Búsqueda
Revista de la CEPAL no.65
Gestión de programas sociales en América Latina
Resumen Este número de la serie, organizado en dos volúmenes, presenta los fundamentos conceptuales y metodológicos de la investigación en marcha sobre Gestión de Programas Sociales en América Latina, que realiza la División de Desarrollo Social de la CEPAL, con la participación de cinco equipos nacionales y el patrocinio de GTZ. El proyecto iniciado a principios de 1997 con un horizonte temporal de dos años, tiene como objetivos construir un modelo para el análisis, identificación y explicación de los problemas principales de gestión de los programas y proyectos …
Reflections on the use of labour market indicators in designing policies with a gender-based approach
The profound transformations undergone by the economies of Latin America and the Caribbean in recent decades have combined with a massive increase in the number of economically active women to produce significant changes in the labour market. Nonetheless, the indicators used to measure and describe this market have remained unchanged, despite the fact, which it is important to bear in mind, that they were designed for circumstances distinct from today's, with different participants and requirements in policy terms. Although the importance of measuring the share in economic activity accoun…
Los proyectos sociales: de la certeza omnipotente al comportamiento estratégico
Resumen El trabajo explora la problemática de la programación estratégica y de la gestión de programas y proyectos sociales, desde una perspectiva que combina aspectos conceptuales y analíticos con dimensiones normativas y evaluativas. Su propósito es aportar elementos que contribuyan a un mejor diseño de los programas y proyectos sociales y que orienten el comportamiento de los encargados de su ejecución. Su contenido está organizado en cuatro secciones. La primera refiere al escenario de los programas y proyectos sociales, tanto en lo vinculado al cuestionamiento del Estado de Bienestar com…
Social policies and socioeconomic indicators for transitional economies
As part of the United Nations Development Programs thematic focus on poverty eradication and Poverty Strategy Initiatives, the UNDP, in cooperation with the Armenian Government, the World Bank and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), organized a workshop on Social Indicators to be held at Yrevan, Armenia on November 13-14, 1997. In accordance with the United Nations Global Conferences and their goals, the workshop pursued as its goal the elaboration of poverty initiatives to alleviate poverty, preserve the human capital and adjust it to new market conditions, wh…
Las reformas sociales en acción: la perspectiva macro
Resumen Mediante la revisión de algunas experiencias nacionales emprendidas en América Latina desde fines de los ochenta y de otras que se encuentran en proceso de implementación, el documento analiza factores determinantes de los cambios en el nivel y la distribución del bienestar. Frente a la convicción de que no basta con aumentar el esfuerzo en el campo social, sino que es necesario además revisar los instrumentos económicos y sociales y las reformas sectoriales, se analiza también el impacto en crecimiento y equidad del conjunto de estas reformas. En la primera ponencia, Rolando Franco a…
Social Panorama of Latin America 1997
The Social Panorama of Latin America provides an annual assessment of the most salient aspects of social development in Latin America, with particular emphasis on the question of equity. Among the issues it examines are poverty, education, the situation of children and young people, gender and social expenditure. It also presents an overview of how Governments are implementing their social agendas and reviews new policy directions in various social sectors. The main emphasis of the 1997 edition of the Panorama is on the structural aspects of income and employment distribution and the intergen…
Honduras: Políticas Sociales, Macroeconomía y Base Productiva. Estudio Especial De Las Naciones Unidas
Social Panorama of Latin America 1997
El Panorama social de América Latina ofrece una evaluación anual de los aspectos más destacados de la evolución social latinoamericana, en la que se otorga particular importancia al análisis de la equidad. Algunos de los temas que se examinan habitualmente son el empleo, distribución del ingreso, pobreza, educación, situación de los jóvenes y los niños, género y gasto social. Presenta también un seguimiento de la agenda social de los gobiernos y un examen de las nuevas orientaciones relativas a las políticas para los distintos sectores sociales. En la edición de 1997 del Panorama se da priorid…
