En este estudio se recoge una revisión del estado actual del conocimiento acerca de las metodologías y herramientas más utilizadas para la evaluación de los riesgos y las consecuencias del cambio climático sobre los sistemas natural y socioeconómico, en particular de los asociados a los efectos de la inundación y la erosión de las zonas costeras. El documento se estructura en tres bloques: un primer bloque introductorio en el que se presentan los antecedentes y una revisión general de la literatura en relación con el análisis de los riesgos de inundación y erosión sobre los sistemas costeros; …
24 Sep 2018, 00:00 - 10 Oct 2025, 22:44
|
Comunicado de prensa
Development in transition fosters new forms of international cooperation that go well beyond financial aid and Official Development Assistance (ODA) and entail coordinated efforts at a national, regional and international level, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today at a high-level event on the sidelines of the UN General Assembly, which is being held this week in New York.
The event “Emerging Challenges and Shifting Paradigms: New Perspectives on International Co-operation for Development” – organized by ECLA…
24 Sep 2018, 00:00 - 10 Oct 2025, 22:44
|
Comunicado de prensa
El desarrollo en transición fomenta nuevas formas de cooperación internacional que van mucho más allá de la asistencia financiera y la ayuda oficial al desarrollo (AOD) e implican un esfuerzo coordinado a nivel nacional, regional e internacional, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un evento de alto nivel paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que se celebra esta semana en Nueva York.
El evento “Desafíos emergentes y paradigmas cambiantes: nuevas perspectivas sobre la cooperación internacional…
Having timely and adequate access to environmental information, fostering the effective engagement of all interested parties in environmental decision-making and safeguarding access to environmental justice are important prerequisites of sustainable development.
Seeking to contribute to environmental democracy and sustainable development in the Caribbean, the Caribbean Court of Justice Academy of Law and the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean have joined forces to compile the normative foundations and judicial developments that underpin the effective enjoyme…
El presente documento analiza los desafíos que se enfrentan los países que conforman la región SICA para la implementación de la Agenda 2030 en su dimensión social desde una perspectiva de integralidad e interdependencia de la Agenda. Con el objeto de contribuir al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados por los países miembros de las Naciones Unidas en 2015, además de identificar las principales brechas que deben cerrar los países de la región, se analizan en profundidad los medios de implementación con los que estos cuentan y se enfatiza la necesidad de comenzar una…
The States of Latin America and the Caribbean have ratified the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women (CEDAW). Nonetheless, achieving substantive equality between men and women in Latin America and the Caribbean remains a major challenge. The present study examines the concluding observations and recommendations made by the CEDAW Committee to the region’s countries. The first section presents a methodological and conceptual introduction to the subject of women’s autonomy, empowerment and rights as dealt with by CEDAW. The second chapter examines progress an…
13 Sep 2018, 00:00 - 10 Oct 2025, 22:21
|
Comunicado de prensa
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented on Wednesday, September 12 in Panama City, Panama the initial bases for elaborating a regional agenda for inclusive social development (RAISD), a political-technical instrument that seeks to strengthen joint action by the region’s countries, with the goal of eradicating poverty, reducing inequality and guaranteeing people’s rights, as well as combating discrimination, exclusion and the culture of privilege.
The document Towards a regional agenda for inclusive social development: Bases and initial proposal was present…
13 Sep 2018, 00:00 - 10 Oct 2025, 22:21
|
Comunicado de prensa
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó el miércoles 12 de septiembre en Ciudad de Panamá, Panamá, bases iniciales para la elaboración de una agenda regional de desarrollo social inclusivo (ARDSI), un instrumento político-técnico que busca fortalecer la acción conjunta de los países de la región, con el objetivo de erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y garantizar los derechos de las personas, así como combatir la discriminación, la exclusión y la cultura del privilegio.
El documento Hacia una agenda regional de desarrollo social inclusivo: bases y…
13 Sep 2018, 00:00 - 10 Oct 2025, 22:21
|
Comunicado de prensa
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentou na Cidade do Panamá as bases iniciais para a elaboração de uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo (ARDSI), um instrumento político-técnico que busca fortalecer a ação conjunta dos países da região, com o objetivo de erradicar a pobreza, reduzir a desigualdade e garantir os direitos das pessoas, bem como combater a discriminação, a exclusão e a cultura do privilégio.
O documento Por uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo: bases e proposta inicial foi apresentado por Laís Abramo, Diretora …
13 Sep 2018, 00:00 - 10 Oct 2025, 22:21
|
Comunicado de prensa
The Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (the Escazú Agreement) will open for the signature of all the countries in the region on Thursday, September 27 at United Nations headquarters in New York, in the framework of the general debate of the 73rd session of the global organization’s General Assembly.
