Búsqueda
Fuentes de datos e indicadores disponibles para medir los entornos sociales y físicos de la calidad de vida en la vejez en España y México
El envejecimiento demográfico en los países latinoamericanos es un fenómeno que se está desarrollando en el momento actual, lo que obliga a considerar sus efectos en diversos ámbitos que atañen a los individuos, las familias y las generaciones que las componen, las estructuras y las redes sociales que les dan apoyo, los recursos económicos y sociales que se disponen para su atención y cuidados, las condiciones de vida en general y otras facetas (CEPAL/CELADE, 2006; Garay y Montes de Oca, 2011). Todos estos dominios se relacion…
Effects of internal migration on the human settlements system in Latin America and the Caribbean
The gradual abatement of rural-urban migration in Latin America and the Caribbean is leading to growing prevalence of migration between cities, a phenomenon about which little theory or empirical studies have been developed in the region. Accordingly, this work uses census microdata —the only source available in the region for estimating migration between cities— from a dozen countries to: (i) estimate the recent evolution of this migration using categories based on cities’ population size (including a residual category that groups municipalities without cities); (ii) estimate the effect of th…
Efectos de la migración interna sobre el sistema de asentamientos humanos de América Latina
El paulatino agotamiento de la migración rural-urbana en América Latina y el Caribe conduce al creciente predominio de la migración entre ciudades, fenómeno que ha sido poco teorizado y estudiado empíricamente en la región. Por ello, este trabajo explota los microdatos censales —única fuente existente en la región para estimar la migración entre ciudades— de una decena de países para: i) estimar la evolución reciente de esta migración de acuerdo con categorías basadas en el tamaño demográfico de las ciudades (incluida una categoría residual que agrupa a los municipios sin ciudades); ii) estima…
CEPAL Review no. 123
Revista CEPAL no. 123
Analizan en la CEPAL experiencias nacionales y desafíos estadísticos con miras a la ronda de censos 2020
Representantes de los institutos nacionales de estadística de 22 países de la región inauguraron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el seminario internacional Experiencias, buenas prácticas y desafíos para los sistemas estadísticos nacionales de los países de América Latina frente a la ronda de censos de población y vivienda de 2020. El encuentro, que se extenderá hasta el miércoles 29 de noviembre, tiene por objetivo compartir las experiencias nacionales sobre las innovaciones tecnológicas por las que optan los países de la región, con miras a la r…
Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2017: Tablas de mortalidad = Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2017: Life tables
El Observatorio Demográfico 2017, dedicado a la mortalidad, permite realizar un análisis de los diferenciales por sexo y edad de los países de América Latina entre 1950 y 2020. Las tablas presentadas se han obtenido mediante la interpolación de las tablas de mortalidad implícitas en las estimaciones y proyecciones de población elaboradas por el CELADE-División de Población de la CEPAL, conjuntamente o en consulta con los institutos nacionales de estadística, en su revisión de 2017. Como es habitual, se incluye un capítulo analítico en el que se presentan los diferenciales de la mortalidad por …
Reproducción temprana: diferencias entre grandes regiones del mundo al inicio y al final de la adolescencia
Las conductas en la adolescencia pueden tener efectos para el resto de la vida. Entres estas conductas están las reproductivas, que suelen ser objeto de control social. Este control presenta variaciones entre países y culturas. Por ello, en este trabajo se examinan indicadores específicos de estas conductas en América Latina y el Caribe y otras regiones del mundo. Para esto se usan datos de encuestas especializadas, censos y registros vitales. El análisis incluye la deseabilidad de la maternidad adolescente y la aplicación de modelos logísticos binomiales y multinomiales para estimar la import…
Countries of the Region Meeting at ECLAC See Synergies between the Montevideo Consensus and the 2030 Agenda
Representatives of 17 countries of the region meeting at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) adopted today a proposed format for national reports on progress in the implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development and acknowledged the synergies between this intergovernmental agreement of 2013 and the Agenda 2030 for Sustainable Development. This is the tenor of the agreements of the third meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development (CRPD), held on 4-6 October in Santiago. …
Países de la región reconocen en la CEPAL sinergias entre el Consenso de Montevideo y la Agenda 2030
Delegados de 17 países de la región aprobaron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) una propuesta de formato del informe nacional sobre los avances en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y reconocieron las sinergias entre este acuerdo intergubernamental de 2013 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Así consta en los acuerdos de la Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo (CRPD), celebrada del 4 al 6 de octubre en Santiago. La reunión fue clausurada por l…
ECLAC Supports Statistical Visibility and Participation of Indigenous Peoples in the 2030 Agenda
