Ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile, Javiera Toro Cáceres, invita a seguir los debates de la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe de la CEPAL, que se celebrará en Brasilia, del 2 a 4 de septiembre de 2025.
Más información: https://crds.cepal.org/6/es…
Wellington Dias, Ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre de Brasil, invita a participar en la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que se celebrará del 2 al 4 de septiembre en Brasilia.
…
Secretario Ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachs invita a seguir los debates de la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe de la CEPAL, que se celebrará en Brasilia, del 2 a 4 de septiembre de 2025.…
On September 2-4, 2025, the Sixth Session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean will take place in Brasilia, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the government of Brazil and the United Nations Development Programme (UNDP), which will hold its 17th Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean simultaneously.
The Regional Conference – which will bring together senior authorities from social ministries and related entities in the region’s countries – is a key space for dialogue…
Del 2 al 4 de septiembre de 2025 se llevará a cabo en Brasilia la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno de Brasil y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que realizará simultáneamente su XVII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe.
La Conferencia Regional, que congregará a altas autoridades de los ministerios y áreas sociales de los países de la región, es un espacio clave …
Las predicciones de población por debajo de la escala regional son poco frecuentes, por lo que no es habitual encontrar predicciones a escala intraurbana. En este artículo, se utilizan las reconstrucciones de población del Consejo Nacional de Población (CONAPO) de 2000 a 2020 y modelos autorregresivos integrados de media móvil (ARIMA) a fin de realizar predicciones de población para el período 2021-2030 por sexo y edad en los municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Se estima una contracción del crecimiento poblacional como resultado de una ligera reducción de la poblaci…
Las trayectorias sociolaborales de las personas jóvenes en Chile han sido objeto de un amplio análisis teórico y empírico; sin embargo, existen brechas de datos en lo que respecta a su análisis longitudinal. En este estudio, se exploran y definen los perfiles de las trayectorias sociolaborales de los jóvenes de 18 a 36 años en Chile entre 2018 y 2022, mediante una metodología cuantitativa con datos de panel y la técnica estadística del análisis de secuencia. De los resultados se desprende que existen seis perfiles de trayectorias, entre los que destacan los de los jóvenes que se encuentran den…
El 22 y 23 de abril tuvo lugar de forma híbrida un seminario internacional organizado por la CEPAL, el Ministerio de Asuntos Sociales y del Trabajo de Haití y el Programa Mundial de Alimentos, en colaboración con el Banco Mundial.…
Estimado Embajador Jorge Félix Rubio, Director General para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, en su calidad de Presidente del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible,
Distinguidas ministras, ministros y representantes de los países, autoridades nacionales y cuerpo diplomático,
Estimados y estimadas colegas de los organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas,
Estimados representantes de la sociedad civil, de los jóvenes, de la academia y del sector privado,
Colegas de la CEPAL
…
The Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development is an example of multilateralism in action and of the capacity to harmonize interests, pursue agreements and partnerships, and make progress on shared cooperation agendas, representatives of the region’s countries, of United Nations agencies and of regional, multilateral and civil-society organizations agreed today at the eighth meeting of this platform, which concluded on Friday, April 4 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile.
Five years before the deadline for fulfilling the 2030 Agenda, these d…
El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible es ejemplo de multilateralismo en acción y de la capacidad de convenir voluntades, buscar acuerdos y alianzas, y avanzar en agendas comunes de cooperación, coincidieron hoy representantes de países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil presentes en la octava reunión de la plataforma, que finalizó este viernes 4 de abril en la sede principal de la CEPAL en Santiago de Chile.
A cinco años de que se cumpla el plazo de la Agenda 2030, los…
En este documento se ofrece un revelador análisis sobre el cuidado de largo plazo de las personas mayores. Se examina cómo la CEPAL ha sido pionera en impulsar su reconocimiento como un derecho humano fundamental, culminando en su inclusión en la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores en 2015. Se profundiza en la concepción del cuidado como experiencia universal e interdependiente y se exploran los escenarios demográficos y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México. A través de un análisis exhaustivo de las fuentes de datos disponibles y las pe…
En el reciente Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024, que la CEPAL acaba de publicar, constatamos que la pobreza se redujo muy significativamente de 51,2% a 27,7% entre 1990 y 2014. Sin embargo, su reducción se detuvo a partir de entonces coincidiendo con el inicio de la segunda década perdida, y aumentó con la pandemia a 32,8% en 2020. En 2022 se redujo a 28,8% y en 2023 a 27,3%, que es el nivel más bajo desde que hay registro comparable. No obstante, se trata aún de 172 millones de personas en la región que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades ele…
The percentage of the Latin American population living in poverty in 2023 was 27.3%, marking a decline of 1.5 percentage points compared with the year before, and of more than 5 percentage points vis-à-vis the figure in 2020, the most critical year of the COVID-19 pandemic. This is also the lowest figure registered since comparable records have been in place. Meanwhile, the extreme poverty rate covered 10.6% of the region’s population, a figure 0.5 percentage points below that of 2022 but above 2014 levels. In total, 172 million people were living in poverty in 2023, of whom 66 million were li…
El porcentaje de la población latinoamericana en situación de pobreza en 2023 fue del 27,3%, cifra que representa una disminución de 1,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior y de más de 5 puntos porcentuales respecto de la registrada en 2020, el año más crítico de la pandemia de COVID-19. Se trata, además, de la cifra más baja desde que se tienen registros comparables. En tanto, la tasa de pobreza extrema alcanzó un 10,6% de la población de la región, cifra inferior a la de 2022 en 0,5 puntos porcentuales, pero por encima de los niveles de 2014. En total, 172 millones de pers…
A porcentagem da população latino-americana em situação de pobreza em 2023 foi de 27,3%, uma queda de 1,5 ponto percentual em comparação ao ano anterior e mais de 5 pontos percentuais em relação a 2020, o ano mais crítico da pandemia da COVID-19. Esse é o valor mais baixo desde que existem registros comparáveis. Por outro lado, a taxa de pobreza extrema atingiu 10,6% da população da região, 0,5 ponto percentual abaixo de 2022, mas acima dos níveis de 2014. No total, 172 milhões de pessoas viviam na pobreza em 2023, das quais 66 milhões estavam em situação de pobreza extrema, informou hoje a Co…
Video que explica las funcionalidades del Observatorio de Desarrollo Social de la Alianza del Pacífico, construido con apoyo de la CEPAL. Más información: https://observatorioalianzapacifico.cepal.org/…
En una convergencia de visiones, ministras, ministros y altas autoridades educativas de América Latina y el Caribe acordaron la Declaración de Santiago 2024. El documento reafirma el compromiso de los Estados con los acuerdos previos en instancias ministeriales, renueva el compromiso con el derecho a la educación y las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4) y marca el rumbo para políticas regionales educativas con ejes prioritarios en la reactivación, recuperación y transformación.
El texto fue oficializado tras la Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Educación Amé…