborales que presenta la pandemia a los países de la región.…