La agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan un reto y una oportunidad para orientar las políticas públicas de protección social hacia el logro de un desarrollo sostenible tanto en lo económico como en lo social y medioambiental, indicó Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una presentación en Asunción, Paraguay.
El funcionario de la ONU fue uno de los conferencistas del seminario internacional Tekoporã 10 años de avances en la protección social del Paraguay, orga…
“Existe una brecha considerable en el reconocimiento y manejo de la información geoespacial a nivel global”, planteó Rolando Ocampo Alcántar, Vicepresidente del Subsistema Nacional de Geografía y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, durante una conferencia magistral el martes 8 de septiembre de 2015 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Ocampo se desempeña actualmente como Copresidente del Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre Manejo Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM) …
On 9 September, a side event on the Principle 10 regional process was held in the framework of UNEP's Meeting of senior government officials expert in environmental law that took place between 7 and 11 September in Montevideo (Uruguay).…
El 9 de septiembre tuvo lugar un evento paralelo sobre el proceso regional del Principio 10 en el marco de la Reunión de altos funcionarios gubernamentales expertos en derecho ambiental de PNUMA que se desarrolló entre el 7 y 11 de septiembre en Montevideo (Uruguay).…
The new rules and standards that emerged in the aftermath of the global financial crisis of 2008 seeking to stabilize the global economy, may have had unintended consequences on emerging and developing countries, a new ECLAC study states.
The report Global financial rulemaking and small economies, prepared by Inés Bustillo and Raquel Artecona, Chief and Economic Affairs Officer, respectively, of ECLAC’s office in Washington D.C., indicates that the lack of representation of emerging and developing economies in standard-setting world bodies may affect the effectiveness of global financial…
Las nuevas normas y estándares surgidos luego de la crisis financiera global de 2008 que buscan estabilizar la economía global podrían tener consecuencias no intencionadas sobre países emergentes y en desarrollo, afirma un estudio de la CEPAL.
El reporte Reglamentación Financiera Global y Pequeñas Economías (Global financial rulemaking and small economies, disponible solo en inglés), preparado por Inés Bustillo y Raquel Artecona, Directora y Oficial de Asuntos Económicos de la Oficina de la CEPAL en Washington D.C., respectivamente, indica que la falta de representación de las economías emerge…
As novas normas e padrões surgidos depois da crise financeira global de 2008 que buscam estabilizar a economia global poderiam ter consequências não intencionais sobre países emergentes e em desenvolvimento, afirma um estudo da CEPAL.
O relatório Regulamentação Financeira Global e Pequenas Economias (Global financial rulemaking and small economies, disponível somente em inglês), preparado por Inés Bustillo e Raquel Artecona, Diretora e Encarregada de Assuntos Econômicos do Escritório da CEPAL em Washington D.C., respectivamente, indica que a falta de representação das economias emergentes e em…
Un espacio para reflexionar sobre la forma de adaptar a la realidad nacional los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ofrecerá el XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Desafíos estadísticos hacia la implementación de la agenda de desarrollo post-2015, que se realizará del 9 al 11 septiembre en Aguascalientes, México.
El evento anual es organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del mismo país, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la…
The 15-year time frame originally set for meeting the Millennium Development Goals has come to an end. It is time to take stock of the progress made on the Goals deriving from the United Nations Millennium Summit in 2000. The eight Goals set out to encapsulate the commitments undertaken at the major development conferences and summits held during what came to be known as the “decade of policy-setting”, the 1990s.
In September 2015, heads of State and Government will formally adopt the 2030 Agenda for Sustainable Development, which sets forth the 17 Sustainable Development Goals together with c…
Han transcurrido los 15 años fijados originalmente como plazo para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos en la Cumbre del Milenio de 2000 de las Naciones Unidas. Estos ocho Objetivos tenían la finalidad de sintetizar los principales compromisos emanados de las grandes conferencias y cumbres de desarrollo realizadas en la llamada década normativa.
En septiembre de 2015, los Jefes de Estado y de Gobierno deberán adoptar formalmente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que contiene los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y directrices relevantes sobre sus m…
El año 2015 se presenta como un momento histórico para la comunidad internacional por la definición de trascendentales acuerdos globales sobre desarrollo sostenible y cambio climático. En el libro Gobernanza global y desarrollo. Nuevos desafíos y prioridades de la cooperación internacional nueve expertos examinan el camino recorrido para llegar a este escenario y proponen rutas para avanzar hacia un mundo más inclusivo y ambientalmente sostenible.
El texto fue publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Siglo Veintiuno Editores, y su realización fue posible gr…
Nuevas amenazas, extremismos violentos, condiciones políticas cambiantes, situaciones de inestabilidad económica y transformaciones sociales se conjugan para aumentar las dificultades a que se enfrentan los jóvenes del mundo. Nadie conoce mejor que ellos los problemas que se plantean ni la mejor manera de darles respuesta. Por ello les pido a los jóvenes que levanten su voz e insto a los líderes a que les escuchen.
El mundo está cambiando a un ritmo sin precedentes y los jóvenes están demostrando ser unos valiosos socios que pueden promover soluciones significativas. Los movimientos juveniles …
The role of planning in the implementation and monitoring of the new 2030 sustainable development agenda was discussed by authorities and experts who participated last Wednesday, 12 August, in the seminar Latin America and the Caribbean: towards a sustainable future, which preceded the twenty-fifth meeting of the Presiding Officers of the Regional Council for Planning of the Latin America and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES).
The seminar was opened by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), wh…
El papel de la planificación en la implementación y seguimiento de la nueva agenda 2030 para el desarrollo sostenible fue analizado por autoridades y expertos que participaron este miércoles 12 de agosto en el seminario América Latina y el Caribe: hacia un futuro sostenible, que antecedió a la vigesimoquinta reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación (CRP) del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL.
El seminario fue inaugurado por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Lat…
A partir de la década de 2000 la mayoría de los gobiernos de América Latina y el Caribe incrementaron su inversión social e introdujeron innovaciones en las políticas que permitieron reducir la pobreza, mejorar los sistemas de pensiones, ampliar el acceso a la salud y la formalización de los trabajadores, entre otros logros. Un nuevo libro de la CEPAL presenta las reformas e instrumentos más recientes puestos en marcha por los países y analiza el contexto social y económico de las políticas públicas de protección social.
La publicación Instrumentos de protección social: caminos latinoamericano…