Mainstreaming the gender perspective in national statistical systems makes it possible to produce information that reflects the circumstances of women and men in all their diversity, and thus to shed light on inequalities in different aspects of life. The Regional Gender Agenda recognizes the need to design informed public policies based on this type of data, as outlined in the Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030, pillar 9, “Information systems: transforming data into information, information into knowledge a…
Transversalizar el enfoque de género en los sistemas estadísticos nacionales permite producir información que refleje la situación de mujeres y hombres en su diversidad y, de ese modo, visibilizar las desigualdades en distintos aspectos de la vida. La Agenda Regional de Género reconoce la necesidad de diseñar políticas públicas informadas, basadas en este tipo de estadísticas; así se establece en la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030, en el eje de implementación 9 “Sistemas de información: transformar…
En el marco de la iniciativa “Criterios de éxito para una política de cooperación al desarrollo feminista para América Latina y el Caribe”, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto a la cooperación alemana, llevarán a cabo un evento paralelo en el contexto de la Conferencia, sobre “Políticas feministas de cooperación para el desarrollo: perspectivas y prioridades en América Latina y el Caribe”. El evento paralelo se realizará el 9 de noviembre y contará con la participación del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, así como de la Directora …