The present document provides an up-to-date overview of public debt and fiscal space in the region. The main conclusions show that public debt levels are low in Latin America and high in the Caribbean. Overall, the region has enough fiscal space to apply countercyclical policies and boost production development and the fiscal management of non-renewable natural resources needs to be modernized. It explains that fiscal policy has a very limited impact on the distribution of disposable income and in a volatile macroeconomic environment, reforms should aim to strengthen personal income tax.…
El Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015 presenta un panorama actualizado sobre el gasto público, el impacto fiscal de los recursos naturales no renovables, los efectos redistributivos de la política fiscal y las reformas tributarias recientes en América Latina y el Caribe. El documento, organizado en 3 capítulos, examina los niveles de deuda pública, constatando que se han reducido en América Latina pero se han elevados en el Caribe. Establece que, en general, existe espacio fiscal para aplicar políticas contracíclicas y potenciar el desarrollo productivo y que se debe moderniz…
This edition puts focus on recent economic performance and policies in the Caribbean, acknowledging that
ongoing challenges notwithstanding, macroeconomic indicators across the subregion are improving. Four
articles will address respectively the prospects for growth, the fiscal situation, the performance of balance of
payments and monetary policy and their impact.…
(January 30, 2015) Costa Rica’s Government and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) agreed today to strengthen mutual cooperation to boost the Central American country’s development, during a bilateral meeting held in San José by the President of the Republic, Luis Guillermo Solís, and the Executive Secretary of the regional United Nations organization, Alicia Bárcena.
The officials shared their visions on the development of the country and of Latin America and the Caribbean in general while also discussing the recent Summit of the Community of Latin American and…
(30 de enero, 2015) El Gobierno de Costa Rica y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acordaron hoy fortalecer la cooperación mutua para impulsar el desarrollo del país centroamericano, durante una reunión bilateral sostenida hoy en San José por el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, y la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena.
Ambos personeros intercambiaron visiones sobre el desarrollo del país y de América Latina y el Caribe en general, así como sobre la reciente cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamerica…
SPEECH BY ALICIA BÁRCENA, EXECUTIVE SECRETARY OF THE ECONOMIC COMMISSION FOR LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN (ECLAC),
IN CONVERSATION WITH THOMAS PIKETTY, AUTHOR OF
“CAPITAL IN THE TWENTY-FIRST CENTURY”
Santiago, 15 January 2015
Mr.Piketty,
Welcome to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the home of the United Nations in Latin America and the Caribbean. Speaking for myself and on behalf of ECLAC, I would like to thank you for accepting our invitation to join us today and fitting us in to your extremely busy schedule.
Allow me to congratulate you on the qu…
PALABRAS DE ALICIA BÁRCENA, SECRETARIA EJECUTIVA DE LA CEPAL,
EN OCASIÓN DEL ENCUENTRO CON THOMAS PIKETTY,
AUTOR DE “EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI”
15 de enero de 2015
Santiago de Chile
CEPAL
Bienvenido a esta, la casa de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe. A nombre de la CEPAL y el mío propio, le agradezco que haya aceptado nuestra invitación para compartir esta jornada, en medio de una agenda muy exigente.
Quiero felicitarlo por la calidad de su libro, resultado de 15 años de trabajo.
Su visita coincide con acontecimientos lamentables fundados en la intolerancia y en la vi…
(15 January 2015) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed today the links between the studies of this United Nations regional commission -with the main focus on equality- and the work of Thomas Piketty, during the visit of the renowned French economist to its headquarters.
Piketty, who is Director of Studies of the School for Advanced Studies in Social Sciences (EHESS) and Professor of Economics at the Paris School of Economics, took part in a lunch meeting attended by ECLAC officials and special guests from academia and politics in Chile. On this ocassio…
(15 de enero, 2015) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recibió hoy en su sede de Santiago, Chile, la visita de Thomas Piketty, ocasión en la que reafirmó las coincidencias de los trabajos de este organismo regional de las Naciones Unidas –que ponen a la igualdad en el centro- con los del destacado economista francés.