The Escazú Agreement – so named because it was adopted last March 4 in the municipality of Escazú in Costa Rica – is the region’s first environmental agreement and is the only one of its kind in t…
13 Sep 2018, 00:00 - 10 Oct 2025, 22:21
|
Comunicado de prensa
El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), se abrirá a la firma de todos los países de la región el jueves 27 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en el marco del debate general del 73° período de sesiones de la Asamblea General del organismo mundial.
El llamado ”Acuerdo de Escazú” -por haber sido adoptado el 4 de marzo pasado en el municipio de Escazú en Costa Rica- es el primer acuerdo ambiental de la región y el único en su tipo e…
Los servicios modernos basados en el conocimiento, es decir, aquellos que utilizan alta tecnología y/o cuentan con mano de obra calificada que se requiere para incorporar las innovaciones tecnológicas, son fundamentales para promover la transformación productiva de las economías. El aporte de este tipo de servicios al desarrollo sostenible de los países será el centro de los debates del Foro Global de Servicios 2018, que se realiza el 13 y 14 de septiembre en Buenos Aires, Argentina.
El Foro, que se lleva a cabo de manera conjunta con el séptimo encuentro anual de la Red Latinoamericana y del …
13 Sep 2018, 00:00 - 10 Oct 2025, 22:21
|
Comunicado de prensa
GENEVA (13 September 2018) – UN human rights experts* welcome the adoption of the landmark Escazú agreement and are now urging States in Latin America and the Caribbean to sign and ratify as quickly as possible a ground-breaking environment treaty for the region.
The Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean was adopted on 4 March 2018 in Escazú, Costa Rica, and will be open for signature on 27 September at the UN General Assembly in New York.
The treaty is the first of its kind in the wor…
13 Sep 2018, 00:00 - 10 Oct 2025, 22:21
|
Comunicado de prensa
GINEBRA (13 de septiembre de 2018) – Expertos* en derechos humanos de la ONU celebran la adopción del histórico acuerdo de Escazú e ahora instan a los Estados en América Latina y el Caribe a firmar y ratificar, a la mayor brevedad posible, un tratado ambiental pionero para la región.
El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe fue adoptado el pasado 4 de marzo de 2018 en Escazú, Costa Rica, y se estará abierto a la firma a partir del 27 de septiembre en la Asamblea Genera…
13 Sep 2018, 00:00 - 10 Oct 2025, 22:21
|
Comunicado de prensa
Ciudad de Panamá, 13 de septiembre de 2018 – Dos vicepresidentas y cerca de 40 ministros de América Latina y el Caribe se comprometieron a tomar medidas concretas para reducir las desigualdades estructurales que continúan impidiendo que muchos participen en las sociedades de manera significativa. Las autoridades de 20 países acordaron la ¨Declaración de Panamá” al cerrar el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 12-13 de septiemb…
13 Sep 2018, 00:00 - 10 Oct 2025, 22:21
|
Comunicado de prensa
Ciudad de Panamá, 13 de septiembre de 2018 – Dos vicepresidentas y cerca de 40 ministros de América Latina y el Caribe se comprometieron a tomar medidas concretas para reducir las desigualdades estructurales que continúan impidiendo que muchos participen en las sociedades de manera significativa. Las autoridades de 20 países acordaron la ¨Declaración de Panamá” al cerrar el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 12-13 de septiemb…
12 Sep 2018, 00:00 - 10 Oct 2025, 22:44
|
Comunicado de prensa
Panama City, September 12, 2018 - More than 200 global and regional experts in sustainable development and top government officials from Latin American and Caribbean, including three vice-presidents and around 40 ministers, kicked off the two-day 10th Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean (undp.org/forolac) today to discuss new ways to reduce inequalities and boost gains in the social, economic and environmental fronts.
At the Forum "Partnerships for the reduction of structural inequalities within Sustainable Development Goals (SDGs) framework" top officials are…
12 Sep 2018, 00:00 - 10 Oct 2025, 22:44
|
Comunicado de prensa
Ciudad de Panamá, 12 de septiembre de 2018 – Más de 200 especialistas en desarrollo sostenible a nivel global y regional y autoridades de países de América Latina y el Caribe, entre ellos tres vicepresidentas y cerca de 40 ministros, discuten nuevas maneras de reducir las desigualdades para poder sostener las ganancias en lo social, económico y ambiental durante dos días en el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) que empezó hoy en Ciudad de Panamá.
En el Foro titulado “Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de lo…