Búsqueda
Revista CEPAL Nº 143
Revista CEPAL Nº 143
On tragedy and hope: homo economicus, the invisible hand and reality
This article classifies goods according to their technical characteristics of rivalry and excludability, with the inclusion of new categories ranging from zero rivalry to infinite rivalry and from excludability to imposed access. The conceptual framework reveals concrete challenges in meeting the conditions of the first theorem of welfare economics, demonstrating that only private goods are the epitome of market theory, with an immense range of goods for which provision by means of free prices does not exist or is Pareto inefficient. A theoretical origin of externalities is proposed, as well a…
De tragedias y esperanzas: el homo oeconomicus, la mano invisible y la realidad
En este artículo se clasifican los bienes por sus características técnicas de rivalidad y exclusividad, pero con la inclusión de nuevas categorías que van desde rivalidad cero hasta rivalidad infinita y desde exclusión hasta obligado acceso. El marco conceptual permite ver problemas concretos para cumplir las condiciones del primer teorema de la economía del bienestar, demostrándose que el epítome de la teoría de mercado lo constituyen solo los bienes privados, con un inmenso espacio de bienes para los que la provisión por medio de precios libres no existe o es subóptima en el sentido de Paret…
Panorama y retos de la política de competencia en Centroamérica
Los países centroamericanos, con excepción de Guatemala, cuentan actualmente con una ley y una autoridad de competencia. Las primeras leyes promulgadas, poco conocidas y escasamente discutidas, reflejaban las dificultades que los gobiernos encontraron para alcanzar los consensos necesarios para su aprobación. Algunas limitaciones de las leyes de competencia iniciales, que afectan también la capacidad de las agencias de competencia, han conducido a la revisión del marco legal y de la coherencia entre las políticas públicas, sin la cual se limita la efectividad de la aplicación de las leyes. Al …
Política de competitividad
El avance de los países de la región en sus procesos de estabilización ha llevado a los decisores de políticas y empresarios a prestar cada vez más atención a la competitividad de las actividades productivas y a los factores y políticas que la determinan. La estabilidad ha hecho explícitos los niveles de algunas variables reales que, en condiciones de variaciones extremas de precios, eran difíciles de cuantificar. Esta mayor transparencia de las condiciones de mercado, aunada a la creciente competencia derivada de los procesos de apertura comercial, ha puesto de manifiesto las fortalezas y deb…
Policies for competitiveness
The progress made by the countries of the region in their stabilization processes has led policy-makers and entrepreneurs to pay increasing attention to the competitiveness of production activities and the factors and policies that determine it. The stability attained has clearly revealed the levels of some real variables which were hard to quantify in conditions of extreme price variations. This greater transparency of the market conditions, together with the growing competition resulting from the processes of greater trade openness, has brought out the strengths and weaknesses of the region&…