Búsqueda
Taller para formulación de políticas en biocombustibles
El taller se propuso introducir la metodología ZOPP (Zielorientierte projektplanung, o GOPP – Goal Oriented Project Planning), para la planificación de proyectos orientados hacia objetivos. Durante el evento se discutieron los principales y más recurrentes obstáculos que se enfrentan en la formulación de políticas sobre agrocombustibles, de modo de mejorar sus perspectivas en el marco de las exigencias de las políticas de desarrollo.…
Taller para la formulación de políticas en biocombustibles en Paraguay
“Taller nacional para formulación de políticas en biocombustibles” - Ecuador
Taller: “Cooperación e intercambio de conocimientos sobre políticas públicas para la bioeconomía”
Entre el 26 y 27 de junio, en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, en el marco del programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz, se organizó este taller, que reunió a 6 países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay) que, con distintos estados de avance, tienen procesos en marcha para fomentar el desarrollo de esta nueva mirada económica orientada al aprovechamiento potencial de toda materia prima…
Foros web: “Los desafíos de vivir la 4ta revolución tecnológica y el futuro de las políticas sociales en el marco de la Agenda 2030”
De manera acelerada, las sociedades del mundo se están transformando en el marco de la expansión del Internet, los dispositivos inteligentes (y sus aplicaciones informáticas), la robotización, la automatización, la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías verdes, las impresoras 3D, la realidad virtual (y también la aumentada) y otros inventos e innovaciones. En el presente, se detectan cambios no solo en los procesos productivos, sino también en muchas otras esferas de la vida cotidiana. En el futuro, estas alteraciones podrían ser mucho más diversas y profundas. A través …
Primer Diálogo sobre Politicas de Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe “Hacia una institucionalidad sustentable”
El evento se realizó en el marco del plan de acción de UN-Energy, el mecanismo interagencial de las Naciones Unidas para los temas energéticos, y es la primera actividad programada dentro del marco del proyecto CEPAL-BMZ/GTZ, "Diálogo Político sobre eficiencia energética y energías renovables". A la reunión asistieron representantes de 14 países de la región, de organismos internacionales y de agencias de cooperación.…
Conference – Latin America and the Caribbean Bioeconomy 2015. Opportunities for agriculture and agro-industry
The conference's main objective is to discuss the potential of the bioeconomy as a framework for policies and strategies of development and innovation for agriculture and agribusiness in Latin America and the Caribbean. In particular, the conference aims to: Informing about the origins, evolution and scope of the concept of bioeconomy as a policy framwework for innovation and development; Presenting bioeconomy strategies in Europe and emerging countries and their lessons for Latin America and the Caribbean; Highlighting the potential of the bioeconomy to strengthen the competitiveness o…
Conferencia sobre bioeconomía en América Latina y el Caribe 2015. Oportunidades para la agricultura y la agroindustria
La conferencia tiene como objetivo central discutir el potencial de la bioeconomía como marco de referencia para las políticas y estrategias de desarrollo e innovación para la agricultura y la agroindustria en América Latina y el Caribe. En particular, la conferencia seminario busca: Presentar los orígenes, evolución y alcances del concepto de bioeconomía como marco para las políticas innovación y desarrollo; Presentar estrategias de bioeconomía en Europa y países emergentes y sus lecciones para América Latina y el Caribe; Destacar el potencial de la bioeconomía para fortalecer la competitivi…
Bioeconomía, un modelo económico sostenible para el futuro
La conferencia virtual sobre “Bioeconomía, un modelo económico sostenible para el futuro» es organizada por la Cámara de Comercio Costarricense Alemana y tendrá lugar el día miércoles 2 de diciembre a las 8:30 a.m. -Hora de Costa Rica (11:30 hrs - Chile)…
La División de Recursos Naturales de CEPAL expuso en Evento de Alto Nivel del Grupo de Trabajo para los Sistemas Alimentarios en America Latina y el Caribe
El día martes 17 de enero se desarrolló el evento de alto nivel del grupo de trabajo para los sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe. El encuentro, que se realizó en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), tuvo como objetivo presentar una actualización de los avances existentes sobre las hojas de ruta, a un año de la C…
CEPAL organizará seminario sobre acceso a recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización en América Latina y el Caribe.
