El nuevo Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, acordado en el seno del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), representa una hoja de ruta transformadora para frenar la pérdida y degradación de la biodiversidad y es de suma importancia para América Latina y el Caribe, una de las regiones más ricas en patrimonio biológico y cultural, pero con enormes desafíos sociales, económicos y ambientales. La crisis de la biodiversidad es una de las mayores crisis planetarias actuales y está interrelacionada con otras crisis y desafíos, como el cambio climático, el agravamiento de la pobreza y l…
On 19 December 2022, a potentially landmark agreement for multilateral environmental aspirations was reached with the adoption, under the aegis of the Convention on Biological Diversity (CBD), of the new Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework (Kunming-Montreal Framework or Global Biodiversity Framework) and other accords as a transformative roadmap for the current decade to curb biodiversity loss and environmental degradation.
The new Kunming-Montreal Framework to align global, regional, national and subnational commitments and efforts is of the utmost importance for Latin America and…
El 19 de diciembre del año pasado se logró un acuerdo que puede ser un parteaguas en la aspiración multilateral medioambiental, al aprobarse en el seno del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) el nuevo Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal (conocido como el Marco de Kunming-Montreal o el Marco Mundial de Biodiversidad) y otras decisiones en conjunto, como hoja de ruta transformadora en la presente década para frenar la pérdida y degradación de la biodiversidad.
El nuevo Marco de Kunming-Montreal acordado para alinear las voluntades y esfuerzos globales, regionales, nacionales y sub…
Biodiversity “silently” sustains humanity’s well-being
Human well-being depends to a large extent on the goods and services provided by biodiversity and its ecosystems, a concept known as “nature’s contributions to people” and also as “ecosystem services” (IPBES, 2019). However, biodiversity processes are in many ways “silent” and “invisible” (hard to see), difficult to quantify at different levels (genes, species and ecosystems) and widely variable through time. This partly explains why modern human societies have not included nature as a strategic component in development planning, instituti…
La biodiversidad sostiene “silenciosamente” el bienestar de la humanidad
El bienestar humano depende en gran medida de los bienes y servicios que proveen la biodiversidad y sus ecosistemas, concepto conocido como “contribuciones de la naturaleza a las personas” o también “servicios ecosistémicos” (IPBES, 2019). Sin embargo, los procesos de la biodiversidad en muchos sentidos son “silenciosos” e “invisibles” (difícil de ver), difíciles de dimensionar en sus diferentes niveles (genes, especies y ecosistemas), pueden ser muy variables en tiempo. Lo anterior explica en parte el que las sociedades …
En el estudio se revisaron políticas públicas nacionales relacionadas con:
1) los compromisos ambientales internacionales derivadas de la Conferencia de Río (cambio climático, biodiversidad y desertificación);
2) La planeación multisectorial; y
3) los componentes Nexo y la biodiversidad.
Las medidas identificadas promueven directamente las SbN, el PSA , u acciones de restauración, conservación y manejo sostenible de ecosistemas en beneficio de la naturaleza y las personas, denominadas en el estudio como SbN potenciales…
Este 5 de junio de 2023, Día Mundial del Medio Ambiente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se une al llamado a la acción global contra la contaminación por plásticos. La triple crisis planetaria -climática, de pérdida de biodiversidad y de contaminación- nos recuerda la importancia de priorizar soluciones bajas en carbono, que reduzcan los desechos e impulsen una economía circular, subraya en un comunicado de prensa la institución con sede principal en Santiago de Chile.
Avanzar hacia una economía circular que aborde el ciclo de vida completo de productos y materia…
El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs junto a sus pares se unen para hacer apoyar la implementación regional e interregional del nuevo Marco Mundial de Biodiversidad posterior a 2020 acordado en la COP 15 del CDB. También participó presencialmente la directora de la DRN Jeannette Sánchez.…
Durante un evento paralelo en la COP15 de la CBD, apoyado por el programa “Post-2020 Biodiversity Framework - EU Support” con destacados representantes del SCDB, academia, PICL, gobierno y sector privado y de proyectos de BIODEV2030 del África.…
The severity of cascading global environmental, climate, economic, social and health crises is such that they sometimes seem insurmountable. ECLAC has therefore compiled a set of best practices, drawing from cases in Latin America and the Caribbean that can serve as models to promote comprehensive structural change and improve socioeconomic and environmental well-being.
This study addresses challenges, opportunities and lessons learned as to how mainstreaming biodiversity in the agriculture, fisheries, forestry, financial, manufacturing, infrastructure and tourism sectors is a catalyst for the…
La CEPAL está trabajando en una asistencia técnica enfocada solicitada por la Semarnat en un innovador estudio transectorial sobre los potenciales efectos positivos, neutrales y negativos del uso del agua en la biodiversidad en México.…
The relevance of biodiversity to global climate, health and social stability has been widely documented; its present state of deterioration and loss is an urgent call to change the way in which we live with species and ecosystems. This leads to a recognition of the importance of reformulating the institutions and various processes associated with biodiversity governance at the subnational, national and global levels that have a negative impact on its conservation and sustainable use. In other words, there is a need to design and implement new forms of governance that facilitate positive transf…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido un conjunto de experiencias paradigmáticas de gobernanza para el cambio transformativo a favor de la biodiversidad en América Latina y el Caribe, que pueden servir de modelo para la aplicación de los enfoques integrativos, inclusivos, fundamentados y adaptativos propuestos por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas, para la implementación del nuevo marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020 y como soluciones prácticas que permitan tran…
La conjunción actual de múltiples crisis globales —ambiental, climática, económica, social y sanitaria— es tan compleja que a veces se antoja inabordable. Por ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido un conjunto de buenas prácticas y experiencias paradigmáticas de América Latina y el Caribe que pueden servir de modelo para impulsar un cambio estructural integral, contribuyendo a incrementar el bienestar socioeconómico y ambiental.
El presente estudio analiza desafíos, oportunidades y lecciones aprendidas en el ámbito de la integración de la biodiversidad e…
Las actividades incluyeron trabajo con diversas instituciones y el diálogo con expertos de la academia que contó con la participación de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas y de Jeannette Sánchez, directora de la División de Recursos Naturales de la CEPAL…