El presente documento entrega elementos de análisis a los Estados miembros de la CEPAL para que evalúen la situación actual de América Latina y el Caribe en materia de salud, salud sexual y reproductiva y mortalidad; examinen los logros alcanzados en relación con los principales acuerdos, recomendaciones y metas vigentes en este ámbito; identifiquen los problemas que continúan representando retos y estén alertas ante los nuevos desafíos que se presenten, tanto a causa de los cambios demográficos y epidemiológicos que experimenta la región como debido a las posibles consecuencias de las crisis …
Este tercer número de Reseñas sobre Población y Desarrollo, está dedicado a difundir parte de los principales resultados y acuerdos de la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo celebrada en Santiago, del 12 al 14 de mayo de 2010.
El Comité Especial es el órgano intergubernamental de la CEPAL que realiza el seguimiento de los asuntos de población y desarrollo, incluidas las conferencias mundiales de El Cairo y Madrid. En esta oportunidad, el Comité abordó como tema central los retos pendientes y los nuevos desafíos vinculados a la relación entre población y salud …
Este cuarto número de Reseñas sobre Población y Desarrollo, al igual que el tercero, está dedicado a difundir parte de los principales resultados de la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo celebrada en Santiago, del 12 al 14 de mayo de 2010.
En esta edición se presentan los contenidos más importantes del documento de trabajo titulado “Población y salud en América Latina y el Caribe: retos pendientes y nuevos desafíos”, que fue el centro de los debates de la reunión y cuya elaboración estuvo a cargo del CELADE - División de Población de la CEPAL.…
Em 2010, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentou sua proposta de desenvolvimento integral sob o nome La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (CEPAL, 2010). Nela, a integralidade do desenvolvimento se entende com perspectivas de direitos, na articulação sinérgica entre uma macroeconomia que leve o crescimento à sua fronteira potencial e cujo dinamismo tenha efeitos virtuosos no emprego e na inclusão social, um desenvolvimento produtivo que promova maior convergência entre setores e atores do mundo do trabalho e vise a uma matriz produtiva m…
La presente edición del bienio 2008-2009 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe contiene una actualización de la base estadística difundida desde 1995 por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Mediante esta publicación se procura proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas más representativas y los principales indicadores del sector social, referidos a los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México…
Este documento ha sido preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL con el propósito de brindar información estadística sobre el proceso de envejecimiento de la población de la región y las características sociodemográficas de las personas de edad y sus hogares.En la primera parte se presentan los indicadores básicos sobre el proceso de envejecimiento demográfico en América Latina y el Caribe. En el segundo capítulo y en el tercero, se ofrece información sobre las características sociodemográficas y económicas de la población de …
Este segundo número de Reseñas sobre Población y Desarrollo, al igual que el primero, está dedicado a difundir parte de los principales resultados del proceso de evaluación de la implementación en América Latina y el Caribe del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en su 15º aniversario, además de los aspectos más destacados y las conclusiones surgidas del seminario regional “Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo, a 15 años de su aprobación”, celebrado el 8 y 9 de octubre de 2009 en la sede de la CEPAL…
PresentaciónEn este número del Observatorio demográfico se presenta un conjunto de indicadores de distribución espacial y urbanización contenidos en la base de datos Distribución Espacial de la Población y Urbanización en América Latina y el Caribe (DEPUALC), que fueron elaborados a partir de los datos censales de los 20 países de América Latina para el período 1950-2000. Se incluye también una serie de indicadores que caracterizan a la población residente en las ciudades y los aglomerados metropolitanos de 20.000 habitantes y más, calculados a partir del procesamiento de los microdatos de la …
Este estudio se realizó dentro del componente de cohesión social del programa de cooperación CEPAL-Asdi Mejorando las condiciones y oportunidades económicas y sociales de grupos vulnerables en América Latina, que se está aplicando en cinco países de la región, entre los cuales figuran Guatemala, Honduras y Nicaragua. El objetivo del estudio es desarrollar un análisis de las fortalezas y debilidades de los programas de transferencias condicionadas, o con corresponsabilidad (PTC) en los tres países, con particular énfasis en su articulación con las políticas sociales sectoriales d…
El paulatino pero inexorable envejecimiento de la población de América Latina y el Caribe presenta dos características que preocupan: un ritmo más rápido que el registrado históricamente en los países desarrollados y un contexto caracterizado por una persistente desigualdad, un débil desarrollo institucional, sistemas de protección social de baja cobertura y calidad y una institución familiar muy exigida en materia de seguridad y protección.En este nuevo libro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); se analiza el fenómeno del envejecimiento desde la perspectiva demogr…
ForewordThe present document was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for consideration by the Heads of State and Government at the fifth Summit of the Americas. It provides an overview, in figures, of the most important development trends, issues and challenges facing the countries that are part of the Summit process. The differences between countries are so marked in practically every area that the Americas do not, by any means, constitute a single homogeneous reality and, clearly, it would be futile and ill-advised to attempt to treat them as such.…
PrólogoLa Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha elaborado el presente documento para someterlo a consideración de los Jefes de Estado y de Gobierno en la Quinta Cumbre de las Américas. Se trata de un panorama general, en cifras, de la evolución registrada en los últimos 15 años en los temas, problemas y desafíos más relevantes para el desarrollo de los países que pertenecen al proceso de las Cumbres de las Américas. De más está decir que las diferencias entre países son muy marcadas en prácticamente todo orden de cosas, por lo cual no es posible ni recomendable consider…
En este número del Observatorio Demográfico se presentan las estimaciones y proyecciones de la población nacionales, desglosada por sexo y grupos quinquenales de edad, de los 20 países de América Latina, para el período 1980-2030.Las cifras contenidas en esta publicación, constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio No. 3 de abril de 2007.En las notas metodológicas de este Observatorio, además de una breve descripción de la metodología utilizada en las estimaciones y proyecciones aquí presentadas, se hace una relación por país de las fuentes de datos consideradas.Como es habi…
Este primer número de Reseñas sobre Población y Desarrollo está dedicado a difundir parte de los principales resultados del proceso de evaluación de la implementación en América Latina y el Caribe del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en su 15º aniversario, además de los aspectos más destacados y las conclusiones surgidas del seminario regional “Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo, a 15 años de su aprobación”, celebrado el 8 y 9 de octubre de 2009 en la sede de la CEPAL, en Santiago…
La generación de información sociodemográfica de inicios del siglo XXI enfrenta retos significativos producto de la variedad de temas y enfoques a abordar que, a su vez, derivan de los cambios sociales y políticos y de las nuevas demandas que imponen diferentes sectores de la población. En la actualidad, la información no solo constituye una herramienta técnica, sino también un recurso político en pro de la realización de derechos, que contribuye a la democracia y al buen gobierno. Por este motivo, las instituciones del Estado, los organismos internacionales y las organizaciones de la sociedad…
En este número especial de Notas de Población se da a conocer una selección de los trabajos presentados durante el Seminario-Taller “Los censos de 2010 y la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial”, que se llevó a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2008.
El seminario se enfocó en la revisión de la experiencia regional en el tratamiento de la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial en los censos recientes, y en la realización…
ResumenLos movimientos internacionales de la población latinoamericana han experimentado cambios notorios en las últimas décadas, especialmente en los patrones extrarregionales. Estas transformaciones colocan en un primer plano la necesidad de contar con información adecuada y oportuna para la formulación de políticas migratorias, y contribuyen a la emergencia de una demanda por nuevas formas de investigar la emigración a través de los censos, entre otras posibles aproximaciones. Proponiéndose evaluar las experiencias de incorporación de preguntas en los censos de algunos países de la región e…