Jóvenes de once países de América Latina y el Caribe presentaron hoy sus propuestas para el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y para la superación de la pobreza infantil, en un seminario realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario fue inaugurado por la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet; el Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL, Raúl García-Buchaca; la Representante de la Oficina en Chile del Fondo de Naciones Uni…
Representatives of Latin American and Caribbean countries meeting at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile, agreed to enshrine the protection of people fighting to defend human rights in environmental matters in the regional agreement that they are negotiating on access to information, public participation and access to justice in environmental matters (known as Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development).
This was one of the main outcomes of the Eighth Meeting of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Information, Participation and Justice i…
Representantes de los países de América Latina y el Caribe reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, acordaron consagrar la protección de las personas que luchan por la defensa de los derechos humanos en asuntos ambientales en el futuro acuerdo regional que están negociando sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales (conocido como el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo).
Este fue uno de los principales resultados de la Octava Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regio…
Como en ediciones anteriores, la presente actualización de los «Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe Edición 2016-2017» presenta información oportuna y confiable sobre las variables demográficas, sociales, socioeconómicas y de índole transversal, de los diez países que integran esta subregión. En esta ocasión, sin embargo, se han realizado cambios que permiten centrar la atención en el cierre de brechas de desigualdad social a la luz de las nuevas metas de la Agenda de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030). El período comprendido inicia en el año 200…
Desde la última entrega del Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, a principios de 2015 hasta la fecha, han acontecido una serie de eventos mundiales, tales como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Hábitat III, el Marco de Sendai y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, que invitan a repensar el desarrollo territorial, tanto en su concepto como en las políticas públicas que le acompañan. En cada uno de estos casos, se han consolidado acuerdos intergubernamentales con una especial mirada de los problemas territoriales y de la man…
El concepto de bioeconomía ha ganado importancia durante la última década como marco de referencia para las políticas de desarrollo e innovación, sobre todo ante la necesidad de transitar hacia sistemas productivos en los que se mininice o elimine la generación de desechos y el uso de combustibles fósiles; en particular, sistemas de producción en los que se promueva el uso sostenible de los recursos biológicos como alternativa a los recursos fósiles. Pese a su relevancia potencial para América Latina y el Caribe, el concepto de bioeconomía ha recibido poca atención en las políticas públicas de…
El principal objetivo de este estudio es describir los criterios utilizados en la economía del cambio climático para ordenar y/o clasificar las políticas públicas, atendiendo a diversos criterios de eficiencia e incertidumbre o potenciales efectos sobre otras variables económicas, sociales o ambientales y presentar un software que determina, a través de métodos de multi-criterio, el ordenamiento jerárquico de diversas políticas públicas referidas a la adaptación y mitigación del cambio climático.…
The Global Sustainable Development Goals (SDGs) Indicator Framework is endorsed by the United Nations Statistical Commission as the monitoring mechanism for the 169 targets and more than 230 indicators of the SDGs. Reporting of these indicators will pose a formidable challenge to the Caribbean given the statistical capacity of countries of the subregion. The results of an ECLAC survey show that only three of the eleven countries that participated reported having the capacity to produce at least 50 per cent of the indicators. The capacities of National Statistical Offices will need to be signif…
Jóvenes de once países de América Latina y el Caribe presentarán proyectos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo y sostenible y superar la pobreza infantil en la región, durante un seminario que se realizará el viernes 1 de diciembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario se enmarca dentro de la iniciativa Concausa que organizan América Solidaria, CEPAL y la Oficina en Chile del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y que busca identificar y difundir proyectos que apunten a terminar con la pobreza infantil…
Geospatial information must contribute to the design of public policies that reverse the concentration of wealth and guarantee the basic needs of the population, asserted Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) yesterday at the Fifth High Level Forum on United Nations Global Geospatial Information Management (UN-GGIM), being held through Thursday, November 30 in Mexico City.
During her presentation on the implementation of the Sustainable Development Goals, the importance of geography and the “where” of things, Alicia Bárcena a…
La información geoespacial debe contribuir al diseño de políticas públicas que reviertan la concentración de la riqueza y garanticen las necesidades básicas de la población, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el Quinto Foro de Alto Nivel sobre Gestión de la Información Geoespacial de las Naciones Unidas (UN-GGIM), que se realiza hasta el jueves 30 de noviembre en Ciudad de México.
Durante su presentación sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la importancia de la geografía y el “dónde”…
“We must build a future that effectively recognizes the market, but a market that is at the service of society, and not a society at the service of the market,” asserted Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) today during the closing ceremony of the international forum The Siege Upon Civilization: From Wall to Wall, held today in Mexico.
The ECLAC senior representative was invited to close the event organized by the National Autonomous University of Mexico (UNAM) and the University of Guadalajara (UDG).
During her remarks, Ali…
“Debemos construir un futuro que efectivamente reconozca al mercado, pero un mercado que esté al servicio de la sociedad y no una sociedad al servicio del mercado”, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la ceremonia de clausura del coloquio internacional Los acosos a la civilización, De muro a muro, celebrado en México.
La máxima representante de la CEPAL fue invitada a cerrar el evento organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UDG).
Durante su intervenció…
GENEVA (27 November 2017) – UN rights experts* are urging governments in Latin America and the Caribbean to adopt a strong agreement on environmental rights, including rights to information, participation and access to justice
“It is now crucial for governments in the region to act in solidarity and to accept legally binding rules to protect both human rights and the environment,” the experts said.
The appeal comes as Latin American and Caribbean states meet in the Chilean capital, Santiago, for their eighth round of negotiations under the auspices of the UN Economic Commission on Latin Americ…
GINEBRA (27 de noviembre de 2017) - Expertos en derechos humanos de la ONU* urgen a los gobiernos de América Latina y el Caribe a que adopten un acuerdo firme sobre derechos ambientales, incluyendo los derechos a la información, participación y acceso a la justicia.
"Es crucial que los gobiernos de la región actúen en solidaridad y acepten normas jurídicamente vinculantes para proteger los derechos humanos y el medio ambiente", dijeron los expertos.
El llamamiento se produce con ocasión de la reunión de Estados de América Latina y el Caribe en la capital chilena, Santiago, con motivo de su oc…
Delegates from 24 governments in Latin America and the Caribbean, representatives of the public and experts from international bodies ushered in today the Eighth Meeting of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Information, Participation and Justice in Environmental Matters (known as Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development), at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
At the gathering, negotiations will continue to create an unprecedented legal instrument at a regional level that protects and regulates the rights of all persons regarding de…
Delegados de 24 gobiernos de América Latina y el Caribe, representantes del público y expertos de organismos internacionales dieron comienzo hoy a la Octava Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales (conocido como el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo), en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
En el encuentro se continuarán con las negociaciones para alcanzar un inédito instrumento legal a nivel regional que proteja y regule los…
Representantes de los institutos nacionales de estadística de 22 países de la región inauguraron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el seminario internacional Experiencias, buenas prácticas y desafíos para los sistemas estadísticos nacionales de los países de América Latina frente a la ronda de censos de población y vivienda de 2020.
El encuentro, que se extenderá hasta el miércoles 29 de noviembre, tiene por objetivo compartir las experiencias nacionales sobre las innovaciones tecnológicas por las que optan los países de la región, con miras a la r…