Búsqueda
Provisional agenda. Third meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Proposed format for national progress reports on the implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development
Propuesta de formato del informe nacional sobre el avance en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
Temario provisional. Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2015: Proyecciones de población = Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2015: Population projections
El Observatorio Demográfico 2015 reúne indicadores seleccionados de la revisión de 2015 de las estimaciones y proyecciones de la población nacional, urbana, rural y económicamente activa. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio 2014. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población a nivel nacional desde 1950 hasta 2100, considerando las nuevas fuentes de información disponibles para Chile y Guatemala. En las próximas ediciones se irán incorporando las nuevas estimaciones y proyecciones de pobl…
Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2015: Proyecciones de población = Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2015: Population projections
El Observatorio Demográfico 2015 reúne indicadores seleccionados de la revisión de 2015 de las estimaciones y proyecciones de la población nacional, urbana, rural y económicamente activa. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio 2014. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población a nivel nacional desde 1950 hasta 2100, considerando las nuevas fuentes de información disponibles para Chile y Guatemala. En las próximas ediciones se irán incorporando las nuevas estimaciones y proyecciones de pobl…
La protección social de la población rural en Colombia: una propuesta desde la perspectiva de las familias y sus necesidades
Este trabajo sugiere algunas rutas alternativas de protección para las poblaciones rurales de Colombia, pensadas desde la caracterización de las familias, sus dinámicas heterogéneas, los riesgos diversos que enfrentan y sus principales necesidades. presenta las principales tendencias demográficas en Colombia, en particular de la población rural, donde se destaca la importancia de considerar las dinámicas poblacionales para la construcción de mejores alternativas de protección. Y aporta una clasificación de las diferentes estructuras familiares y de la actividad productiva principal a la que se…
Report of the second session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean. Population dynamics as an axis of sustainable development: the Montevideo Consensus as a tool for reducing inequality in the fram...
Informe de la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe: las dinámicas de población como eje del desarrollo sostenible: la implementación del Consenso de Montevideo para la superación ...
Cambio demográfico y desafíos económicos y sociales en el Uruguay del siglo XXI
Los avances en el proceso de desarrollo del Uruguay en las últimas décadas se manifiestan en diversas dimensiones, entre ellas, la caída de la mortalidad y el descenso de la fecundidad, que reflejan la creciente capacidad de los uruguayos de decidir sobre el tamaño de sus familias. Estos cambios afectan la estructura etaria de la población. El Uruguay atraviesa un proceso de envejecimiento poblacional, que continuará en los próximos años y que motiva las reflexiones contenidas en este libro. Estas tendencias demográficas son una buena noticia ya que el envejecimiento de la población uruguaya e…
Latin America Population Will Reach 625 Million Inhabitants by 2016, According to ECLAC Estimates
By mid-2016, the number of inhabitants in Latin America will rise to 625 million, more than six million above the estimated total population in mid-2015, according to the latest population projections made by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). This figure represents almost twice the population registered in 1975, when there were 316 million inhabitants, according to the most recent publication by the Demographic Observatory. Latin America population continued growing up to 512 million inhabitants in 2000 and it is estimated that it will rise to 680 million in …
La población de América Latina alcanzará 625 millones de personas en 2016, según estimaciones de la CEPAL
El número de habitantes en América Latina ascenderá hacia mediados de 2016 a 625 millones de personas, seis millones más de los que se estima que había a mitad de 2015, según las últimas proyecciones de población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esa cifra supone casi el doble de la población registrada en 1975, cuando había 316 millones de personas, de acuerdo con la más reciente publicación del Observatorio Demográfico. La población latinoamericana siguió creciendo hasta sumar 512 millones en 2000 y se calcula que alcanzará 680 millones en 2025 y 779 millones …
Boletín Envejecimiento y Desarrollo No. 13
En la presente edición del Boletín Envejecimiento y desarrollo en América Latina y el Caribe se abordan los siguientes temas: Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Envejecimiento de las Naciones Unidas; Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores; Capacitación y toma de conciencia acerca de los derechos y la dignidad de las personas mayores; Conferencia del Caribe sobre envejecimiento, abuso de ancianos y derechos de las personas de edad.…
Informe de avance del Grupo de Trabajo ad hoc encargado de elaborar una propuesta de indicadores para el seguimiento regional del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (versión revisada)
Modelo de transición logística aplicado a la población de México
El método de proyección de población propuesto se origina en la necesidad de acotar el límite máximo que puede alcanzar una población en proyecciones a largo plazo. Para lograr dicho objetivo, se tiene en cuenta la información sobre el tamaño de la población total proyectada por el modelo de crecimiento logístico en la estimación de la estructura por edad y sexo, en cada paso de la proyección realizada mediante el método de cohorte-componente. Además de analizar la evolución del crecimiento logístico que deberá seguir la población total, el modelo propuesto incorpora la tendencia establecida p…
Proyecciones de la población argentina a lo largo del siglo XXI
Se presenta un esbozo de los escenarios que podría seguir la población argentina a lo largo del siglo XXI, de acuerdo a la dinámica demográfica reciente. A partir de la población censada en 2010 se proponen cuatro escenarios demográficos, con diversos niveles futuros de fecundidad. La población argentina tendrá un crecimiento moderado durante el siglo XXI, y no volverá a duplicarse como ocurrió en la segunda mitad del siglo XX. De acuerdo a la hipótesis media de fecundidad, se llegaría aproximadamente a 56,8 millones de habitantes durante el presente siglo y luego esa cifra comenzaría a reduci…
Distribución territorial y determinantes de la fecundidad adolescente en Colombia
La ocurrencia de embarazos a temprana edad en Colombia se reconoce hoy como un fenómeno sociosanitario problemático, visibilizado en las últimas dos décadas a partir del aumento creciente de los índices de fecundidad adolescente medidos en encuestas poblacionales. En este artículo se explora el uso inédito del registro de nacimientos como fuente primaria para describir el grado y el patrón de la fecundidad adolescente en niveles geográficos y grupos de edad más desagregados, complementado con una revisión analítica de los determinantes próximos que influyen en posibles diferencias regionales. …
Del rejuvenecimiento al envejecimiento de la población ¿o viceversa?: Chile en el contexto de América Latina, 1950-2050
En este trabajo se propone un nuevo enfoque para analizar el envejecimiento demográfico, la prospectiva, que considera las mejoras en la esperanza de vida para calcular la edad umbral de la vejez, como alternativa al uso de una edad fija como los 60 o 65 años. El objetivo es, en primer lugar, describir los factores del envejecimiento en Chile. En segundo lugar, ofrecer una nueva perspectiva del envejecimiento desde 1950 hasta 2050. Por último, analizar el envejecimiento del país en el mismo período dentro del contexto de América Latina bajo esta nueva perspectiva. Si se piensa en la vejez no s…
La actitud positiva y el bienestar: un análisis del ciclo vital de la esperanza de vida sana y la esperanza de vida feliz a nivel individual en el Brasil y México
En este artículo se investiga la relación entre la actitud positiva y el tiempo vivido de manera sana y feliz durante todo el ciclo de vida en el Brasil y México. La medición empírica de la actitud multidimensional se basa en tres niveles de percepción: la autopercepción, las relaciones con las redes sociales y el entorno que rodea a la persona. Esta medición se utiliza para evaluar las diferencias en la esperanza de vida sana (EVS) y la esperanza de vida feliz (EVF) a lo largo del ciclo de vida de la persona de acuerdo con el grado de actitud positiva y para descomponer los efectos del cambio…