De acuerdo con el artículo II.5 de las Reglas de composición y funcionamiento del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento, la Mesa Directiva elaboró la siguiente lista numerada de diez personas candidatas al Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento.
Dicha lista está compuesta por cinco hombres y cinco mujeres, de diez nacionalidades de países del Anexo 1 del Acuerdo. Hay tres representantes de Centroamérica y México, tres del Caribe anglófono y cuatro de Sudamérica. Corresponden actualmente a cinco Estados Parte y cinco Estados no Parte.
De la lista numerada, la Confer…
La Secretaría de Escazú de la CEPAL organizó en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medio Ambiente de Chile la Jornada de Sensibilización “Estrategias para la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe en Chile” realizada en línea el jueves 5 de enero del 2023.
El objetivo de la jornada fue compartir con el personal de las tres instituciones los avances y tareas que cada una de ellas ha asumido para la impl…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su calidad de Secretaría del Acuerdo de Escazú, y en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Gobierno de Ecuador, con el apoyo del Fondo Fiduciario de Derechos Humanos, Inclusión y Empoderamiento del Banco Mundial, organizaron el Primer Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe, que se desarrolló en Quito el 22 y 23 d…
The election of representatives of the public for the Escazú Agreement was held through the Regional Public Mechanism on 2 and 3 November 2022.
The Secretariat of the Escazú Agreement congratulates the six new elected representatives of the public:
César Artiga, from El Salvador
Mijael Kaufman, from Argentina
Nicole Leotaud, from Trinidad and Tobago
Joara Marchezini, from Brazil
Irene Murillo, from Costa Rica
Bishnu Tulsie, from Santa Lucía
In accordance with the rules for the elections, the electoral register was composed of all persons registered in the R…
El 2 y 3 de noviembre de 2022 se desarrollaron las elecciones de representantes del público del Acuerdo de Escazú a través del Mecanismo Público Regional.
La Secretaría del Acuerdo de Escazú felicita a los seis nuevos representantes electos del público:
César Artiga, de El Salvador
Mijael Kaufman, de Argentina
Nicole Leotaud, de Trinidad y Tobago
Joara Marchezini, de Brasil
Irene Murillo, de Costa Rica
Bishnu Tulsie, de Santa Lucía
Conforme al reglamento de la elección, el padrón electoral estuvo compuesto por las personas registradas en el Mecanismo Público Regional hasta las 23:39 ho…
The 29th session of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC), held on 14 October in Paramaribo, Suriname, adopted a resolution on the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (Escazú Agreement).
In the same, participating Caribbean States acknowledged the relevance of the Escazú Agreement in promoting sustainable development in the Caribbean small island developing States, through its support for implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development, the SIDS Accelerated M…
La 29ª sesión del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe (CDCC), realizada el 14 de octubre en Paramaribo, Surinam, adoptó una resolución sobre el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú).
En el mismo, los Estados del Caribe participantes reconocieron la relevancia del Acuerdo de Escazú en la promoción del desarrollo sostenible en los pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe, como apoyo a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo S…
In his report on preventing and combating crimes that affect the environment presented to the Seventy-seventh session of the General Assembly, the UN Secretary-General provides information on the implementation of Assembly resolution 76/185 and offers recommendations for possible future action.
In support of resolution 76/185, the report highlights the Escazú Agreement as an instrument that provides effective assistance and protection for those persons who contribute to combating in a peaceful manner crimes that affect the environment. It recalls that the Escazú Agreement entere…
En su informe sobre los delitos que repercuten en el medio ambiente presentado en el Septuagésimo séptimo período de sesiones de la Asamblea General, el Secretario General de las Naciones Unidas ofrece información sobre la aplicación de la resolución 76/185 de la Asamblea General y realiza recomendaciones sobre posibles medidas futuras.
Como apoyo a la implementación de la resolución 76/185, se destaca el Acuerdo de Escazú como instrumento que presta asistencia y protección eficaces a las personas que contribuyen a combatir de manera pacífica los delitos que afectan al medio ambiente…
It is resolution 76/300 of 28 July 2022, the United Nations General Assembly recognized for the first time the human right to a clean, healthy and sustainable environment.
The General Assembly affirmed that the promotion of the human right to a clean, healthy and sustainable environment requires the full implementation of the multilateral environmental agreements under the principles of international environmental law. It also recognized that the exercise of human rights, including the rights to seek, receive and impart information, to participate effectively in the conduct of government …
En su resolución 76/300 de 28 de julio de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció por primera vez el derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible.
La Asamblea General afirmó que la promoción del derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible requiere la plena aplicación de los acuerdos multilaterales relativos al medio ambiente con arreglo a los principios del derecho ambiental internacional. Reconoció además que el ejercicio de los derechos humanos, entre ellos los derechos a buscar, recibir y difundir información y a participar …
Over 65 participants from 12 countries gathered in Montevideo, Uruguay, from 28 to 30 June 2022 for the regional seminar on climate change for parliaments of Latin America and the Caribbean. The seminar was jointly organized by the Inter-Parliamentary Union (IPU) and the Parliament of Uruguay.
The seminar provided a space for an urgent inter-parliamentary dialogue on how to address climate change in the region, comprising a number of expert presentations and plenary discussions.
In the session "Prioritizing equitable climate action: Promoting public participation and social inclusion", ECLAC, …
Más de 65 participantes de 12 países se congregaron en Montevideo, Uruguay, del 28 al 30 de junio de 2022 para celebrar el seminario regional sobre el cambio climático para los parlamentos de América Latina y el Caribe. El seminario fue organizado conjuntamente por la Unión Interparlamentaria (UIP) y el Parlamento de Uruguay.
El seminario ofreció un espacio para un diálogo interparlamentario urgente acerca de cómo abordar el cambio climático en la región, y estuvo formado por diversas presentaciones de expertos y debates plenarios.
En la sesión "Priorizar una acción climática equitativa: promo…