El próximo miércoles 30 de noviembre, a las 11.00 a.m. horas de Chile, se llevará a cabo el seminario virtual sobre acceso a recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización en América Latina y el Caribe. El encuentro realizado en conjunto con la República de Corea, busca identificar y analizar las oportunidades y las mayores brechas y obstáculos comunes a varios países de la región en el desarrollo de marcos legales, institucionales y de políticas para facilitar el acceso a recursos genéticos y fomentar la participación justa y equitativa en …
Apoyo de CEPAL en el proceso de digitalización e incorporación de tecnologías 4.0. en la agricultura
Visita al Smart Field Los Tilos para analizar avances en la estrategia de digitalización de la Agricultura Familiar Campesina.…
CEPAL organiza seminario virtual sobre incentivos para las soluciones basadas en la naturaleza en el sector silvoagropecuario de Chile
El próximo martes 23 de agosto, a las 9.00 a.m. horas de Chile, se llevará a cabo el seminario virtual sobre incentivos para las soluciones basadas en la naturaleza en el sector silvoagropecuario de Chile. Este encuentro tiene por objetivo promover una discusión nacional sobre los incentivos factibles para la promoción de las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) en la agricultura. Si bien el trabajo se concentra en la esfera de acción pública, se buscan recoger las opiniones de diversos actores del ámbito productivo, privado y académico.…
CEPAL organiza seminario virtual sobre trayectorias de transformación agropecuaria en Uruguay, enfocado en el manejo de transiciones agroecológicas
El próximo miercoles 31 de agosto, a las 9.00 a.m. horas de Uruguay y 8.00 a.m. horas de Chile, se llevará a cabo el seminario virtual sobre trayectorias de transformación agropecuaria en Uruguay. El mismo es organizado por CEPAL junto al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Ambiente, y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria del Uruguay y se enfoca en el manejo de las transiciones agroecológicas.…
La División de Recursos Naturales de CEPAL, en conjunto con el Banco Central de Costa Rica y la Cooperación Alemana, realizaron el webinar Metodología para la construcción de Cuentas Satélite de Bioeconomía y resultados preliminares para 13 países
El pasado miércoles 1 de marzo se llevó a cabo el webinar, Metodología para construcción de Cuentas Satélite de Bioeconomía y resultados preliminares para 12 países de América Latina, organizado por CEPAL, en conjunto con el Banco Central de Costa Rica y la Cooperación Alemana (BMZ/giz). El evento se realizó con el objetivo socializar y discutir una nueva metodología desarrollada para la construcción de Cuentas Satélite de Bioeconomía y presentar resultados obtenidos para 12 países de la región de América Latina y el Caribe.…
Agro 4.0
Objetivo(s) Objetivo general: Apoyar la transición productiva hacia una agricultura más sostenible y eficiente en América Latina, a través de la adopción de tecnologías digitales. Objetivos específicos: • Creación de la Red Iberoamericana de Digitalización de la Agricultura y la Ganadería (RIDAG), en la que participan los Institutos de Investigación Agrícola de la región, más universidades y centros tecnológicos seleccionados. • Creación de un Observatorio de la Agricultura Digital en América Latina que monitoree los principales avances y cuellos de botella de la agricultura 4.0 en …
Presentación de avances de la Cuenta Satélite en Bioeconomía de Costa Rica
Presentación y discusión de los resultados preliminares de la elaboración de la Cuenta Satélite de Bioeconomía de Costa Rica.…
Bioeconomía para un desarrollo sostenible de los sistemas alimentarios basado en la biodiversidad y la ciencia en América Latina y el Caribe
Días de la ciencia…