Búsqueda
Derechos de acceso en asuntos ambientales en el Ecuador: hacia el desarrollo de una actividad minera respetuosa del entorno y las comunidades
Ecuador, al igual que otros países de América Latina, posee abundantes recursos naturales que han sustentado desde hace décadas el desarrollo del país, principalmente basado en la expansión de las actividades extractivas. A la par, el marco constitucional aprobado en 2008 imprime una visión de vanguardia al reconocer derechos a la naturaleza y el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado que garantice el buen vivir, como un modelo de desarrollo armónico del ser humano con la naturaleza. Este reconocimiento de la importancia de garantizar la sostenibilidad…
Centroamérica y República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2015
En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. El informe consta de cinco grupos de cuadros: el primero corresponde al valor de las importaciones y precios; el segundo a los balances de petróleo, derivados y gas natural; el tercero al consumo interno de hidrocarburos; el cuarto a la procedencia de las importaciones y la capacidad de almacenamient…
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 46
The Water, Energy and Food Nexus Dialogue in Latin America and the Caribbean
1st Executive Committee Meeting, 29-30 March 2017, Bonn, Germany…
Germany and ECLAC to Cooperate to Strengthen the Sustainable Management of Mining Resources in the Andean Region
The Government of the Federal Republic of Germany and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) are to bolster their strategic cooperation relationship by providing additional resources to strengthen a programme for supporting the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development across the region and to continue with a project for the sustainable management of mining resources in the Andean countries. The announcement was made today by the Ambassador of the Federal Republic of Germany in Chile, Rolf Schulze, and the Regional Commission’s Executive Secret…
Alemania y CEPAL cooperarán para fortalecer la gestión sostenible de los recursos mineros en los países andinos
El Gobierno de la República Federal de Alemania y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estrecharán su relación de cooperación estratégica al fortalecer con recursos adicionales un programa para apoyar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el conjunto de la región y dar continuidad a un proyecto dedicado a la gestión sostenible de los recursos mineros en los países andinos. Así lo destacaron hoy el Embajador de la República Federal de Alemania en Chile, Rolf Schulze, y la Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena, durant…
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 45
Las energías renovables no convencionales en la matriz de generación eléctrica: tres estudios de caso
Este documento es resultado de estudios que se realizaron en el marco del proyecto ejecutado conjuntamente por la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires y la Secretaría de Energía de la Nación de la República Argentina. Dicho proyecto tuvo como objetivo el análisis de la viabilidad del aprovechamiento de energías renovables no convencionales en la matriz de generación eléctrica de la Argentina. En ese contexto, se efectuaron los tres estudios de caso aquí presentados (Uruguay, Chile y Brasil), como así también el estudio introductorio que acompaña dicha presentación; a la par que se elaboró un es…
As contas econômicas ambientais da água: lições aprendidas para sua implementação no Brasil
O presente documento constitui uma síntese muito sucinta do estado da arte em matéria de Contas Econômicas Ambientais da Água, também denominadas Contas da Água, com ênfase na aplicação para a América Latina e especificamente para o caso do Brasil. Este documento se fundamentou nas apresentações e debates ocorridos durante o Seminário: “Contas Econômicas Ambientais da Água como Subsídio para as Políticas Públicas e o Monitoramento dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável”, realizado em 26 e 27 de novembro de 2014 no Rio de Janeiro, Brasil, no âmbito da Jornada dos Objetivos de Desenvolvime…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL expondrá sobre la situación de la región en el Foro Económico Mundial 2017
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participará esta semana en diversas sesiones del Foro Económico Mundial 2017, en las que abordará temas como las relaciones comerciales entre América Latina y el Caribe y China, la estrategia regional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los desafíos que enfrentan los países de la región en materia de productividad y gobernanza de los recursos naturales, por nombrar algunos. El encuentro anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) tendrá lugar …
Estadísticas del subsector eléctrico de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), 2015
En este documento se presenta la información completa de todos los segmentos de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Se incluyen cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica, actualizados a 2015. Estos contienen información de los segmentos de producción y distribución de electricidad, de los dos mercados relevantes de electricidad (mercados mayoristas y regulados) y de las transacciones regionales (para los países del SIEPAC) y binacionales de electricidad (esto último para las transacc…
Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina: una visión preliminar
El principal objetivo de este documento es analizar algunas de las principales políticas públicas sobre cambio climático y bosques en América Latina. Ello incluye la revisión de los posibles impactos del en el sector forestal de América Latina, así como su papel tanto en mitigación como adaptación al cambio climático.…
Recommendations for promoting a shared vision for better governance of natural resources and infrastructure
Outcome of Natural Resources and Infrastructure week, held on ECLAC from November 7th and 11th of 2016…
Recomendaciones para promover una visión regional hacia una mejor gobernanza de los recursos naturales y de la infraestructura
Resultado de la Semana de la Gobernanza, desarrollado en CEPAL del 7 al 11 de Noviembre del 2016…
Nueva edición de estudio de la CEPAL advierte sobre déficit institucional para enfrentar grandes desafíos globales
Una edición actualizada de un estudio sobre prospectiva presentada hoy por la CEPAL advierte sobre el déficit de la capacidad institucional y política para enfrentar los grandes desafíos globales, entre los que identifica la gestión de los recursos naturales, el cambio climático, las tendencias demográficas, las modificaciones en las ciudades, las dificultades en la gobernabilidad y la irrupción de tecnologías disruptivas, entendidas como aquellas que podrían desatar cambios sustanciales en distintos ámbitos. En el acto de lanzamiento de la publicación Las tendencias mundiales y el futuro de A…
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 45
IX Foro Iberoamericano de Regulación (FIAR) "Agua y Energía: Desafíos para la Sostenibilidad de los Servicios"
Salta, Argentina, 23 al 24 de noviembre de 2016…
Countries of the Region Underline Importance of Dialogue for Better Governance of Natural Resources and Infrastructure
Authorities and experts from 20 Latin American and Caribbean countries, including 25 ministers and deputy ministers of energy, infrastructure, transportation and natural resources, wrapped up a week of meetings devoted to debating the governance of natural resources and infrastructure today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile. The discussions were aimed at moving toward more integrated and sustainable development in the framework of the United Nations’2030 Agenda. During the Governance Week on Natural Resources and Infrastructure, country representatives agreed on the need to foster gre…
Países de la región recalcan importancia del diálogo para una mejor gobernanza de los recursos naturales y de la infraestructura
Autoridades y expertos de 20 países de América Latina y el Caribe, entre ellos cerca de 25 ministros y viceministros de energía, infraestructura, transporte y recursos naturales, finalizaron hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, una semana de reuniones dedicadas a debatir sobre la gobernanza de los recursos naturales y la infraestructura con el fin de avanzar hacia un desarrollo más integrado y sostenible, en el marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Durante la Semana de la Gobernanza de los Recursos Naturales y de la Infraestructura, los representantes de los países co…