Búsqueda
Cambio estructural y crecimiento
Tradicionalmente se acepta que el cambio estructural es la gran fuerza que sostiene el crecimiento en el largo plazo y que está por detrás de los casos exitosos de reducción de brechas tecnológicas entre las economías desarrolladas y en desarrollo. Este artículo ofrece algunas evidencias comparativas a favor de esa hipótesis. También ofrece un modelo sencillo en que los vínculos entre brecha tecnológica, productividad, demanda efectiva y crecimiento pueden ser analizados.…
Evolution of Argentinian Productive Structure Assessed at Seminar in Buenos Aires
The main problems Argentina faces in terms of its industrial activity and the current dynamics of international technology were some of the issues discussed at a seminar organized by the office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Buenos Aires on October 1-3. The event, which also included a workshop component, was intended to contribute ECLAC's own structural approach to the debate on the industrial policies and technology Argentina requires. The old discussion of static or dynamic economic efficiency was resumed and the problems of the manufacturing secto…
La evolución de la estructura productiva argentina fue examinada en seminario en Buenos Aires
Los principales problemas que enfrenta la actividad industrial de Argentina y la dinámica tecnológica internacional actual fueron algunos de los temas analizados en un seminario organizado por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires los días 1, 2 y 3 de octubre. El evento, que también operó como taller, buscó aportar al debate sobre las políticas industriales y tecnológicas que requiere el país sudamericano, desde la impronta estructural propia de la CEPAL. Se retomó la antigua discusión sobre eficiencia económica estática o dinámica y …
A evolução da estrutura produtiva argentina foi examinada num seminário em Buenos Aires
Os principais problemas que a atividade industrial da Argentina enfrenta e a dinâmica tecnológica internacional atual foram alguns dos temas analisados em um seminário organizado pelo Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Buenos Aires nos dias 1º, 2 e 3 de outubro. O evento, que também funcionou como workshop, buscou contribuir para o debate sobre as políticas industriais e tecnológicas que o país sul-americano requer, com a marca estrutural própria da CEPAL. Retomou-se a antiga discussão sobre eficiência econômica estática ou dinâmica e foram abord…
Latin America: Total factor productivity and its components
This article applies the stochastic-frontier model to examine total factor productivity (tfp) and its components in Latin America between 1960 and 2010. The likelihood-ratio test shows that, for a selection of Latin American countries over the 50 years analysed, the macroeconomic variables of technical inefficiency included in the model generally have a significant effect; and they allow for a better understanding of technical inefficiency throughout the region. The key variables explaining technical inefficiency in the selected countries are public expenditure and the inflation rate; and ther…
América Latina: productividad total de los factores y su descomposición
En este artículo se examinan la productividad total de los factores (PTF) y su descomposición en América Latina durante el período 1960-2010. El modelo de frontera estocástica utilizado incluye variables macroeconómicas de ineficiencia técnica relativas a una selección de países de América Latina en los 50 años de referencia. En general, se observa que esas variables tienen un efecto significativo, que se constata mediante la prueba de la razón de verosimilitud, y permiten una mejor comprensión de la ineficiencia técnica en toda la región. Las variables más importantes en la explicación de la …
CEPAL baja a 2,2% pronóstico de crecimiento de la región en 2014
Ver galería de fotos Ver video de la conferencia de prensa (4 de agosto, 2014) Las economías de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2,2% en 2014, a causa de la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la implementación de políticas que impulsen la reactivación, anunció hoy el organismo. Estos elementos impactan de manera diferenciada a los países y subregiones de América Latina y el Caribe, verificándose una alta heterogeneidad en las dinámicas de crecimiento, agregó la CEPAL. La comisión regional de…
Innovación sustentable: espacios para mejorar la competitividad de las PYMES argentinas
El presente documento constituye un esfuerzo conjunto de la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Unión Industrial Argentina (UIA), y que contó con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), por identificar la potencialidad de la innovación sustentable en cuatro sectores estratégicos del ámbito productivo de la Argentina (alimentos y bebidas, autopartes, madera y muebles y plástico). Asimismo, el trabajo entre las instituciones ha permitido profundizar en el conocimiento y la relevancia de la innovación sustentable, así como una mayor sensibilización sobre la necesida…
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
