28 - 30 de Noviembre de 2011
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Antecedentes
El empoderamiento económico de las mujeres se logra mediante una inserción laboral sin barreras discriminatorias como las que caracterizan a los sistemas de empleo actuales. La carga del trabajo no remunerado que realizan las mujeres es uno de los mayores obstáculos para que accedan al empleo remunerado en general y a los empleos de calidad en particular. En América Latina, en los últimos años, el debate acerca del trabajo no remunerado que recae sobre las mujeres ha contribuido al ingreso de las políticas de conciliación entre el trabajo y la familia y de las políticas de cuidado…
15 de Marzo de 2022, 11:15 - 12:30
|
Evento (Otros eventos)
El Gobierno de la Argentina, el Gobierno de México, la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizan el evento paralelo Hacia una Sociedad del Cuidado en América Latina y el Caribe . Se trata de un evento en el marco del 66º Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que se realiza del 14 al 25 de marzo.…
14 de Septiembre de 2009, 05:00 - 14:30
|
Evento (Reuniones del sistema de las Naciones Unidas)
La reunión tiene lugar en la sede de la CEPAL en Santiago, y es organizado por la Dirección de Política Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
13 de Julio de 2021, 06:30 - 08:00
|
Evento (Other events)
The crisis caused by the COVID-19 virus has accentuated the structural challenges of gender inequality and has generated a setback of more than a decade in terms of women's participation in the labor market, a deepening of the feminization of poverty and an increase in the burden of care work, even in higher-income countries such as Chile, Costa Rica and Uruguay. Furthermore, as one of the consequences of the COVID-19 pandemic, the digitalization of economies that still face a significant gender gap in terms of access to and use of technologies, accentuated even more by income levels, has…
13 de Julio de 2021, 06:30 - 08:00
|
Evento (Otros eventos)
La crisis provocada por el virus del COVID-19 ha acentuado los nudos de las desigualdades de género y ha generado un retroceso de más de una d cada en términos de la participación de las mujeres en el mercado laboral, una profundización de la feminización de la pobreza y aumento de la carga de trabajo de cuidados, incluso en países de mayores ingresos como Chile, Costa Rica y Uruguay. También, y como una de las consecuencias de la pandemia del COVID-19 se han acelerado los procesos de digitalización de las economías en países que todavía enfrentan una importante brecha de género en cuanto al a…
3 Agosto - 9 de Septiembre de 2020
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
El curso se realizará entre el 3 de agosto al 9 de septiembre 2020. Está compuesto por 12 sesiones de clases en línea, a través de la plataforma GoTo Webinar de la CISS. Cada sesión tendrá una duración de 150 minutos de duración (2 horas y media). Las clases se realizarán los días lunes y miércoles de 11.00 am a 1.30 p.m. de la Ciudad de México (GTM -05:00).
Los temas a tratar en el curso son:
La doctrina internacional de derechos humanos a 75 años de la Carta de las Naciones Unidas.
La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Hum…
3 de Noviembre de 2023 - 31 de Diciembre de 2026
|
Proyecto/Programa
El proyecto tuvo como propósito central el avance de los derechos de las mujeres y el desarrollo de políticas de cuidado, con el fin de impulsar un desarrollo económico transformador en la región de América Latina y el Caribe. Para lograrlo, se enfocó en la investigación y el análisis de las desigualdades de género existentes, así como en la formulación de propuestas de políticas públicas que promovieran la autonomía económica de las mujeres y la corresponsabilidad en el cuidado. Sus objetivos principales incluyeron la generación de conocimiento sobre la economía del cuidado, la promoción de m…
22 de Diciembre de 2021 - 30 de Abril de 2023
|
Proyecto/Programa
Los objetivos principales del proyecto incluyen el fortalecimiento de la alianza estratégica y el apoyo a procesos clave como las sesiones de la Comisión para el Estatus Jurídico y Social de la Mujer (CSW 66 y 67) y la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Además, se enfoca en la generación de nuevo conocimiento sobre igualdad de género y autonomía económica de las mujeres, con énfasis en política fiscal, políticas de cuidados, sostenibilidad, cambio climático e inclusión digital. También se contempla la asistencia técnica conjunta para la recuperación de la cri…
16 de Mayo de 2025 - 30 de Junio de 2026
|
Proyecto/Programa
Este Acuerdo de Contribución entre APC-COLOMBIA y CEPAL tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de los países de América Latina y el Caribe en dos áreas fundamentales. Primero, busca mejorar la medición y el reporte de la Cooperación Sur-Sur mediante la difusión de herramientas estandarizadas y adaptadas, para visibilizar su valor estratégico, apoyar políticas basadas en evidencia, monitorear el ODS 17.3 y aumentar la transparencia. Segundo, el convenio se enfoca en el fortalecimiento e implementación de Políticas de Cuidado con perspectiva de género, intercultural, intersecci…