Comprende conocimientos teóricos y prácticos – a través de actividades formativas - que introducen al participante al campo de las políticas públicas relacionadas con el cuidado y abordará los siguientes temas: las políticas públicas y la perspectiva de género; el marco conceptual sobre el cuidado y las desigualdades de género; la organización social de los cuidados y sus políticas; los actores del cuidado: proveedores (familia, estado, mercado, comunidad) y sujetos del cuidado; el marco legal e institucional para el cuidado; institucionalidad y políticas fiscales para proveer cuidados y promo…
24 - 25 Ago
2015, 04:30 - 10:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario, que se realizará entre el 24 y el 25 de agosto en la ciudad de San José, Costa Rica, busca generar un espacio de discusión e intercambio de experiencias para aportar al proceso de construcción de una estrategia de promoción de la salud mental de las personas cuidadoras no remuneradas de adultos mayores.…
The crisis caused by the COVID-19 virus has accentuated the structural challenges of gender inequality and has generated a setback of more than a decade in terms of women's participation in the labor market, a deepening of the feminization of poverty and an increase in the burden of care work, even in higher-income countries such as Chile, Costa Rica and Uruguay. Furthermore, as one of the consequences of the COVID-19 pandemic, the digitalization of economies that still face a significant gender gap in terms of access to and use of technologies, accentuated even more by income levels, has…
La crisis provocada por el virus del COVID-19 ha acentuado los nudos de las desigualdades de género y ha generado un retroceso de más de una d cada en términos de la participación de las mujeres en el mercado laboral, una profundización de la feminización de la pobreza y aumento de la carga de trabajo de cuidados, incluso en países de mayores ingresos como Chile, Costa Rica y Uruguay. También, y como una de las consecuencias de la pandemia del COVID-19 se han acelerado los procesos de digitalización de las economías en países que todavía enfrentan una importante brecha de género en cuanto al a…
28 - 30 Nov
2011, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Antecedentes
El empoderamiento económico de las mujeres se logra mediante una inserción laboral sin barreras discriminatorias como las que caracterizan a los sistemas de empleo actuales. La carga del trabajo no remunerado que realizan las mujeres es uno de los mayores obstáculos para que accedan al empleo remunerado en general y a los empleos de calidad en particular. En América Latina, en los últimos años, el debate acerca del trabajo no remunerado que recae sobre las mujeres ha contribuido al ingreso de las políticas de conciliación entre el trabajo y la familia y de las políticas de cuidado…
La División de Asuntos de Género de la CEPAL, en el marco del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la CEA-CEPAL, coorganiza junto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONUMUJERES) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) la 17a. Reunión de Especialistas en información sobre Uso del Tiempo y Trabajo no Remunerado, los dias 10 y 11 de septiembre de 2019, en Aguascalientes, México.…