1 Abr 2009, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:37
|
Publicación
El paulatino pero inexorable envejecimiento de la población de América Latina y el Caribe presenta dos características que preocupan: un ritmo más rápido que el registrado históricamente en los países desarrollados y un contexto caracterizado por una persistente desigualdad, un débil desarrollo institucional, sistemas de protección social de baja cobertura y calidad y una institución familiar muy exigida en materia de seguridad y protección.En este nuevo libro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); se analiza el fenómeno del envejecimiento desde la perspectiva demogr…
1 Ene 2009, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:23
|
Publicación
Este primer número de Reseñas sobre Población y Desarrollo está dedicado a difundir parte de los principales resultados del proceso de evaluación de la implementación en América Latina y el Caribe del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en su 15º aniversario, además de los aspectos más destacados y las conclusiones surgidas del seminario regional “Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo, a 15 años de su aprobación”, celebrado el 8 y 9 de octubre de 2009 en la sede de la CEPAL, en Santiago…
1 Ene 2009, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:24
|
Publicación
La generación de información sociodemográfica de inicios del siglo XXI enfrenta retos significativos producto de la variedad de temas y enfoques a abordar que, a su vez, derivan de los cambios sociales y políticos y de las nuevas demandas que imponen diferentes sectores de la población. En la actualidad, la información no solo constituye una herramienta técnica, sino también un recurso político en pro de la realización de derechos, que contribuye a la democracia y al buen gobierno. Por este motivo, las instituciones del Estado, los organismos internacionales y las organizaciones de la sociedad…
1 Ene 2009, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:28
|
Publicación
En este número especial de Notas de Población se da a conocer una selección de los trabajos presentados durante el Seminario-Taller “Los censos de 2010 y la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial”, que se llevó a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2008.
El seminario se enfocó en la revisión de la experiencia regional en el tratamiento de la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial en los censos recientes, y en la realización…
1 Nov 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:37
|
Publicación
ResumenLos movimientos internacionales de la población latinoamericana han experimentado cambios notorios en las últimas décadas, especialmente en los patrones extrarregionales. Estas transformaciones colocan en un primer plano la necesidad de contar con información adecuada y oportuna para la formulación de políticas migratorias, y contribuyen a la emergencia de una demanda por nuevas formas de investigar la emigración a través de los censos, entre otras posibles aproximaciones. Proponiéndose evaluar las experiencias de incorporación de preguntas en los censos de algunos países de la región e…
PresentaciónLa CEPAL postula que la migración internacional es una materia de derechos y que se relaciona estrechamente con los nuevos desafíos del desarrollo en América Latina y el Caribe. En esta era de globalización, en que los factores productivos gozan de plena movilidad, ya es imposible imaginar un mundo en que las personas no se trasladen a través de las fronteras. Los migrantes contribuyen tanto a las sociedades de origen como a las de destino. En el presente libro, la CEPAL reúne un conjunto de estudios que reflejan la creciente importancia del fenómeno de la migración internacional y…
1 Abr 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:23
|
Publicación
This edition of the Demographic Observatory presents a series of fertility indicators estimated and projected by fiveyear periods. The indicators were formulated as input for the national population estimates and projections for the 20 countries of Latin America for the period 1950-2050.The figures in this publication constitute a revision of those presented in No. 68 of the Demographic Bulletin of July 2001.The methodological notes of this edition include a summary of the methodology used in the fertility estimates and projections, as well as a description of the data sources used for each co…
1 Abr 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:23
|
Publicación
This edition of the Demographic Observatory presents a series of fertility indicators estimated and projected by fiveyear periods. The indicators were formulated as input for the national population estimates and projections for the 20 countries of Latin America for the period 1950-2050.The figures in this publication constitute a revision of those presented in No. 68 of the Demographic Bulletin of July 2001.The methodological notes of this edition include a summary of the methodology used in the fertility estimates and projections, as well as a description of the data sources used for each co…
7 Mar 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:21
|
Publicación
