La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó el importante rol que juega el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) para construir un renovado pacto global que permita fortalecer el multilateralismo y potenciar una mayor solidaridad con los países de ingreso medio en temas centrales como el endeudamiento y la transición hacia modelos de crecimiento sostenible con baja senda en carbono.
La máxima autoridad de la CEPAL participó el viernes 2 de julio en una reunión de alto nivel efectuada virtualmente en…
En este artículo se comparan las características sociodemográficas y de salud de mexicanos y migrantes con COVID-19 atendidos en unidades médicas en México. Se realizó un estudio comparativo de corte transversal y descriptivo a partir de datos oficiales de la Secretaría de Salud Federal de México a través del Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), con información de 475 unidades de monitoreo de los sectores público y privado de la salud. El período de referencia fue el comprendido entre el 21 de febrero de 2020 y el 28 de febrero de 2021. Se vio que fue…
El objetivo de este trabajo es analizar los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la inserción laboral de la comunidad de inmigrantes, teniendo en cuenta el sexo. Para ello se dividió a los inmigrantes en tres grupos, según la nacionalidad: venezolanos, haitianos y el grupo formado por los inmigrantes de otras nacionalidades. La tasa de ocupación más alta antes de la pandemia correspondía a los venezolanos, seguidos por los inmigrantes de otras nacionalidades y los haitianos. En todos los casos, la tasa de ocupación era más alta entre los hombres que entre las muje…
En este trabajo se analizan las prácticas sociales que una muestra de residentes en colonias populares de bajos ingresos de la Ciudad de México han aplicado para afrontar la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Los resultados muestran la persistencia de tres paradojas en la gestión de la amenaza viral. Por un lado, se observa una contradicción entre la adopción de prácticas de cuidado y la disponibilidad de recursos para afrontar las necesidades diarias en el escenario actual. Por otro, se constata una relativización del riesgo debido a que las preocupaciones económicas han adqui…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, presented today details of the Comprehensive Plan for Health Self-Sufficiency to strengthen capacities for producing and distributing vaccines and medicines in the countries belonging to the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC).
In the framework of the XXXI Meeting of National Coordinators of CELAC, the UN regional commission’s highest authority addressed the situation of health care systems and the pharmaceutical industry in Latin America and the Caribbean, along…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó hoy detalles del Plan integral de autosuficiencia sanitaria para el fortalecimiento de capacidades productivas y de distribución de vacunas y medicamentos en los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
En el marco de la XXXI Reunión de Coordinaciones Nacionales de la CELAC, la máxima representante de la CEPAL abordó la situación de los sistemas de salud y la industria farmacéutica en América Latina y el Caribe, así como las acciones prioritarias a i…
It is time for middle-income countries to be made part of debt relief initiatives for a green and inclusive recovery, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today during an international conference entitled Debt Relief for a Green and Inclusive Recovery, organized by the Heinrich Böll Stiftung, the Centre for Sustainable Finance at SOAS University of London, and the Boston University Global Development Policy Center.
“We aspire to a new global multilateral mechanism for restructuring debt. We need to build a new architec…
Es hora de que los países de ingreso medio sean parte de las iniciativas de alivio de la deuda para una recuperación verde e inclusiva, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la conferencia internacional Alivio de la deuda para una recuperación verde e inclusiva, organizada por la Fundación Heinrich Böll, el Centro de Finanzas Sostenibles de SOAS, Universidad de Londres y el Centro de Políticas de Desarrollo Global de la Universidad de Boston.
“Aspiramos a un nuevo mecanismo multilateral global de reestructuración…
La recuperación de la crisis del COVID-19 es un reto mundial. Ningún país, ninguna región, ningún continente puede afrontarlo por sí solos. En esta hora, la Unión Europea y América Latina y el Caribe deben reforzar su asociación estratégica para avanzar hacia un mundo más sostenible, inclusivo e igualitario.
El costo humano de la pandemia de COVID-19 en nuestras regiones ha sido extremadamente elevado. A fecha del 15 junio de 2021, un total de 732.000 personas habían perdido la vida en la Unión Europea y 1.210.000 personas en América Latina y el Caribe.
La pandemia del COVID-19 también ha ar…
En el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), las entidades del sistema de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe integrantes del grupo de trabajo sobre juventud de la Plataforma de Colaboración Regional para América Latina y el Caribe impulsaron la realización de una encuesta en línea. El objetivo fue conocer cómo están viviendo las personas jóvenes la pandemia de COVID-19 y cuáles son sus preocupaciones sobre el presente y el futuro. La encuesta se aplicó entre mayo y junio de 2020 a jóvenes de entre 15 y 29 años y se recibieron más de 7.700 respuestas de…
El presente Boletín FAL exhibe la evolución de la actividad en las terminales y puertos de contenedores de América Latina y el Caribe durante 2020 en comparación con 2019, con el objetivo de analizar los efectos de la pandemia del COVID-19 sobre el comercio marítimo internacional de la región.…
In the context of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic, the entities of the United Nations system in Latin America and the Caribbean that are members of the Working Group on Youth of the Regional Collaborative Platform for Latin America and the Caribbean launched an online survey. The aim was to learn about how young people are being affected by the COVID-19 pandemic and their concerns regarding the present and the future. The survey was conducted between May and June 2020 among young people aged 15–29, with more than 7,700 respondents from 39 countries and territories in the region. Th…
The renewable energy sector is a powerful engine of growth, job creation and innovation. We must start by giving access to electricity to the 20 million Latin Americans who still do not have it, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated today during a high-level panel held in the framework of Latin America Energy Week, organized by the international company Siemens Energy.
ECLAC’s highest authority participated in the session of the event entitled “Energizing society to ensure successful and sustainable growth,” the c…
El sector energético renovable es un poderoso motor de crecimiento, generación de empleo e innovación. Se debe empezar por dar acceso a electricidad a 20 millones de latinoamericanos que aún no lo tienen, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un panel de alto nivel realizado en el marco de la Semana de la Energía en América Latina, organizada por la compañía internacional Siemens Energy.
La máxima autoridad de la CEPAL participó en la sesión del evento titulada “Energizar a la sociedad para permitir un crecimi…
Within the framework of the 29th Annual Congress of the International Association for Feminist Economics Sustaining Life: Challenges of Multidimensional Crisis, Nicole Bidegain Ponte moderated the panel “From crisis to opportunity? Fiscal stimulus packages and Financing for Gender Equality in Latin America in the COVID-19 context”. This event was organized by UN Women virtually on June 22, 2021.…