Taller "Evasión e impuesto a la renta en América Latina"
Actividad conjunta con el proyecto International Tax Compact, ITC …
Actividad conjunta con el proyecto International Tax Compact, ITC …
El evento, organizado por el Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), el International Tax Compact (ITC), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), reunió a autoridades de los Ministerios de Hacienda y Administraciones Tributarias, especialistas en política fiscal y representantes del cuerpo diplomático de la región en la ciudad de Antigua Guatemala, para debatir sobre los desafíos fiscales y las mejores prácticas en materia de gasto públi…
El 27 de abril se realizó, dentro de la iniciativa “International Tax Compact – ITC” (iniciativa global promovida por el BMZ), el seminario internacional "Tributación y desarrollo: ampliación de la base imponible". El objetivo del evento fue discutir sobre las medidas para la ampliación de la base imponible y el aumento de los ingresos tributarios de los paises de la región. Dentro de este contexto, la temática se enfocó en la búsqueda de mecanismos para mejorar el cumplimiento de las normas tributarias existentes. Asimismo, se centró en analizar y responder a las interrogantes planteadas en t…
El seminario tuvo por objetivo que los legisladores, en un espacio pluralista y con un enfoque multidisciplinario, actualizaran los diagnósticos e intercambiaran experiencias para abordar con mejores instrumentos la complejidad y las implicancias de la legislación en debate en los respectivos Congresos. En la ocasión se abordaron aspectos vinculados al impacto de la globalización en las políticas nacionales y las iniciativas públicas de los países, referidas a la cohesión social y la solvencia fiscal. Al evento asistieron los legisladores nacionales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Hondu…
El objetivo del encuentro fue conocer e intercambiar experiencias y avances en lo relacionado a presupuesto público y coordinación intergubernamental entre representantes de nivel nacional y subnacional de oficinas de presupuesto público y de coordinación fiscal y presupuestaria de países latinoamericanos y de España. Promover la creación de una red de funcionarios con vínculos permanentes que contribuyan al mejor cumplimiento de las competencias en dichas materias.…
El programa del taller, organizado en el marco del proyecto "Implementación de reformas fiscales para el fortalecimiento de la Cohesión Social en América Latina y el Caribe" ejecutado conjuntamente por CEPAL y GIZ, consulto discusiones en torno a los siguientes principales ejes de interés: “Tendencias recientes del financiamiento externo en América Latina y el Caribe (1990-2010), nuevos y viejos desafíos”; “La integración a los mercados financieros internacionales: consecuencias para la estabilidad macroeconómica y el crecimiento” y “Consecuencias de la volatilidad de los precios de los …
El evento fue organizado por la CEPAL a través del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), contó con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y con el auspicio del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, BMZ, y del Ministerio de Hacienda del Gobierno de Chile.…
El programa se planteó como horizonte fortalecer las capacidades de los países de la región para formular, ejecutar y evaluar políticas que contribuyan a una mayor equidad y a la superación de la pobreza, al desarrollo sostenible, la gestión integrada de los recursos naturales y el cambio climático, y al mejoramiento del acceso de sus economías a los mercados mundiales. El programa se estructuró en torno a cinco componentes y diez temas específicos, de acuerdo al siguiente diagrama: Componentes Componente 1 Buen gobierno Tema 1-1 Análisis de sistemas tributarios Tema 1-2 Responsabil…
El objetivo del nuevo programa “Fomento del desarrollo sostenible y de la cohesión social: inversiones en bienes públicos regionales” es apoyar a los gobiernos de América Latina y del Caribe en ampliar, visiblemente, sus posibilidades de acción respecto a procesos de reformas y negociaciones, tanto a nivel nacional como regional, en los ámbitos del desarrollo sustentable, de inversiones en bienes públicos, buena gobernanza, agua, energía y mitigación de los impactos del cambio climático. Los componentes y áreas temáticas para el logro de estos objetivos son: Componente 1 El cambio climático y…
El Programa 2012-2014 está destinado a fortalecer a los gobiernos nacionales de la región en el desarrollo de reformas para fomentar las transformaciones estructurales que tomen en cuenta las implicaciones sobre el clima y la cohesión social. Para el logro de estos objetivos, el programa se dividió en dos componentes y siete temas específicos. Durante los primeros meses de la ejecución, el programa tuvo la oportunidad de ampliarse con cuatro temas adicionales financiados por el Fondo Europeo para el Desarrollo. El programa tuvo la oportunidad de ampliarse con cuatro temas adicionales financiad…