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, presented today in New York the work done to date by the regional organization and its new proposals to foster the statistical visibility of indigenous peoples and ensure their participation in the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development. ECLAC’s most senior representative spoke at the gathering entitled “Moving Forward: Securing the rights and contributions of indigenous peoples in the 2030 Agenda,” which was held at the United Nations headquarters on the sidel…
CEPAL apoya visibilidad estadística y participación de los pueblos indígenas en la Agenda 2030
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó hoy en Nueva York el trabajo realizado hasta ahora y las nuevas propuestas del organismo regional para fomentar la visibilidad estadística de los pueblos indígenas y para asegurar su participación en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La máxima representante de la CEPAL intervino en el encuentro “Avanzando: Asegurando los derechos y contribuciones de los pueblos indígenas en la Agenda 2030”, que se celebró en la sede de las Naciones Unidas de forma …
New skills for government statisticians in Cayman Islands, Jamaica, and Saint Kitts and Nevis
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean and the Caribbean Development Bank (CDB) are jointly hosting a Regional Capacity Building Workshop in Kingston, Jamaica from 04-15 April 2016. The event, also a collaboration with the United Nations Population Fund (UNFPA), will provide technical training to 17 persons from the Cayman Islands, Jamaica and Saint Kitts and Nevis to promote wider use and analysis of national Population and Housing Census data. Experts from ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile and its Caribbean office …
Gobierno de Chile y CEPAL lanzaron cuarta versión de INJUMAP
En la sede del organismo regional de las Naciones Unidas, el Subsecretario de Servicios Sociales de Chile, Juan Eduardo Faúndez; el Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Nicolás Preuss; la Subdirectora Nacional del INJUV, Natalie Vidal, y el Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, Dirk Jaspers, lanzaron el 16 de diciembre la cuarta versión del Sistema de Indicadores Georrefenciados de Juventud, INJUMAP IV. INJUMAP es un sistema web que entrega información en línea de la juventud chilena. En esta cuarta versión…
Gobierno de Chile y CEPAL lanzarán cuarta versión de INJUMAP, plataforma de indicadores georreferenciados de juventud
El Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de Chile, Nicolás Preuss, y el Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, Dirk Jaspers, lanzarán el 16 de diciembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el Sistema de Indicadores Georrefenciados de Juventud, INJUMAP IV. INJUMAP es un sistema web que entrega información en línea de la juventud chilena. En esta cuarta versión de INJUMAP se incluyen las siguientes dimensiones: situación socioeconómica, educación, vivienda y hogar, salud y p…
La mortalidad materna: ¿por qué difieren las mediciones externas de las cifras de los países?
En el proceso de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se ha visto la necesidad de establecer los niveles y las tendencias que han seguido los países en indicadores como la mortalidad infantil, la mortalidad en la niñez y la mortalidad materna, por citar algunos relativos a la salud de las poblaciones. En este contexto las agencias de las Naciones Unidas se propusieron manejar un solo dato que fuera comparable metodológicamente entre los países y a lo largo de los 25 años de los ODM para cada país y con tal fin, mediante grupos de expertos, desarrollaron modelos de estim…
Poverty and Indigence Reduction Stalls in Most of Latin American Countries
(January 26, 2015) Poverty affected 28% of Latin America’s population in 2014, revealing that its decline has stalled at around that level since 2012, while indigence rose to 12.0% from 11.3% during the same two-year period in an overall context of economic deceleration, according to the projections from a study presented today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The document Social Panorama of Latin America 2014 indicates that the poverty situation in the region remained stable between 2012 and 2013, when it affected 28.1% of the populati…
Se estanca la reducción de la pobreza y la indigencia en la mayoría de los países de América Latina
(26 de enero, 2015) La pobreza afectó en 2014 a 28% de la población de América Latina, lo que revela que su proceso de reducción se ha estancado en torno a ese nivel desde 2012, mientras que en ese mismo período la indigencia aumentó de 11,3% a 12,0%, todo ello en un contexto de desaceleración económica, de acuerdo con las proyecciones de un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentado hoy en Santiago de Chile. El documento Panorama Social de América Latina 2014 señala que la situación de la pobreza en la región se mantuvo estable entre 2012 y 2013, cuand…
A redução da pobreza e da extrema pobreza se estanca na maioria dos países da América Latina
(26 de janeiro de 2015) A pobreza afetou em 2014, 28% da população da América Latina, indicando que seu processo de redução vem-se estancando em torno a esse nível desde 2012. Nesse mesmo período, a extrema pobreza aumentou de 11,3% para 12,0%, em um contexto de desaceleração econômica, de acordo com as projeções de um relatório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentado hoje em Santiago do Chile. O documento Panorama Social da América Latina 2014 mostra que a situação da pobreza na região manteve-se estável entre 2012 e 2013, quando afetou em ambos anos 2…