América Latina y el Caribe es una región privilegiada porque posee muchos recursos naturales, tanto renovables como no renovables. Por eso es fundamental contar con una adecuada gobernanza de estos recursos, “para no matar a la gallina de los huevos de oro”, señaló Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, en la última edición del programa “Horizontes CEPAL” (N⁰ 12), disponible desde hoy en internet.
La alta funcionaria de esta comisión regional de las Naciones Unidas destacó que América Latina y el Caribe tiene casi un tercio del agua dul…
El presente documento explora la génesis, profundización, resolución y transformación de los conflictos sociales vinculados con las industrias extractivas, con miras a los distintos contextos económicos, sociopolíticos e históricos de la región. Para ello presenta distintas visiones del problema, tanto desde el punto de vista del gobierno, como del sector privado y las comunidades locales. El documento presenta el vínculo entre la nueva gobernanza de los recursos naturales para América Latina y el Caribe promovida por la CEPAL y los distintos mecanismos existentes para la superación de la conf…
En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice,
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.
El informe consta de cinco grupos de cuadros: el primero corresponde al valor de las importaciones y precios; el segundo a los balances de petróleo, derivados y gas natural; el tercero al consumo interno de hidrocarburos; el cuarto a la procedencia de las importaciones y la capacidad de almacenamient…
Este documento es resultado de estudios que se realizaron en el marco del proyecto ejecutado conjuntamente por la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires y la Secretaría de Energía de la Nación de la República Argentina. Dicho proyecto tuvo como objetivo el análisis de la viabilidad del aprovechamiento de energías renovables no convencionales en la matriz de generación eléctrica de la Argentina. En ese contexto, se efectuaron los tres estudios de caso aquí presentados (Uruguay, Chile y Brasil), como así también el estudio introductorio que acompaña dicha presentación; a la par que se elaboró un es…
En este documento se presenta la información completa de todos los segmentos de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Se incluyen cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica, actualizados a 2015. Estos contienen información de los segmentos de producción y distribución de electricidad, de los dos mercados relevantes de electricidad (mercados mayoristas y regulados) y de las transacciones regionales (para los países del SIEPAC) y binacionales de electricidad (esto último para las transacc…
Authorities and experts from 20 Latin American and Caribbean countries, including 25 ministers and deputy ministers of energy, infrastructure, transportation and natural resources, wrapped up a week of meetings devoted to debating the governance of natural resources and infrastructure today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile. The discussions were aimed at moving toward more integrated and sustainable development in the framework of the United Nations’2030 Agenda.
During the Governance Week on Natural Resources and Infrastructure, country representatives agreed on the need to foster gre…
Autoridades y expertos de 20 países de América Latina y el Caribe, entre ellos cerca de 25 ministros y viceministros de energía, infraestructura, transporte y recursos naturales, finalizaron hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, una semana de reuniones dedicadas a debatir sobre la gobernanza de los recursos naturales y la infraestructura con el fin de avanzar hacia un desarrollo más integrado y sostenible, en el marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Durante la Semana de la Gobernanza de los Recursos Naturales y de la Infraestructura, los representantes de los países co…
Expertos y funcionarios de gobierno de 11 países de América Latina y el Caribe destacaron la importancia de mejorar las metodologías de medición de la inversión en infraestructura para fomentar la calidad de los datos y avanzar hacia una mayor comparabilidad regional, durante una reunión realizada el jueves 10 de noviembre en la CEPAL.
Representantes de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay y República Dominicana participaron en la reunión Avances y Desafios en la Medición de la Inversión en Infraestructura en América Latina y el Caribe…
Palabras de Antonio Prado,
Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la apertura conjunta del Diálogo Político Regional en Eficiencia Energética y del Diálogo Regional sobre Gobernanza de los Recursos Extractivos y de la Infraestructura
Semana de la Gobernanza de los Recursos Naturales y de la Infraestructura
CEPAL, Santiago, Chile, 8 de noviembre de 2016
Ministros, viceministros, representantes de los gobiernos y las instituciones públicas convocados a este seminario regional,
Representantes del Cuerpo Diplomático,
Colegas del sistema de Naciones Unidas en…