Cinqüenta anos de pensamento na CEPAL
Con motivo de la conmemoración de los cincuenta años de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, ha parecido oportuno publicar una recopilación de los principales trabajos que reflejan la intensa actividad de la Comisión desde 1948 a la fecha. Dicha recopilación se presenta en dos volúmenes. La introducción coloca tales trabajos en perspectiva, con un orden y una estructura que permiten una contextualización histórica y una mirada sobre el conjunto de la labor de la institución. Los documentos de la CEPAL se publican generalmente sin atribuirlos a un autor o un responsable…
La grieta de las drogas: desintegración social y políticas públicas en América Latina
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha querido abrir un espacio de debate en torno a problemas políticos, económicos y sociales relacionados con la producción, el tráfico y el consumo de drogas ilícitas en América Latina y el Caribe. Para ello convocó a un conjunto de expertos latinoamericanos a exponer y debatir sus convergencias y divergencias en la Reunión de Expertos sobre Economía y Consumo de Drogas Ilícitas en América Latina y el Caribe, realizada en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, del 13 al 15 de enero de 1997. En los meses que siguieron a di…
El estigma de la droga: particularidades y rasgos comunes en el caso uruguayo
Políticas sociales, familia y trabajo en la América Latina de fin de siglo
Los cambios demográficos, sociales y económicos ocurridos en América Latina cuando nos aproximamos a un nuevo siglo, han modificado de manera muy importante las estructuras y las funciones familiares. Con el objetivo de conocer mejor la situación actual de las familias, en la primera parte de este texto, sobre la base de información cuantitativa, se caracteriza la complejidad y diversidad de la familia urbana distinguiendo tipos de familia y etapas del ciclo familiar en varios países de América Latina y su relación con la vulnerabilidad económica y con la participación laboral de sus miembros.…
Las reformas sociales en acción: vivienda
Bajo el título Las reformas sociales en acción este número de la serie Políticas Sociales reúne las ponencias presentadas al panel sobre vivienda de la Reunión de expertos sobre eficiencia y equidad en las reformas sociales de los años 90 , realizada en la CEPAL, en Santiago de Chile, entre el 22 y el 24 de agosto de 1995. Los autores, con una amplia experiencia ejecutiva, pública y privada, en el campo de la vivienda y el desarrollo urbano en Chile, Colombia y México, logran vincular la dimensión de política social al conjunto de las relaciones de la vivienda con …
Las reformas sociales en acción: empleo
Bajo el título Las reformas sociales en acción este número de la serie Políticas Sociales , reúne las ponencias presentadas al panel sobre Empleo de la Reunión de expertos sobre eficiencia y equidad en las reformas sociales de los años noventa , realizada en la CEPAL, en Santiago de Chile, entre el 22 y el 24 de agosto de 1995. Los autores examinan los grandes procesos de cambio -que junto con los efectos de las reformas- están ocurriendo en el mercado de trabajo y en sus actores, efectuando comparaciones internacionales sobre estos ejes de discusión. Francisco León…
Estado, comunidad y sociedad en el desarrollo social
La intervención del Presidente Cardoso tuvo lugar en el marco de la Primera Conferencia Regional de Seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, realizada en São Paulo entre el 6 y el 9 de abril de 1997. En ella, el Presidente Cardoso revisó los temas de la cumbre Social, en particular los de la pobreza y la búsqueda de un desarrollo que respete el medio ambiente, sea democrático y conduzca a una mayor equidad. En este contexto, se refirió a la relación entre lo económico y lo social, analizando en particular la reforma del Estado, la educación, la competitividad y la generación d…
The State, the community and society in social development
President Cardoso delivered this address at the First Regional Conference in Follow-up to the World Summit for Social Development, held in Sao Paulo from 6 to 9 April 1997. On that occasion President Cardoso reviewed the issues examined at the World Summit, with special emphasis on poverty and the search for an environmentally sound, democratic form of development that will lead to a greater degree of social equity. Within this context, he discussed the relationship between economic and social factors, devoting particular attention to State reform, education, competitiveness and job creation. …