Búsqueda
Analysing the role of Caribbean migrant women
The Caribbean has one of the highest emigration rates of skilled and tertiary-educated individuals in the world. Women account for a large percentage of these individuals. In the United States alone, women make up 55 percent of the estimated four million Caribbean people residing there. The latest ECLAC study underscores the importance of promoting gender equality and improving women’s overall standards of living. In this regard, it addresses the need to improve the access of all women in the Caribbean, including migrants and returnees to more varied skill development, better jobs,…
¿Quién cuida en la ciudad?: oportunidades y propuestas en los municipios de Boyeros y Guanabacoa (La Habana)
El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en los municipios de Boyeros y Guanabacoa, de la provincia La Habana, Cuba. A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeconómica de las y los habitantes de los municipios de Boyeros y Guanabacoa, y del análisis de las competencias de la administración local en términos de ofertas de servicios de cuidado para niños y niñas, personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad, se identifican desafíos y proponen…
¿Quién cuida en la ciudad?: tiempos de espera en los servicios de salud pediátrica públicos y privados en Montevideo
Este documento tiene por objetivo acercar este debate a la realidad latinoamericana a través del análisis de los tiempos de espera de las familias, mujeres y hombres adultos, que llevan a sus hijos e hijas menores de 3 años al control pediátrico del niño sano en Montevideo. En particular, profundiza en cómo este fenómeno es internalizado por las familias y las personas, y tenido en cuenta a la hora de decidir qué servicio de salud utilizar y qué estrategias de conciliación de actividades implementar en relación con esa decisión. El foco está puesto en la descripción y se incorporan algunos ele…
¿Quién cuida en la ciudad?: recursos públicos y necesidades de cuidado en Ciudad de México
El presente estudio, a partir del análisis de los recursos públicos asignados a la corresponsabilidad gubernamental en las tareas de cuidado en la Ciudad de México (CDMX), se propone contribuir al debate y a la generación de propuestas sobre los servicios destinados al cuidado. Se entiende esta corresponsabilidad, cuando se aplican recursos públicos a programas que contribuyen a la disminución de las tareas de trabajo doméstico y de cuidado que tradicionalmente realizan las mujeres de manera no remunerada.…
Advancing the economic empowerment and autonomy of women in the Caribbean through the 2030 Agenda for Sustainable Development
This paper is focused on the economic empowerment and autonomy of women and girls as a strategy for accelerating gender equality through the implementation of the SDGs, which provides the framework for mainstreaming gender issues into all stages of national policies and programmes. In making this argument, the paper highlights some of the major challenges facing the Caribbean subregion in its efforts to achieve greater equality, particularly gender equality, and to promote sustainable development for all.…
Igualar los salarios entre hombres y mujeres es vital para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los días 30-31 de enero tendrá lugar en Ciudad de Panamá, Panamá, la Conferencia Regional: “Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres para Economías más Prósperas e Inclusivas”. Un encuentro organizado por el Gobierno de la República de Panamá, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ONU Mujeres. Contará con la participación de la CEPAL, así como de Ministros y altas autoridades del sector público y privado, y líderes de la sociedad civil de los países que asistirán a la reunión, con el objetivo de trabajar en políticas nacionales sobre la igualdad de remuneración entre hombres y muj…
Igualar los salarios entre hombres y mujeres es vital para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los días 30-31 de enero tendrá lugar en Ciudad de Panamá, Panamá, la Conferencia Regional: “Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres para Economías más Prósperas e Inclusivas”. Un encuentro organizado por el Gobierno de la República de Panamá, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ONU Mujeres. Contará con la participación de la CEPAL, así como de Ministros y altas autoridades del sector público y privado, y líderes de la sociedad civil de los países que asistirán a la reunión, con el objetivo de trabajar en políticas nacionales sobre la igualdad de remuneración entre hombres y muj…
In a New Report, ECLAC Analyses Trends in Regional Poverty and the Situation of the Pension Systems in Latin America
On Wednesday 20 December, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will unveil its report Social Panorama of Latin America 2017, which examines the evolution of regional poverty and presents an analysis of the pension systems in Latin America and their challenges in the face of the current demographic transition. The regional organization’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, will give a press conference at 9 a.m. (GMT-6) in the building of the Commission’s Subregional Headquarters in Mexico, to present the main findings of the publication. The presentation will be …
La CEPAL analiza en nuevo informe la tendencia regional de la pobreza y la situación de las pensiones en América Latina
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer este miércoles 20 de diciembre de 2017 en Ciudad de México, México, el informe Panorama Social de América Latina 2017, que examina la evolución de la pobreza y presenta un análisis de los sistemas de pensiones en América Latina, y los desafíos que estos enfrentan ante la transición demográfica. La Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena, ofrecerá una conferencia de prensa a las 9:00 horas (GMT-6) en el edificio de la Sede Subregional en México, donde presentará los principales resultados de la publ…
A CEPAL analisa em novo Relatório a tendência regional da pobreza e a situação da previdência na América Latina
