(** Inclui correção na projeção de crescimento para Cuba em 2015, na tabela do PIB anexa **)
Os países da América Latina e do Caribe crescerão em média 0,5% em 2015, segundo novas projeções divulgadas hoje pela CEPAL, em uma coletiva de imprensa em Santiago, Chile. Ainda que a desaceleração seja um fenômeno generalizado na região, o organismo prevê um crescimento heterogêneo entre sub-regiões e países, onde a América do Sul mostraria uma contração de -0,4%, a América Central e o México um crescimento de 2,8%, e o Caribe de 1,7%.
O Panamá liderará a expansão regional com um crescimento d…
Una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) analiza los distintos regímenes fiscales aplicados sobre las actividades extractivas de recursos naturales no renovables en los países de la región (fundamentalmente hidrocarburos y minerales), considerando la importante contribución de estos sectores al desempeño macroeconómico durante la última década.
La evolución reciente de los precios de estos recursos en un contexto de desaceleración internacional impone la necesidad de revisar el diseño de los regímenes fiscales aplicados, especialmente ante la posib…
Durante un seminario celebrado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), autoridades y expertos destacaron que una política fiscal con herramientas que induzcan patrones de producción y consumo más sostenibles puede ir acompañada de un incremento de la recaudación tributaria y favorecer así el desarrollo social de la región, a partir de una ampliación de la protección social y de la reducción de las desigualdades.
El seminario sobre Reforma Fiscal Ambiental en América Latina y el Caribe, celebrado el 10 de julio, fue inaugurado por Joseluis Samaniego, Directo…
Funcionarios, expertos e investigadores de áreas vinculadas con la fiscalidad y con el medio ambiente participarán el viernes 10 de julio en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un seminario sobre Reforma Fiscal Ambiental en la región en el que se analizarán instrumentos de política fiscal que induzcan patrones de producción y consumo más sostenibles y ayuden así a combatir el cambio climático.
Esta reunión es organizada por la CEPAL en el marco del Programa de Cooperación 2014-2016 entre este organismo regional de las Naciones Unidas y el Ministerio Fede…
En el presente documento se analiza lo sucedido en Argentina con las políticas de gasto e ingresos fiscales desde la crisis de principios de siglo (cuando los desequilibrios fiscales y la imposibilidad para conseguir financiamiento hacían insostenible el mantenimiento del modelo económico de tipo de cambio fijo y convertible, inaugurado 10 años antes) hasta los últimos años, cuando los desequilibrios fiscales son de similar magnitud, pero bajo condiciones muy diferentes. En el entretanto, Argentina experimentó un importante proceso de crecimiento económico, al igual que otros países de la regi…
El objetivo de este trabajo es brindar elementos de información para determinar la factibilidad
y beneficios de la implementación de impuestos verdes en Uruguay. Primeramente, de acuerdo a los
estudios ambientales disponibles, se identifican los principales problemas ambientales en Uruguay.
Sobre la base de la experiencia internacional y tomando como punto de partida la estructura impositiva actual, se analizan y determinan las actividades económicas (de consumo o productivas) pasibles de ser gravadas con impuestos ambientales. Se identifican los sectores de actividad y la actividad gravable, …
Costa Rica has been able to transform its productive structure, and its achievements in forging a welfare state with greater equality and human development have been an example for all of Latin America. Now they must be defended with a comprehensive and timely fiscal reform, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said during a two-day working visit to the Central American country.
At the start of her visit on Thursday, ECLAC’s most senior representative met with the country’s Vice President and Finance Minister, Helio Fallas,…
Costa Rica ha sido capaz de transformar su estructura productiva y sus logros en la construcción de un Estado de Bienestar con mayor igualdad y desarrollo humano han sido ejemplo para América Latina. Ahora deben ser defendidos con una reforma fiscal integral y oportuna, sostuvo la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante un viaje de trabajo de dos días al país centroamericano.
Al iniciar su visita este jueves, la máxima representante de la CEPAL se reunió con el Vicepresidente del país y Ministro de Hacienda, Helio Fallas, p…
(May 8, 2015) Equality must be the driving force for economic growth and sustainable development in Latin America and the Caribbean, stated Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at the 10th meeting of the World Economic Forum on Latin America (WEF), which ends today in Cancun, Mexico.
ECLAC’s senior representative was one of the speakers at the panel From Poverty to Prosperity held on Thursday in the framework of the event that brings together more than 750 leaders of governments, companies, academia and civil society from 45…
(8 de mayo, 2015) La igualdad debe ser el motor del crecimiento económico y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, planteó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la décima reunión sobre América Latina del Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés), que finaliza hoy en Cancún, México.
La máxima representante de la CEPAL fue una de las expositoras en el panel From Poverty to Prosperity (De la pobreza a la prosperidad) realizado el jueves durante el evento que reúne a más de 750 líderes de gobierno, …
El presente informe ofrece un profundo análisis de los aspectos fiscales de la minería en Uruguay, concentrando su atención sobre el impacto del proyecto Valentines y efectuando comparaciones con la práctica internacional y con algunas consideraciones teóricas.…
Este documento apunta a efectuar un análisis de los regímenes fiscales aplicados sobre las actividades extractivas de recursos naturales no renovables en los países de la región, especialmente en aquellos donde su relevancia en términos del financiamiento del Estado resulta considerable. Asimismo, se analizan sus consecuencias en materia de distribución regional de los ingresos fiscales y las posibilidades que brindan estos instrumentos en materia de protección ambiental.…
De acuerdo con datos obtenidos de los registros fiscales de las administraciones tributarias de varios países, la concentración del ingreso en la región es relativamente alta y similar a los niveles que presenta Estados Unidos, según una reciente publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Según los ejemplos de algunos países presentados en la publicación, alrededor de 2009 el 1% más rico captaba el 20% del total del ingreso en Colombia y el 12,6% en Uruguay en los años 2010-2011, mientras que en Argentina ese porcentaje alcanzó 16,7% en 2004 (último año con c…
La baja carga tributaria, su elevada dependencia de los ingresos petroleros y su escaso efecto para reducir la concentración del ingreso son deficiencias fundamentales que limitan el desarrollo económico de México. El propósito del presente trabajo es examinar la evolución de largo plazo de los ingresos tributarios en México e identificar las causas detrás de su marcada estabilidad y debilidad. Para ello, en el trabajo se aborda el análisis de los elementos principales que han determinado la carga tributaria en el país y, a la vez, se hace un recuento crítico de algunos de los principales inte…
En el presente documento se analiza la relación entre desigualdad, elevada concentración del ingreso y tributación sobre las altas rentas en América Latina. Los objetivos de la publicación son, por un lado, promover la discusión sobre los instrumentos con que cuentan los países latinoamericanos para gravar los altos ingresos y, por otro, profundizar en el análisis de la evolución de la desigualdad del ingreso en la región y las limitaciones que muestran las mediciones tradicionales, como punto de partida para la consideración de estrategias de medición alternativas. Entre ellas, según se ilust…
Numerous countries in the region have made tax reforms in recent years. In its report Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2015: Policy Space and Dilemmas, released in March, ECLAC presents a summary of the modifications implemented by 16 countries in 2014.
Among the broad variety of reforms, one that stands out is the emphasis a number of countries have placed on income tax, indicating an aim to improve the impact of their tax systems on income distribution, one of the weakest points in the region’s tax policy.
The reforms encompassed distinct aspects of taxation, such as modifi…