Búsqueda
Creditor protection, information sharing and credit for small and medium-sized enterprises: cross-country evidence
Using World Business Environment Survey results for firms in 61 countries, together with country dummies that allow us to deal with observed and unobserved country-specific components, as well as with partial endogeneity, we explore the roles played by creditor protection (e.g. the enforcement of credit contracts) and by the development of credit information mechanisms, such as credit registries, in determining the availability of bank credit for small and medium-sized enterprises (SMEs). We find that better creditor protection and the development of information-sharing mechanisms narrow the f…
Protección de los acreedores, intercambio de información y crédito para pequeñas y medianas empresas: datos comparativos entre países
Utilizando la Encuesta mundial sobre el ambiente de los negocios (World Business Environment Survey o WBES) para empresas en 61 países y variables ficticias que permiten abordar los componentes específicos, observados y no observados, de cada uno de ellos, así como una endogeneidad parcial, se analiza el papel de la protección de los acreedores (por ejemplo, la ejecución de contratos de crédito) y del desarrollo de mecanismos de información crediticia (como los registros de préstamo) en la determinación de la disponibilidad de financiación bancaria para pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Se…
Paraísos fiscales y el financiamiento de la Agenda 2030
Frenar la evasión y elusión fiscal, así como los flujos ilícitos, es un requisito central para potenciar la movilización de los recursos financieros necesarios para avanzar en los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En este contexto, el desafío de enfrentar los paraísos fiscales cobra creciente urgencia a nivel internacional, tal como fuera planteado en el Plan de Acción de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, de Addis Abeba, en 2015. En las últimas décadas se ha acrecentado la importancia de los paraísos fiscales, dada la global…
Inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa en Colombia
El presente estudio establece una evaluación global sobre el estado actual de la inclusión financiera de las pymes en Colombia a través de tres indicadores: acceso, uso y calidad de los servicios financieros disponibles para las pymes. Asimismo, describe y analiza los instrumentos y los procesos que los bancos de desarrollo colombiano están impulsado para promover la inclusión financiera de las pymes y evalúa la complementariedad entre los bancos de desarrollo colombianos, la banca multilateral que opera en la región y la banca comercial privada, para propiciar una mayor inclusión financiera …
The study on Financial Inclusion of SMEs in Ecuador was compiled in the Observatory of Small and Medium Sized Enterprises at the Simon Bolivar Andean University in Ecuador
The study Financial Inclusion of SMEs in Ecuador (Inclusión Financiera de las Pymes en Ecuador) appears in the Observatory of Small and Medium Sized Enterprises (Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa), an initiative carried out at the Faculty of Management within the Simon Bolivar Andean University in Ecuador. The Observatory’s principal objective is to generate and analyze information related to the past, present, and future prospects and evolution of the productive sector, with an emphasis on small and medium sized enterprises.…
El estudio "Inclusión Financiera de las Pymes en Ecuador" fue recopilado en el Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa de la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador
El estudio Inclusión Financiera de las Pymes en Ecuador aparece en el Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa, “una iniciativa desarrollada desde el Área de Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador; el cual tiene como objetivo principal generar y analizar información relacionada a la evolución histórica, situación actual y perspectivas futuras del sector productivo, con énfasis en la micro, pequeña y mediana empresa”.…
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2016: The 2030 Agenda for Sustainable Development and the challenges of financing for development
This, the sixty-eighth edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean, which corresponds to the year 2016, consists of three parts. Part I outlines the region’s economic performance in 2015 and analyses trends in the first half of 2016, as well as the outlook for the rest of the year. It examines the external and internal factors influencing the region’s economic performance and highlights some of the macroeconomic policy challenges that have arisen in an external context of weak growth and high levels of uncertainty. Part II analyses the challenges that the countries of Lat…
Asistencia oficial para el desarrollo, capital social y crecimiento en América Latina
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 119, agosto de 2016.…
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los desafíos del financiamiento para el desarrollo