PRESENTACIóNLa presente edición del bienio 2006-2007 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe contiene una actualización de la base estadística difundida desde 1995 por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Mediante esta publicación se busca proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas más representativas y los principales indicadores del sector social, referidos a los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Hondur…
1 Feb 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:37
|
Publicación
ResumenEl estudio de la protección social y de sus vínculos con los cambios demográficos y del mercado de trabajo es importante, fundamentalmente por las implicancias que pueden tener estas transformaciones en la equidad, la efectividad y la sostenibilidad de los sistemas de protección social. En este entendido, el documento revisa y sistematiza material producido por el CELADE, la CEPAL y autores especializados sobre los aspectos demográficos y del mercado de trabajo que afectan a los sistemas de protección social. Para ello, aborda en primer lugar el proceso de transición demográfica que los…
El contenido de este Observatorio ha sido actualizado por el Observatorio Demográfico No. 9, el cual encontrará en Enlaces relacionadosEn este número del Observatorio demográfico se presenta un conjunto de tablas abreviadas de mortalidad por sexo, estimadas y proyectadas por quinquenios, que fueron elaboradas como insumos para las estimaciones y proyecciones de la población nacionales, desglosadas por sexo y grupos quinquenales de edad, de los 20 países de América Latina, para el período 1980-2020.Las cifras de esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Boletín demográf…
El contenido de este Observatorio ha sido actualizado por el Observatorio Demográfico No. 9, el cual encontrará en Enlaces relacionadosEn este número del Observatorio demográfico se presenta un conjunto de tablas abreviadas de mortalidad por sexo, estimadas y proyectadas por quinquenios, que fueron elaboradas como insumos para las estimaciones y proyecciones de la población nacionales, desglosadas por sexo y grupos quinquenales de edad, de los 20 países de América Latina, para el período 1980-2020.Las cifras de esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Boletín demográf…
1 Nov 2007, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:37
|
Publicación
ResumenEste estudio concentra su atención en los perfiles de la transición demográfica y epidemiológica de Nicaragua, y en la interacción entre ambos procesos. Siendo la salud uno de los derechos fundamentales de la población, pero además una fuente importante de gasto para el país, y considerando a su vez la necesidad de asignar eficientemente los escasos recursos disponibles, la capacidad de planificar en el ámbito sanitario representa una prioridad para el desarrollo de programas de salud que respondan a las necesidades de la población, con todo lo que ello implica en términos de recursos e…
1 Oct 2007, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:37
|
Publicación
Con gran placer anunciamos a través de este informativo un evento que nos llena de alegría y que queremos compartir con toda la comunidad de usuarios de Redatam: nuestro Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, CELADE, celebra cincuenta años de vida en el mes de octubre. En el marco de esta importante conmemoración estamos llevando a cabo una serie de actividades a lo largo de este año, como por ejemplo, la celebración especial del Día Mundial de la Población en julio y el Seminario Internacional con la participación de destacados especialistas en temas demográficos a realizarse en oct…
1 Ago 2007, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:20
|
Publicación
ResumenEste documento, preparado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, apunta a presentar un conjunto de opciones para la explotación del último censo de población y vivienda en Nicaragua (2005). Su objetivo específico es ofrecer a los actores de la sociedad nicaragüense una propuesta operativa y técnicamente fundada sobre las múltiples posibilidades de la explotación intensiva y generalizada de los datos, y en particular de los microdatos, de este relevamiento censal. Este propósito puntual implica también un objetivo general: la descripción y análisis de las capacidades y potencia…
Entre 1990 y 2007 América Latina ha experimentado cambios demográficos y socio-económicos profundos. En ese lapso los gobiernos se comprometieron a reducir la indigencia en un 50% en 25 años (1990-2015);. Este documento investiga el efecto de las tendencias demográficas, los cambios en la composición de las familias y en las condiciones laborales de sus miembros activos sobre la reducción de la pobreza en América Latina desde 1990. A estos fines, se utilizan datos de encuestas de hogares para analizar de qué manera los cambios en la población en edad de trabajar, en su participación en la acti…
1 Mayo 2007, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:37
|
Publicación
During the past three decades, the Hispanic population has experienced rapid growth throughout the United States. According to national estimates released by the U.S. Census Bureau, as of 1 July 2004, the Hispanic population reached 41.3 million, comprising 14.2% of the population and making it the most numerous and fastest growing minority group in the United States.The rapid increase in the Hispanic population has profound socioeconomic and cultural effects. For instance, the rise in the Hispanic population has had a deep impact in the U.S. corporate sector. In 2002, there were 1.6 million H…