Un grupo de aproximadamente 30 parlamentarios y expertos del Comité de Futuro del Parlamento de Finlandia visitó este martes 13 de octubre de 2015 la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde se entrevistaron con el Secretario Ejecutivo Adjunto de la institución, Antonio Prado, y conocieron los principales lineamientos del trabajo del organismo de las Naciones Unidas en la región.
La delegación fue encabezada por Carl Haglund, Presidente del Comité de Futuro del Parlamento finlandés, y estuvo compuesta por varios miembros de la c…
About 160 million young people between ages 15 and 29 live in Latin America and the Caribbean, representing a fourth of the region’s inhabitants. The integration of this sector into development processes is crucial for advancing towards more egalitarian societies, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) stated in the book Youth: Realities and Challenges for Development with Equality (Spanish only), launched in the context of an international seminar that is being held through today in San Salvador, El Salvador.
Although education and employment are the two main aven…
En América Latina y el Caribe viven cerca de 160 millones de jóvenes entre 15 y 29 años, un cuarto de los habitantes de la región. La integración de este sector en los procesos de desarrollo es crucial para avanzar hacia sociedades más igualitarias, señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el libro Juventud: Realidades y retos para un desarrollo con igualdad, lanzado en el marco de un seminario internacional que se celebra hasta hoy en San Salvador, El Salvador.
Aunque los dos ejes principales de la inserción social de los jóvenes son la educación y el empleo, ta…
El 25 de septiembre, en Nueva York, los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptarán oficialmente la llamada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que constituye un hito en el proceso global de construcción de sociedades más igualitarias capaces de vivir en armonía con el medio ambiente.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que incluye esta agenda reemplazarán a los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que guiaron los esfuerzos de los países durante los últimos 15 años. La diferencia entre ambas agendas es relevante para América Lat…
La agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan un reto y una oportunidad para orientar las políticas públicas de protección social hacia el logro de un desarrollo sostenible tanto en lo económico como en lo social y medioambiental, indicó Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una presentación en Asunción, Paraguay.
El funcionario de la ONU fue uno de los conferencistas del seminario internacional Tekoporã 10 años de avances en la protección social del Paraguay, orga…
Nuevas amenazas, extremismos violentos, condiciones políticas cambiantes, situaciones de inestabilidad económica y transformaciones sociales se conjugan para aumentar las dificultades a que se enfrentan los jóvenes del mundo. Nadie conoce mejor que ellos los problemas que se plantean ni la mejor manera de darles respuesta. Por ello les pido a los jóvenes que levanten su voz e insto a los líderes a que les escuchen.
El mundo está cambiando a un ritmo sin precedentes y los jóvenes están demostrando ser unos valiosos socios que pueden promover soluciones significativas. Los movimientos juveniles …
A partir de la década de 2000 la mayoría de los gobiernos de América Latina y el Caribe incrementaron su inversión social e introdujeron innovaciones en las políticas que permitieron reducir la pobreza, mejorar los sistemas de pensiones, ampliar el acceso a la salud y la formalización de los trabajadores, entre otros logros. Un nuevo libro de la CEPAL presenta las reformas e instrumentos más recientes puestos en marcha por los países y analiza el contexto social y económico de las políticas públicas de protección social.
La publicación Instrumentos de protección social: caminos latinoamericano…
Conferencia inaugural en el Coloquio UNASUR-Instituto Lula
sobre Integración de las Cadenas Productivas en América del Sur
São Paulo (Brasil), 13 de mayo de 2015
Autor: Antonio Prado[1]
Queridos amigos y amigas, en primer lugar quiero agradecer la invitación a la CEPAL por parte de ambas instituciones organizadoras. En esta ocasión, voy a sustituir a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, que lamenta mucho no poder estar hoy con este grupo tan importante de autoridades y especialistas en integración regional e industria. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ba…
Conferência de abertura no Colóquio Unasul-Instituto Lula
sobre Integração das Cadeias Produtivas na América do Sul
13 de maio de 2015 em São Paulo-Brasil
Autor: Antonio Prado[1]
Caros amigos e amigas quero em primeiro lugar agradecer o convite realizado à Cepal por ambas as instituições organizadoras. Vou nessa ocasião substituir à Secretária Executiva da Cepal, a senhora Alicia Barcena que lamenta muito não poder estar hoje com esse grupo tão importante de autoridades e de especialistas sobre integração regional e indústria. Alícia foi convocada de última hora pelo …
La revolución digital, uno de los mayores cambios de paradigma a nivel global, impacta fuerte y transversalmente en todas las actividades de nuestras sociedades. Esto ha generado un crecimiento exponencial del volumen y del tipo de datos existentes, que son producidos a gran velocidad y en forma continua por personas, máquinas y sensores, por transacciones electrónicas y por el uso de internet, entre otras fuentes. En paralelo, existe hoy una mayor demanda por información cada vez más desagregada, actualizada y oportuna.
A las fuentes tradicionales de datos e indicadores –c…
Remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the opening of the high-level seminar “Paths towards equality and development: dialogue between Latin America and Norway”
Santiago, Chile
30 March 2015
Raúl Prebisch Conference Room
ECLAC
Kjersti Rodsmoen, Director of the Latin America Section of the Ministry of Foreign Affairs of Norway,
Hege Araldsen, Ambassador of Norway to Chile,
Authorities and representatives of the countries of Latin America and the Caribbean,
Friends,
A very cordial welcome to E…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración del Seminario de Alto Nivel "Caminos hacia la igualdad y el desarrollo: diálogo entre América Latina y Noruega"
Santiago, 30 de marzo de 2015
Sala Raúl Prebisch
CEPAL
Estimada señora Kjersti Rodsmoen, Directora General de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega,
Querida Embajadora Hege Araldsen,
Estimadas autoridades y representantes de los países de la región,
Amigas y amigos:
Reciban nuestra más cordial bienvenida a la CEPAL, en ocasión del Seminario sobre l…
With the goal of promoting and facilitating cooperation on matters related to the regional response to HIV/AIDS, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the UNAIDS Regional Support Team for Latin America signed a memorandum of understanding this month in Santiago, Chile.
The agreement, signed by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, and the Regional Director of the Joint United Nations Program on HIV/AIDS (UNAIDS), César Núñez, states that both institutions share the commitment to promote universal access to prevention, treatment, care and support, reduce…
Con el objetivo de promover y facilitar la cooperación en temas relacionados con la respuesta regional al VIH/sida, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Equipo de apoyo regional de ONUSIDA para América Latina firmaron un memorándum de entendimiento este mes en Santiago, Chile.
El acuerdo, suscrito por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el Director Regional del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre VIH y Sida (ONUSIDA), César Núñez, señala que ambas instituciones comparten los compromisos de promover el acceso universal a la prevención, tra…