El XXXVI Seminario Regional de Política Fiscal es organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Desarrollo Económico. Cuenta con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con el apoyo del Grupo BID, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).…
A arrecadação como porcentagem do PIB aumentou, em média, em toda a América Latina e no Caribe (ALC) entre 2021 e 2022 devido, em parte, a um aumento acentuado na receita do setor de petróleo e gás, de acordo com um novo informe.
O relatório Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean 2024 (Estatísticas de arrecadação na América Latina e no Caribe 2024), divulgadas hoje no 36º Seminário Fiscal Regional em Santiago, Chile, mostra que a taxa média de impostos sobre o PIB na região da ALC aumentou 0,3 pontos percentuais (p.p.) em 2022, para 21,5%. Isso ficou ligeiramente abaixo do seu n…
This report compiles comparable tax revenue statistics over the period 1990‑2022 for 27 Latin American and Caribbean (LAC) countries. It provides harmonised data on the level and structure of tax revenues based on the OECD classification of taxes, thereby enabling comparison of national tax systems on a consistent basis, both across the region and with other economies globally. The report includes two special features: one examines fiscal revenues from non‑renewable natural resources in the LAC region in 2022 and 2023, while the second calculates equivalent fiscal pressure in the LAC region. T…
Este informe recopila estadísticas comparables de ingresos tributarios durante el periodo 1990‑2022 para 27 economías de América Latina y el Caribe. A partir de la base de datos de estadísticas tributarias de la OCDE, se aplica la metodología de la OCDE a los países de América Latina y el Caribe (ALC) para permitir la comparación de los niveles impositivos y las estructuras tributarias de forma coherente, tanto entre las economías de la región como con otras economías. El informe incluye dos capítulos especiales que examinan los ingresos fiscales procedentes de los recursos naturales no renova…
Tax revenue rose as a share of GDP on average across Latin America and the Caribbean (LAC) countries between 2021 and 2022 due partly to a sharp increase in revenue from the oil and gas sector, according to a new report.
Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean 2024, released today at the 36th Regional Fiscal Seminar in Santiago, Chile, shows that the average tax-to-GDP ratio in the LAC region rose by 0.3 percentage points (p.p.) in 2022 to 21.5%. This was slightly below its level prior to the COVID-19 pandemic (21.6% in 2019) and below the average tax-to-GDP ratio for OECD countr…
Los ingresos tributarios como porcentaje del PIB aumentaron en los países de América Latina y el Caribe (ALC) en 2022 con respecto al año anterior, debido en parte a un marcado incremento en los ingresos provenientes de la extracción de gas y petróleo, según un nuevo informe.
El informe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2024, publicado hoy en el 36º Seminario Regional de Política Fiscal en Santiago de Chile, revela que el promedio de la recaudación tributaria como porcentaje del PIB en ALC aumentó en 0,3 puntos porcentuales (p.p.) en 2022, alcanzando un 21,5%. Esto estuvo …
Estimado Mario Marcel, Ministro de Hacienda de Chile;
Estimada Laura Oroz, Directora de Cooperación con América Latina y el Caribe, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID);
Estimadas Ministras/Ministros, Viceministras/Viceministros, y autoridades hacendarias de los países de América Latina y el Caribe;
Estimados representantes de organismos internacionales, bancos de desarrollo, especialistas de la academia y sociedad civil;
Colegas de la CEPAL y del sistema de las Naciones Unidas en Chile.
Bienvenidos y bienvenidas a la CEPAL.
Empiezo por agradecer de …
In 2023, the fiscal environment in Latin America and the Caribbean reflected deteriorating global and regional microfinancial conditions. Fiscal deficits widened in Latin America as tax collection weakened owing to lower aggregate demand and falling international commodity prices. In the Caribbean, primary surpluses increased on the back of primary spending cutbacks. Public debt in the region remained high and the rise in interest payments is exerting more pressure on fiscal accounts.