Piketty, Director de Estudios de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) y Profesor Asociado de la Escuela de Economía de París, asistió a una reunión almuerzo en la que participaron funcionarios de la CEPAL e invitados especiales del m…
Next Tuesday, December 2, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release its development overview of the region’s economy in 2014 and growth projections for 2015.
Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, will give a press conference at the Commission headquarters in Santiago, Chile, which will take place at 11:00 a.m. and be broadcast live on the institution’s Website.
This panorama is part of the annual report Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2014, to be published shortly.
Media are invited to attend the press confe…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo martes 2 de diciembre su balance del desempeño de las economías de la región en 2014 y sus proyecciones de crecimiento para 2015.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, dará una conferencia de prensa en la sede de la Comisión en Santiago, Chile, que se realizará a las 11:00 horas y que será transmitida en directo por internet a través del sitio web de la institución.
Este panorama es parte del informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2014, que será publica…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na próxima terça-feira, 2 de dezembro o balanço do desempenho das economias da região em 2014 e as projeções de crescimento para 2015.
Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL, dará uma coletiva de imprensa na sede da Comissão em Santiago, Chile, que se realizará às 11h, 12h de Brasília e que será transmitida ao vivo pelo site da Instituição.
Este panorama faz parte do relatório anual Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2014, que será publicado nas próximas semanas.
Os meios d…
En este documento se examina la pertinencia y oportunidad de las Reformas Fiscales Ambientales (RFA) para tres servicios públicos en cinco países de la región (Chile, Ecuador, El Salvador, México y Uruguay). Se discute el significado de la RFA en la oferta y uso de esos servicios y se muestra que existen prioridades comunes y específicas de cada país, dependiendo de cómo son producidos, “comercializados” y utilizados, lo que a su vez se relaciona con las estructuras sociales y productivas, las políticas públicas, y la conformación y dinámica de los mercados relevantes. Luego de caracterizar la…
El objetivo de este estudio es realizar un diagnóstico del sector de residuos sólidos en Colombia, Chile, Perú y Uruguay, y contribuir a la identificación de oportunidades de incorporar reformas en el marco regulatorio del sector de gestión y manejo de dichos residuos. Asimismo, se analizan los posibles efectos de diferentes opciones de política pública en la gestión y manejo de los residuos sólidos y sus potenciales efectos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero. De manera particular, se destaca el papel que pueden tener los incentivos económicos para contribuir a optimizar el ser…
Esta investigación tiene como objetivo principal la medición de los subsidios para un grupo de países de América Latina y su importancia relativa en el gasto público y en el Producto Interno Bruto (PIB). Así, como la estimación del monto de los impuestos para el grupo de países con subsidios y otro grupo con alto consumo de gasolina y diésel por habitante, sin subsidios pero con por lo menos un impuesto a las gasolinas y diésel. Con base a este marco analítico se estiman las elasticidades precio e ingreso para los grupos, se analizan los resultados y las implicaciones de política sobre los sub…
Las actividades económicas generan diversos beneficios económicas y sociales pero, por desgracia, tienen también consecuencias negativas tanto en las mimas actividades económicas como en el bienestar de la población y el medio ambiente. Este conjunto de efectos negativos, desde la óptica de la literatura económica, se derivan de fallas de mercado que ocasiona estas externalidades negativas. Esto es, las actividades económicas generan efectos colaterales tales como emisiones o desechos que son depositados en el medio ambiente sin costo económico alguno y que generan impactos negativos.Las polí…
El objetivo de este trabajo es identificar cuáles han sido los principales impactos en la recaudación tributaria de las reformas fiscales aprobadas en el año 2012 (Ley Antievasión 2 y Ley de Actualización Fiscal). Además, se plantea que uno de los objetos claves del estudio propuesto es el distinguir entre el impacto sobre la recaudación de factores relacionados con la reforma, sea bien cambios en la política o administración tributaria, y aquellos factores exógenos a la misma, como puede ser la situación económica.…
The current survey provides an overview of the economic performance for 2013 of the Bahamas, Barbados, Belize, Guyana, Jamaica, Suriname, Trinidad and Tobago plus the eight member states of the Eastern Caribbean Currency Union (ECCU) and the outlook for 2014 and 2015. Data were collected from a review of reports from national governments and through interviews with government officials in each of the countries analyzed.…