In a context of multiple global crises, foreign ministers and senior authorities from Latin America and the Caribbean and other member countries of ECLAC ratified today their commitment to multilateralism, regional cooperation and implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development, and they reiterated the urgent need to reform the multilateral system and the international financial architecture so that this eminently middle-income region can access adequate financing for moving towards more productive, inclusive and sustainable development.
The Dialogue of Ministers of Foreign Affa…
En un contexto de múltiples crisis globales, Cancilleres y altas autoridades de América Latina y el Caribe y otros países miembros de la CEPAL ratificaron hoy su compromiso con el multilateralismo, la cooperación regional y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y reiteraron la urgente necesidad de reformar el sistema multilateral y la arquitectura financiera internacional para que la región -eminentemente de renta media- pueda acceder a financiamiento adecuado para avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.
El Diálogo de cancilleres y altas…
La División participó con dos intervenciones en las consultas regionales de la Resolución 4/19 de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) sobre gobernanza de los recursos minerales, en las que resaltó las problemáticas y las buenas prácticas de gobernanza de la minería en la región. Además, reiteró la urgencia de avanzar hacia una gobernanza multinivel transparente, democrática y efectiva a lo largo del ciclo de vida de la minería teniendo como principios los ODS de la Agenda 2030.…
“Greater and better governance of natural resources is necessary to fulfill the goals of sustainable development. This necessitates moving towards greater efficiency in the use of material resources, particularly non-renewable natural resources,” ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, said today during a side event to the High-level Political Forum on Sustainable Development, which is taking place in New York.
The senior United Nations official headed the meeting entitled “How to Leave No One Behind: Sustainable Natural Resource Management,” which was organized by the International…
”Una mayor y mejor gobernanza de los recursos naturales es necesaria para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. Esto precisa avanzar hacia una mayor eficiencia en el uso de los recursos materiales particularmente los recursos naturales no renovables”, señaló hoy en Nueva York la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante un evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza en esa ciudad.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas encabezó la reunión titulada “Cómo no dejar a nadie atrás: el manejo sostenible de los recursos …
El desafío del desarrollo en América Latina y el Caribe es trascendental, por las diferentes dimensiones que lo componen, sus objetivos e instrumentos y los obstáculos que lo condicionan. En esa línea, este libro constituye una contribución al debate sobre el desarrollo, en particular sobre uno de sus retos más grandes, la gobernanza de los recursos naturales. En el caso de los recursos naturales no renovables, el desafío de la gobernanza es aún mayor, debido a su propia naturaleza de recursos agotables, que exige un tratamiento en extremo cuidadoso, que atienda a los criterios más apreciados …
This study builds on the Corporate governance and development of capital markets in Latin America report published by the Development Bank of Latin America (CAF) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which looked at the regulatory framework related to the principles of corporate governance in the region and assessed its contribution to the development of capital markets. This book complements the previous study and is the result of a joint effort by CAF, the Inter- American Development Bank (IDB) and ECLAC to identify the key elements of corporate governance …
(January 23, 2015) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, participated in the World Economic Forum Annual Meeting 2015 (WEF) held in Davos, Switzerland, where she moderated a high-level session on Latin America’s economic context and met with authorities and mining industry executives from around the world, among other activities.
Presiding the session on the Latin American context, Bárcena stressed that after several years of prosperity, the region’s countries are at a crossroads today with a decelerating economy—which g…
(23 de enero, 2015) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó en la Reunión Anual 2015 del Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés) realizada en Davos, Suiza, en donde moderó una sesión de alto nivel sobre el contexto económico de América Latina y sostuvo un encuentro con autoridades y empresarios mineros de todo el mundo, entre otras actividades.
Al presidir la sesión sobre el contexto de América Latina, Bárcena resaltó que tras varios años de bonanza, los países de la región se encuentran hoy en una enc…
La gobernanza de los recursos naturales debe ser el resultado de un pacto Estado-mercado-sociedad adecuado a la realidad de cada país, planteó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en la Reunión de Ministros de Industrialización del Grupo de los 77 países en desarrollo y China a través de un mensaje en video transmitido durante el evento celebrado en Tarija, Bolivia.
“Mejorar la gobernanza de los recursos naturales en la región exige a los países construir los pactos y consensos políticos necesarios para que los Estados puedan captar, orientar y canalizar eficientement…
(22 September 2014) Preliminary estimates suggest that the economic costs of climate change will be around 2.5 % of Latin America and the Caribbean's annual Gross Domestic Product (GDP), in the case that the temperature rises 2.5 °C above the historical average, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said today in the following statement released in the context of the Climate Summit, which will take place on 23 September at the United Nations headquarters in New York:
"For the last decade, ECLAC has studied the economic a…
(22 de septiembre, 2014) Estimaciones preliminares sugieren que los costos económicos del cambio climático se ubican en torno a 2,5 % del producto interno bruto (PIB) anual de América Latina y el Caribe en caso de que la temperatura aumente en 2,5 °C respecto del promedio histórico, dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la siguiente declaración difundida en el marco de la Cumbre sobre el Clima que tendrá lugar el 23 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York:
"Desde hace una década, la CEPAL estu…
16 de Abril de 2024, 09:00 - 10:30
|
Evento (Otros eventos)
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus), realizarán la conferencia “Estándares en la minería para el Desarrollo Sostenible” durante la Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2024, en formato híbrido, en la…