Given the context of low economic growth and the increasing recognition of the key role that the public sector…
En 2023 el entorno fiscal en América Latina y el Caribe se vio influido por el deterioro de las condiciones macrofinancieras mundiales y regionales. En América Latina se profundizaron los déficits fiscales ya que la recaudación tributaria perdió dinamismo como resultado de una menor demanda agregada y la caída de los precios internacionales de las materias primas. En el Caribe se observó un incremento en los superávits primarios por un ajuste del gasto primario. La deuda pública en la región se mantuvo elevada y el alza en los pagos de intereses ejerce mayor presión sobre las cuentas fiscales.…
Authorities from the countries that make up the Regional Platform for Tax Cooperation in Latin America and the Caribbean (PTLAC) met today at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where the entity held a Meeting of its Council of Treasury, Economy and Finance Ministers.
There, the members of PTLAC agreed to issue a joint statement on the platform’s priorities, and they backed Chile to take over the initiative’s pro tempore presidency from Colombia, the country that held that position in the 2023-2024 period.
Chile’s …
Autoridades de los países que conforman la Plataforma Regional de Cooperación Tributaria para América Latina y el Caribe (PTLAC) se reunieron hoy en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde se celebró la Reunión del Consejo de Ministras y Ministros de Hacienda, Economía y Finanzas de la entidad.
En la ocasión los miembros de la PTLAC acordaron emitir un comunicado conjunto sobre las prioridades de la plataforma y respaldaron a Chile para asumir la presidencia pro tempore de la iniciativa, recibida de manos de Colombia, p…
From 6 to 8 May, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will host the XXXVI Regional Seminar on Fiscal Policy, a renowned international forum that has brought together leaders, specialists, civil society, and academia for 36 years to discuss fiscal policy challenges faced by countries in the region.
Leaders from the Ministries of Finance of 13 countries across the region will participate in the meeting, along with renowned experts from international organisations, academia, civil society organisations and NGOs.
The seminar will include presentations by leaders, ac…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebrará del 6 al 8 de mayo la XXXVI edición del Seminario Regional de Política Fiscal, reconocido foro regional que durante 36 años ha convocado a autoridades, especialistas, sociedad civil y academia para dialogar sobre los desafíos de política fiscal que enfrentan los países de la región.
En la reunión participarán autoridades de los Ministerios de Hacienda de 13 países de la región y reconocidos expertos de organismos internacionales, academia, organizaciones de sociedad civil y organizaciones no gubernamentales.
El encuentro …
Este es un documento de coyuntura en el que se analizan las tendencias de las principales variables macroeconómicas de los países de la región en 2023 y sus perspectivas para 2024. En 2023 la tasa de crecimiento de las economías de los países de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) registró una desaceleración moderada al pasar de una variación interanual del 5,4% en 2022 al 4% en 2023. El déficit fiscal promedio subregional se mantuvo en un 1,9% del PIB, misma cifra que en el año anterior. La subregión mantuvo una política monetaria restrictiva y cautelosa. Al tercer trimestre de 202…
En este estudio se analizan las medidas de política monetaria puestas en marcha durante la pandemia de COVID-19 en los países de Centroamérica y la República Dominicana (CARD), así como en el período de recuperación inmediata, y se examina su impacto en la actividad económica. Para ello, se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo sobre las políticas monetarias puestas en marcha en el período 2020-2022. En el análisis cuantitativo se emplean técnicas econométricas de VAR y panel.
Los resultados muestran que las diversas medidas implementadas tuvieron efectos reducidos sobre el agregado d…
This work analyses the effects of wage earners’ income tax on vertical equity and income distribution in El Salvador, by assessing the two most recent changes in income tax —the 2011 reform and the 2015 amendment— in light of a comparative methodology based on indices of tax progressivity and redistributive power. The impact of these measures is estimated using microsimulation techniques. The results show that the tax structure in 2017 is weakly progressive and has no impact on income distribution in El Salvador. On the contrary, the differential treatment that the tax system affords to high i…
En el presente trabajo se analizan los efectos del impuesto sobre la renta de las personas asalariadas sobre la equidad vertical y la distribución del ingreso en El Salvador. Para ello, se evalúan sus dos últimas enmiendas —la reforma de 2011 y la modificación de 2015— a la luz de una metodología comparativa basada en índices de progresividad y capacidad redistributiva de los impuestos. Con técnicas de microsimulación, se estima el impacto de dichas medidas. Los resultados muestran que la estructura del impuesto en 2017 es débilmente progresiva y tiene nulos impactos en la distribución del ing…