Futuro de las familias y desafíos para las políticas públicas
Organiza: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL Auspicia: Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA…
Organiza: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL Auspicia: Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA…
Lugar: Salón Renato Leduc, en el Club de Periodistas, México D.F. Organizan: CEPAL y VI Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal…
Comprende conocimientos teóricos y prácticos – a través de actividades formativas - que introducen al participante al campo de las políticas públicas relacionadas con el cuidado y abordará los siguientes temas: las políticas públicas y la perspectiva de género; el marco conceptual sobre el cuidado y las desigualdades de género; la organización social de los cuidados y sus políticas; los actores del cuidado: proveedores (familia, estado, mercado, comunidad) y sujetos del cuidado; el marco legal e institucional para el cuidado; institucionalidad y políticas fiscales para proveer cuidados y promo…
Donante: Co-Impact Philanthropic Funds Esta iniciativa se centra en investigar la brecha crítica de información sobre la economía del cuidado en América Latina y el Caribe. El proyecto analizará los costos y beneficios de invertir en políticas y sistemas de cuidado, el impacto del trabajo de cuidado en la generación de empleo de calidad y el efecto de su distribución desigual en el empleo femenino. El objetivo es generar evidencia y conocimiento para promover el diálogo político y fortalecer las capacidades gubernamentales, con el fin de avanzar en recomendaciones de políticas públicas …
El Gobierno de la Argentina, el Gobierno de México, la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizan el evento paralelo Hacia una Sociedad del Cuidado en América Latina y el Caribe . Se trata de un evento en el marco del 66º Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que se realiza del 14 al 25 de marzo.…
Los objetivos principales del proyecto incluyen el fortalecimiento de la alianza estratégica y el apoyo a procesos clave como las sesiones de la Comisión para el Estatus Jurídico y Social de la Mujer (CSW 66 y 67) y la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Además, se enfoca en la generación de nuevo conocimiento sobre igualdad de género y autonomía económica de las mujeres, con énfasis en política fiscal, políticas de cuidados, sostenibilidad, cambio climático e inclusión digital. También se contempla la asistencia técnica conjunta para la recuperación de la cri…
Este Acuerdo de Contribución entre APC-COLOMBIA y CEPAL tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de los países de América Latina y el Caribe en dos áreas fundamentales. Primero, busca mejorar la medición y el reporte de la Cooperación Sur-Sur mediante la difusión de herramientas estandarizadas y adaptadas, para visibilizar su valor estratégico, apoyar políticas basadas en evidencia, monitorear el ODS 17.3 y aumentar la transparencia. Segundo, el convenio se enfoca en el fortalecimiento e implementación de Políticas de Cuidado con perspectiva de género, intercultural, intersecci…
El proyecto tuvo como propósito central el avance de los derechos de las mujeres y el desarrollo de políticas de cuidado, con el fin de impulsar un desarrollo económico transformador en la región de América Latina y el Caribe. Para lograrlo, se enfocó en la investigación y el análisis de las desigualdades de género existentes, así como en la formulación de propuestas de políticas públicas que promovieran la autonomía económica de las mujeres y la corresponsabilidad en el cuidado. Sus objetivos principales incluyeron la generación de conocimiento sobre la economía del cuidado, la promoción de m…
Donante: SDG Fund El objetivo del Programa Conjunto (JP) es apoyar al Gobierno argentino en la implementación de la Estrategia Nacional de Primera Infancia (ENPI) , centrándose en el fortalecimiento de los servicios de cuidado infantil a nivel nacional y subnacional. Se espera reducir las brechas de desigualdad entre los 5.2 millones de niños (0-6 años) en el país, de los cuales 2.7 millones viven en situación de pobreza. El proyecto se enfoca en niños y niñas de los deciles de ingresos más bajos, prestando especial atención a aquellos de origen indígena y con discapacidades. Sus objeti…