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na quarta-feira, 20 de dezembro de 2017, na Cidade do México, México, o relatório: Panorama Social da América Latina 2017, que examina a evolução da pobreza e apresenta uma análise dos sistemas de previdência na América Latina, e os desafios que estes enfrentam diante da transição demográfica. A Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, fará uma coletiva de imprensa, (às 13h de Brasília) no edifício da Sede sub-regional da Comissão no México, onde apresentará os principais resultados do relatório: Panorama Social da A…
Alicia Bárcena Called for Breaking the Statistical Silence on Women’s Participation in Trade, Production and Value Chains
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), urged the region’s countries to break the statistical silence on women’s participation in trade, production and value chains in order to create policies for tearing down the barriers preventing women from taking part in the labor market on equal footing with men. She specifically proposed stronger integration of this issue in the work done by the Statistical Conference of the Americas (SCA), a subsidiary body of ECLAC. Bárcena participated in the Making Trade Work for Gender Equality: Fr…
Alicia Bárcena instó a romper el silencio estadístico sobre la participación de las mujeres en el comercio, la producción y las cadenas de valor
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), instó hoy a los países de la región a romper el silencio estadístico sobre la participación de las mujeres en el comercio, la producción y las cadenas de valor para generar políticas que permitan derribar las barreras que le están impidiendo a la población femenina insertarse en igualdad de condiciones que los hombres en el mercado laboral. Propuso, específicamente, integrar con mayor fuerza este tema en el trabajo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), órgano subsidiario de la …
Latin America and the Caribbean Faces the Challenge of Boosting Women’s Participation in Science, Technology and Innovation
Latin America and the Caribbean must expand women’s participation in science, technology and innovation to make progress on gender equality and achieve inclusive and sustainable development, authorities, specialists and international officials agreed today at the inauguration of the Gender Summit 12 being held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. “It is truly an honor that this first Summit for Latin America and the Caribbean is taking place in Chile, and I say this as the president and as a woman who has worked for the …
América Latina y el Caribe tiene el desafío de ampliar la participación de las mujeres en ciencia, tecnología e innovación
América Latina y el Caribe debe ampliar la participación de las mujeres en ciencia, tecnología e innovación para avanzar en la igualdad de género y alcanzar un desarrollo inclusivo y sostenible, coincidieron hoy autoridades, especialistas y funcionarios internacionales en la inauguración de la decimosegunda edición de la Cumbre de género (12 Gender Summit) en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. “Es un verdadero honor que esta primera cumbre para América Latina y el Caribe se esté realizando en Chile, y lo digo como Presidenta y como muje…
Promover intercambios entre pares y sinergias para alcanzar los Objetivos Desarrollo Sostenible y la igualdad de género
Entre los días 20 y 22 de noviembre se llevó a cabo en San José, Costa Rica, el encuentro anual del Programa EUROsociAL+: “La cohesión social en la Agenda 2030: miradas cruzadas entre América Latina y Europa”. En el evento se contribuyó al aprendizaje entre pares y al intercambio de experiencias entre instituciones homólogas de América Latina y el Caribe y Europa desde las distintas áreas temáticas del programa EUROsociAL+ (políticas sociales, gobernanza y género) para avanzar hacia la cohesión social. La División de Asuntos de Género de la CEPAL contribuyó en la Mesa de diálogo se…
CEPAL propone avanzar hacia “ciudades cuidadoras” en América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propuso hoy, en el marco del Seminario internacional ¿Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres, avanzar en la construcción de “ciudades cuidadoras”, donde el Estado, el mercado, las familias, la comunidad, los hombres y las mujeres se hagan cargo, en un contexto de corresponsabilidad y solidaridad, de las labores de cuidado necesarias para la reproducción de la sociedad. El evento de dos días, que se celebra en la sede del organismo regional en Santiago, fue inaugurado por Claudia Pascual, Min…
Autoridades y especialistas en políticas urbanas con enfoque de género y cuidado participarán en seminario internacional en la CEPAL
¿Quién cuida en la ciudad? es la pregunta que guiará los debates de las autoridades nacionales y locales, especialistas de América Latina y Europa y funcionarios internacionales que participarán los días 21 y 22 de noviembre de 2017 en un seminario organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con el objetivo de contribuir a la formulación de políticas urbanas con igualdad de género. El Seminario internacional ¿Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres será inaugurado el martes 21 de noviembre a las 9:15…
La CEPAL comparte aprendizajes sobre la inclusión de una perspectiva de igualdad de género en las reformas de pensiones de América Latina
El próximo 23 de noviembre se llevará a cabo en Santiago, Chile, el conversatorio “Reformas de los sistemas de pensiones en América Latina: cómo avanzar hacia la igualdad de género””, un encuentro en el que se espera compartir la experiencia acumulada desde la CEPAL en torno a la igualdad de género en los sistemas previsionales. Asimismo, se espera debatir los avances y desafíos del proyecto de reforma previsional ingresado al Parlamento de este país.…
Capacitación laboral para la autonomía económica de mujeres en situación de pobreza: el caso de Chile
En este documento se analiza la oferta de capacitación laboral destinada en particular a mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad, implementada por parte de instituciones públicas en Chile durante los últimos años, abarcando el periodo comprendido entre 1991 al 2016, e identificando algunas de sus características y sus principales resultados, con el propósito de conocer sus alcances y formular finalmente algunas recomendaciones para el desarrollo de programas de capacitación, orientados al logro de una mayor autonomía económica e igualdad de género en Chile y la región.…