La degradación de la tierra, causada o exacerbada por el cambio climático, no solo supone un peligro para los medios de vida, sino también una amenaza para la paz y la estabilidad. Los signos de advertencia se observan en el conflicto entre pastores y agricultores de subsistencia, que compiten por tierras más productivas, y en la lucha entre comunidades por unos recursos hídricos cada vez más escasos. Vemos los síntomas de inseguridad en la volatilidad de los mercados mundiales de alimentos, los desplazamientos internos y las migraciones en masa. Si bien la degradación de la tierra se siente d…
Countries of Latin America should move towards knowledge-intensive productive structures
The Deputy Executive Secretary of ECLAC, Antonio Prado, stressed this point at a parliamentary meeting on science, technology and innovation.…
Los países de la región deben avanzar hacia estructuras productivas intensivas en conocimiento
Así lo enfatizó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, en una reunión parlamentaria sobre ciencia, tecnología e innovación.…
ECLAC Holds in Buenos Aires Seminar on Macroeconomic Policy and Production Structure in the Region
In Buenos Aires on 24 and 25 April, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) held a Seminar-workshop on production structure, institutions and economic dynamics, which was attended by Deputy Executive Secretary, Antonio Prado. The meeting was also attended by the Director of the Buenos Aires Office, Martín Abeles, various other ECLAC officials and economists working in universities, research centres and public institutions in Argentina. Antonio Prado stated that "macroeconomic policy must be linked with the development process". According to the senior ECLAC of…
La CEPAL acoge en Buenos Aires un seminario sobre política macroeconómica y desarrollo productivo en la región
La Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires celebró los días 24 y 25 de abril un Seminario-taller sobre estructura productiva, instituciones y dinámica económica que contó con la presencia del Secretario Ejecutivo Adjunto de este organismo, Antonio Prado. Al encuentro asistieron además el Director de la Oficina en Buenos Aires, Martín Abeles, y diversos funcionarios de la CEPAL, así como economistas que se desempeñan en distintas universidades, centros de investigación e instituciones públicas de Argentina. En ese foro, Antonio Prado ad…
A CEPAL acolhe em Buenos Aires um seminário sobre política macroeconômica e desenvolvimento produtivo na região
O Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Buenos Aires celebrou nos dias 24 e 25 de abril um Seminário-workshop sobre estrutura produtiva, instituições e dinâmica econômica que contou com a presença do Secretário Executivo Adjunto deste organismo, Antonio Prado. Ao encontro assistiram também o Diretor do Escritório em Buenos Aires, Martín Abeles, e diversos funcionários da CEPAL, bem como economistas que se desempenham em distintas universidades, centros de pesquisa e instituições públicas da Argentina. Neste fórum, Antonio Prado advertiu que "a políti…
La CEPAL propone pactos para la igualdad y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
Ver transmisión en vivo del período de sesiones (5 de mayo, 2014) América Latina y el Caribe debe apostar por pactos sociales que promuevan un desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el documento Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, que presenta en su Trigésimo quinto período de sesiones, que comienza hoy en Lima. Ante las limitaciones que la región enfrenta para poder sostener los avances en materia económica y social logrados en la última década, la CEPAL propone reorientar el desarrollo sobr…
La CEPAL en Buenos Aires, sede de un seminario sobre política macroeconómica y desarrollo productivo
La Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires celebró los días 24 y 25 de abril un Seminario-taller sobre estructura productiva, instituciones y dinámica económica que contó con la presencia del Secretario Ejecutivo Adjunto de este organismo, Antonio Prado.…
La CEPAL plantea estrategia para lograr un desarrollo con igualdad en el Caribe
(23 de abril, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, planteó hoy una estrategia para lograr un desarrollo con igualdad en el Caribe que permita además reducir los riesgos derivados de desequilibrios económicos o de fenómenos naturales y aumentar su resiliencia ante esos choques. Alicia Bárcena participó en la Tercera reunión de la Mesa redonda sobre el desarrollo del Caribe (enlace disponible solo en inglés), que se celebra este miércoles y jueves en Kingston, Jamaica, donde realizó una presentación sobre "Estrategias par…
Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia, 2012-2013
En Colombia los departamentos se han venido desarrollando a ritmos muy diferentes, logrando algunos aumentar su prosperidad económica y bienestar social, mientras otros se han mantenido o rezagado. Dichas disparidades territoriales se reproducen. Los departamentos se desarrollan con estructuras y ritmos diferentes. La competitividad de una nación se apalanca en sus múltiples visiones regionales. En un escenario donde los territorios alcanzan distintos niveles de prosperidad, generalmente en base a patrones de especialización particulares, el monitoreo del estado y la dinámica de la competitivi…