Contiene los resumenes, los principales antecedentes, y las conclusiones y recomendaciones que se derivan de los diversos trabajos que ha preparado el ILPES en cumplimiento de las tareas que le fueran encomendadas por la III Conferencia de Ministros y Jefes de Planificacion de America Latina y el Caribe.…
Examina la practica reciente de la planificacion en America Latina y el Caribe a la luz de los principales problemas enfrentados por los paises, y en su relacion con el manejo de la politica economica y social. Intenta extraer conclusiones que apunten al fortalecimiento de la planificacion en el futuro y al mejoramiento de las politicas publicas.…
Examina la practica reciente de la planificacion en America Latina y el Caribe a la luz de los principales problemas enfrentados por los paises, y en su relacion con el manejo de la politica economica y social. Intenta extraer conclusiones que apunten al fortalecimiento de la planificacion en el futuro y al mejoramiento de las politicas publicas.…
Contiene los estudios: 1) La integracion de la mujer en el desarrollo: marcos conceptuales y lineamientos para politicas, 2) La familia como marco social inmediato de los ninos y la mujer, 3) Algunos tipos de mujeres pobres latinoamericanas, 4) Situacion educacional de la mujer, y 5) La mujer en el empleo y el trabajo domestico.…
Contiene los estudios: 1) La integracion de la mujer en el desarrollo: marcos conceptuales y lineamientos para politicas, 2) La familia como marco social inmediato de los ninos y la mujer, 3) Algunos tipos de mujeres pobres latinoamericanas, 4) Situacion educacional de la mujer, y 5) La mujer en el empleo y el trabajo domestico.…
Estudio orientado a servir a los gobiernos de América Latina en la preparación de un programa regional de acción que se vincularía con la nueva Estrategia Internacional del Desarrollo. Evalúa los problemas centrales del desarrollo que prevalecen en la región y analiza las estrategias, políticas y formas de cooperación económica regional que debieran promoverse para impulsar el progreso económico y social.…
Estudio orientado a servir a los gobiernos de América Latina en la preparación de un programa regional de acción que se vincularía con la nueva Estrategia Internacional del Desarrollo. Evalúa los problemas centrales del desarrollo que prevalecen en la región y analiza las estrategias, políticas y formas de cooperación económica regional que debieran promoverse para impulsar el progreso económico y social.…
28 Marzo 06:30 - 1 Abril 11:30, 2016
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
ANTECEDENTES
La planificación del desarrollo necesita incorporar de manera eficiente y eficaz la participación de la comunidad. El Estado, como actor principal en los procesos de desarrollo, debe crear espacios de “pedagogía política” entre los ciudadanos y ciudadanas, a fin de fomentar los procesos de empoderamiento y participación ciudadana en las estrategias de planificación territorial. La adecuada participación ciudadana posibilita una mejor identificación de los problemas y potencialidades, permite el empoderamiento de la sociedad y la mejora en la gestión pública.
Así como los ciudadano…
La CEPAL en Colombia publicó el informe Bienes y Servicios Públicos Sociales en la zona rural de Colombia y Políticas para el Cierre de Brechas. El estudio analiza los déficit sociales y propone orientaciones estratégicas, como las flexibilidades y adaptaciones de los programas públicos. El informe ha sido presentado a la Misión para la Transformación del Campo, que lidera el Departamento Nacional de Planeación.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), conjuntamente con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), el Instituto Nacional de Estadística de Uruguay (INE), el Instituto Nacional de las Mujeres - Ministerio de Desarrollo Social (INMUJERES - MIDES) y el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) tienen el agrado de invitar a la presentación del libro "Los tiempos del bienestar social", producto del análisis en profundidad …
10 - 12 Ago 2004
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este encuentro tiene como objetivo analizar la situación vigente en diferentes países de la región, así como los esfuerzos que se han llevado a cabo para superar las debilidades institucionales del sector social y los intentos para constituir instancias rectoras del mismo. Se presentarán investigaciones que evalúan las acciones implementadas y/o en marcha de los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Perú. A partir de ello, se busca sistematizar los requerimientos que existen para avanzar en la coordinación institucional y en el seguimiento y evaluación de los proy…