El evento tuvo como propósito de conocer e intercambiar experiencias y avances en lo relacionado a finanzas públicas e ingresos, presupuesto público y coordinación intergubernamental entre funcionarios con responsabilidad en las mencionadas materias a nivel nacional y subnacional de países latinoamericanos. Asimismo, avanzar en las acciones organizativas necesarias para fortalecer y hacer funcionar en forma permanente la red de funcionarios que participan de los Encuentros, favoreciendo un vínculo permanente que contribuya a ampliar el conocimiento y mejorar el desempeño en las funciones bajo …
La reunión, celebrada los días 5 y 6 de noviembre en Costa Rica, abordó la temática de las finanzas públicas, los objetivos y funciones de la acción fiscal, que incluyen de manera primordial el crecimiento y el cambio estructural, la calidad del gasto público y de los sistemas tributarios y la nivelación de diferencias en la distribución del ingreso disponible. En la sesión inaugural participaron el Ministro de Hacienda de Costa Rica, Edgar Ayales Esna; el Secretario para la Cooperación Iberoamericana, Salvador Arriola; el Embajador de Alemania en Costa Rica, Ernst, Martens; el Jefe de la Unid…
Conferencia sobre política fiscal que dió continuidad al diálogo bi-regional sobre cohesión social con especial énfasis en las políticas fiscales. El evento se enmarcó en los compromisos adquiridos en la V Cumbre ALC-UE realizada en mayo 2008 en Lima - donde los países concordaron concentrar sus acciones en la reducción de la pobreza y la inclusión social, y en el desarrollo sostenible y el cambio climático. La conferencia en Montevideo servirá como un paso preparativo para la VI Cumbre ALC-UE, a realizarse en España en el año 2010.…
XXI Seminario regional de política fiscal organizado por la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL a través del ILPES, con el copatrocinio del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la OCDE, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Cooperación técnica alemana, GTZ, y del Ministerio de Hacienda de Chile.…
El encuentro fue organizado por la División de Desarrollo Económico de la CEPAL en conjunto con la Cooperación Técnica alemana, GTZ. Los especialistas afirmaron que en las últimas décadas las políticas tributarias de los países de la región se enfocaron principalmente en dos objetivos: aumentar el nivel de recursos y la eficiencia. Para esto se buscó mejorar la neutralidad, reducir exenciones, y simplificar y modernizar la administración tributaria, medidas que en mayor o menor medida tuvieron éxito. Los trabajos presentados durante el Seminario revelaron, sin embargo, que la evasión del impue…
XX Seminario Regional de Política Fiscal, cuya organización estuvo a cargo de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL, a través del ILPES.…
El encuentro se organizó en el marco de la CCXXXI Reunión de la Comisión Permanente de funcionarios fiscales de México, centrándose las ponencias y discusiones en torno a tres temas fundamentales: “Tendencias recientes y desafíos de la política fiscal”, ”Políticas y reformas tributaria” y “Reformas hacendarias en países federales y descentralizados”.…
El evento fue organizado por la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL a través del ILPES, con la participación de la Cooperación Técnica Alemana, GTZ, en el marco del Programa “Modernización del Estado, desarrollo productivo y uso sostenible de recursos naturales”. Durante el seminario, las sesiones se organizaron en torno a la política fiscal, términos de intercambio y recursos no renovables; las tendencias del gasto público y las políticas contra-cíclicas; la armonización tributaria y tratamiento de las Pymes, la política fiscal y sostenibilidad ambiental, y la inversión pública en América Latina…
El propósito del taller es, justamente, ahondar en el análisis y la discusión de los aspectos estructurales, organizacionales e institucionales que, en América latina, juegan un rol en cuanto a limitar al espacio y las respuestas de política fiscal orientadas a estabilizar la macroeconomía. Los insumos para el análisis a realizar en el taller son de dos tipos. El primer insumo consiste en un conjunto de cuatro estudios de caso de países de la región: Argentina, Brasil, Chile y El Salvador. El segundo tipo de insumos está dado por la participación de expertos en política fiscal y hacedores de p…
ORGANIZACIÓN El Curso es co-organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), a través del Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública, y la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y cuenta con el auspicio de la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP). Este curso se dictará en la sede de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) ubicada en Av. Belgrano 1370, 5º piso, Buenos Aires, Argentina. ANTECEDENTES La gestión de la política fiscal en ti…