Búsqueda
Provisional agenda. Eleventh meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
A study on the capacity of statistical offices of the Caribbean to produce Environment, Social, Economic and Gender Statistics
Statistical organizations of the Caribbean countries continue to face serious challenges posed by the increased demand for more relevant, accurate and timely statistical data. Tangible progress has been made in delivering key products in the area of economic statistics. The central banks of the subregion have assisted greatly in this respect. However, even in this branch of statistics there are still several glaring gaps. The situation is even worse in other areas of statistics including social and environmental statistics. Even though all countries of the subregion have committed to the Mille…
Elementos para una metodología de medición del sector informal en las cuentas nacionales. Documento de trabajo
El grupo de trabajo sobre el Sector Informal, se formó en el marco de las recomendaciones del Seminario Latinoamericano de Cuentas Nacionales organizado por la CEPAL en el año 2009 en Montevideo - Uruguay, para abordar el tema de la economía informal, vinculado al desarrollo metodológico y la aplicación del Sistema de Cuentas Nacionales de 2008 y con el objetivo de fijar una posición común en la región sobre este segmento económico, a la luz de la experiencia mundial. El grupo preparó el presente documento, donde se aborda como antecedentes, el Sistema de Cuentas Nacionales de 1993 (SCN 1993) …
Políticas fiscales, impactos energéticos y emisiones de CO2 en Chile
La alta dependencia externa de Chile en el uso del petróleo y sus derivados genera que los shocks energéticos internacionales se transmitan rápidamente a la economía nacional, en todas sus dimensiones, económica, social y ambiental. En este trabajo se examinan, utilizando la metodología de equilibrio general, los efectos directos e indirectos generados por un aumento en los precios de los hidrocarburos y por las mayores importaciones de gas natural licuado (GNL) como respuesta a la restricción a importar gas natural desde Argentina. Además, se estudia la aplicación de impuestos al CO2 y venta …
Avance de la Cuenta Satélite de Servicios de Salud en la Región de las Américas
El gasto en salud es un indicador del peso de los recursos económicos dedicados a la atención preventiva y curativa de salud. Además es un buen indicador de las desigualdades en el acceso a los servicios entre las regiones del mundo, dentro de los países, o incluso entre grupos con distintos ingresos. En 2004 el gasto en salud a nivel mundial se estimó en 8,7% de la economía mundial. La región de América Latina y el Caribe notificó un gasto en salud del 6,8% del producto interno bruto (PIB), mientras que el gasto nacional en salud como porcentaje del PIB en la Región de las Américas (incluyend…
Draft biennial programme of regional and international cooperation activities of the Statistical Conference of the Americas, 2012-2013
Transform Growth into Economic and Social Development, Say OECD and ECLAC
(28 October 2011) Despite the global economic downturn, the economy of the Latin American and Caribbean region grew 5.9% in 2010 and is expected to climb by 4.4% this year. To ensure continued progress, these regions must now turn such growth into sustainable economic and social development, according to OECD and ECLAC's 2012 Latin American Economic Outlook presented at the XXI Iberoamerican Summit in Asunción. "Countries enjoying high economic growth should take advantage of the opportunity to make the structural and social reforms necessary to ensure that the growth is sustainable," said OEC…
La OCDE y la CEPAL aconsejan transformar el crecimiento en desarrollo económico y social
(28 de octubre, 2011) A pesar del decrecimiento económico mundial, la economía de América Latina y del Caribe creció un 5.9% en 2010 y se espera que alcance el 4.4% este año. Para garantizar el progreso continuo, la región tiene que transformar ahora ese crecimiento en desarrollo económico y social sostenible, tal y como lo afirma la nueva publicación Perspectivas Económicas de América Latina, presentada por la OCDE y la CEPAL en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebra en Asunción. Como ha indicado Angel Gurría, Secretario General de la OCDE, "los paí…
A OCDE e a CEPAL aconselham transformar o crescimento em desenvolvimento econômico e social
(28 de outubro, 2011) Apesar da diminuição do crescimento econômico mundial, a economia da América Latina e Caribe cresceu 5.9% em 2010 e espera-se que alcance 4.4% este ano. Para garantir o progresso contínuo, a região precisa transformar agora esse crescimento em desenvolvimento econômico e social sustentável, tal e como afirma a nova publicação Perspectivas Econômicas da América Latina, apresentada na XXI Cúpula Ibero-americana de Chefes de Estado e de Governo que ocorre em Assunção, Paraguai. Como afirmou Angel Gurría, Secretário Geral da OCDE, "os países con um elevado crescimento e…
Progress report on the 2011 round of the international comparison programme in Latin America and the Caribbean
Informe sobre el estado de avance de la ronda de 2011 del programa de comparación internacional en América latina y el Caribe
Draft biennial programme of regional and international cooperation activities of the Statistical Conference of the Americas, 2012-2013
Programme of work of the Statistics and Economic Projections Division, 2012-2013
Programa de trabajo de la División de Estadística y proyecciones económicas de la CEPAL, 2012-2013
Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (SIFMI) en el SCN 2008: grupo de trabajo en cuentas nacionales
El grupo de trabajo en Cuentas Nacionales del tema SIFMI (GT_CN- SIFMI) fue creado con el objetivo de contribuir a la implementación en la región de las recomendaciones del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008) en dicho tema. En tal sentido, los integrantes del GT_CN-SIFMI participaron en la elaboración de un documento de trabajo que contiene antecedentes, propuestas del SCN 1993, experiencias nacionales, referencias bibliográficas, controversias, dificultades empíricas de compilación y modificaciones que introduce el SCN 2008, para cada uno de los tópicos que comprende el tema SIFMI: …
Propuesta de actualización del plan estratégico 2005-2015. Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Proposed updating of the strategic plan 2005-2015. Sixth meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Comparación del Sistema de Cuentas Nacionales 1993 y el Sistema de Cuentas de Salud
En el año 2002 se publicó la versión en español del Sistema de Cuentas de Salud elaborado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (SCS OCDE) luego de la versión en inglés publicada el año 2000 (SCS OCDE). El SCS de la OCDE fue la base de un programa de trabajo para el desarrollo de Cuentas Nacionales de Salud (CNS) desarrollado en el marco de la iniciativa de “Una Agenda compartida para la Salud de las Américas” suscrito por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la Agencia pa…