En su edición número 68, que corresponde al año 2016, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera se resume el desempeño de la economía regional en 2015 y se analiza la evolución durante el primer semestre de 2016, así como las perspectivas de crecimiento para el año. Se examinan los factores externos e internos que han incidido en el desempeño económico de la región y se destacan algunos de los desafíos para las políticas macroeconómicas en un contexto externo caracterizado por el bajo crecimiento y elevados grados de incertidumbre. En la sección te…
Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2016: A Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável e os desafios do financiamento para o desenvolvimento. Documento informativo
Em sua edição número 68, que corresponde a 2016, o Estudo Econômico da América Latina e do Caribe consta de três partes. A primeira resume o desempenho da economia regional em 2015 e analisa a evolução durante o primeiro semestre de 2016, bem como as perspectivas de crescimento para o ano. Examina os fatores externos e internos que incidiram no desempenho econômico da região e destaca alguns dos desafios para as políticas macroeconômicas num contexto externo caracterizado por baixo crescimento e elevados graus de incerteza. A seção temática deste estudo analisa os desafios que os países da Amé…
ECLAC’s Committee on South-South Cooperation Will Contribute to the Implementation of the 2030 Agenda
The member countries of the Committee on South-South Cooperation, a subsidiary body of ECLAC, approved today—as lines of action for the 2016-2018 period—the exchange of experiences on the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development, the promotion of associations of multiple actors, and the exchange of experiences and good practices regarding methodologies and measurement of South-South cooperation. Meeting in the framework of the thirty-sixth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), being held in Mexico, the representatives also agreed t…
Comité de Cooperación Sur-Sur de la CEPAL contribuirá a la implementación de la Agenda 2030
Los países miembros del Comité de Cooperación Sur-Sur, órgano subsidiario de la CEPAL, aprobaron hoy, como líneas de acción para el período 2016-2018, el intercambio de experiencias en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la promoción de asociaciones de múltiples actores, y el intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre metodologías y medición de la cooperación Sur-Sur. Reunidos en el marco del trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que se celebra en México, los representantes también acordaron…
ECLAC Presents a Debt Alleviation Strategy Based on a Debt Swap Proposal at High-level Meeting in Saint Kitts
ECLAC has made a call for the creation of a Caribbean Resilience Fund as part of a debt alleviation strategy based on a climate change swap proposal. “The swap will involve the use of pledged climate funds to write down the public debt of Caribbean countries and create the financing necessary to fund climate change adaptation and mitigation initiatives and investment in green economies, which in turn will be administered through a Caribbean Resilience Fund”, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, said during the fourth meeting of the Caribbean Development Roundtable (CDR), held in Basset…
CEPAL presenta estrategia de alivio de deuda basada en propuesta de canje en reunión de alto nivel en Saint Kitts
La CEPAL llamó a la creación de un Fondo de Resiliencia del Caribe como parte de una estrategia de alivio de la deuda basada en una propuesta de canje por adaptación al cambio climático. “El canje involucrará el uso de fondos del clima comprometidos para reducir la deuda pública de países caribeños y crear el financiamiento necesario para iniciativas de adaptación y mitigación frente al cambio climático e inversiones en economías verdes, que serán administradas a través del Fondo de Resiliencia del Caribe”, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina …
Monitoring the SDGs in the Caribbean
The Hummingbird Vol. 3 No. 2
The Hummingbird Vol. 3 No. 1
Una interpretación institucionalista de la política macroprudencial
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 117, diciembre de 2015. Autores: Gustavo Chagas Goudard y Fábio Henrique Bittes Terra.…
El financiamiento para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Este documento analiza la evolución de los flujos de financiamiento con que cuenta América Latina y el Caribe para financiar sus necesidades de gasto en consumo e inversión —públicos y privados—, incluyendo la movilización de recursos domésticos y de recursos externos. También analiza el carácter de esos flujos en tanto públicos —oficiales— o privados, los actores que participan en esos flujos (por ejemplo países donantes, Bancos de Desarrollo Multilaterales, Fondos de pensiones, fondos de inversión) y los instrumentos mediante los cuales se canalizan (mecanismos tradicionales como préstamos —…