En este documento, preparado por la CEPAL como aporte para el debate en la Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe (Panamá, 12 de septiembre de 2018) se proponen elementos e hitos a considerar en el proceso de elaboración de la agenda regional de desarrollo social inclusivo, sus objetivos y principios. En el primer capítulo se abordan las bases conceptuales y se propone una definición del desarrollo social inclusivo en el marco más amplio del desarrollo sostenible. En el segundo capítulo, se presentan los nudos críti…
Equality is the basis of development and plays an instrumental role as the driver of sustainable development, contributing to innovation, increased productivity and environmental sustainability, according to Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), who spoke today at a conference held in Mexico.
Bárcena offered a keynote presentation in Mexico City, at the main campus of the National Autonomous University of Mexico (UNAM), to share the main conclusions of ECLAC’s institutional document entitled The Inefficiency of Inequalit…
La igualdad es fundamento del desarrollo y tiene un papel instrumental como impulsora del desarrollo sostenible, contribuyendo a la innovación, al aumento de la productividad y a la sostenibilidad ambiental. Así lo reafirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una conferencia realizada en México.
Bárcena ofreció una presentación magistral en Ciudad de México, sede de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para entregar las principales conclusiones del documento institucional de la CEPAL La Ineficiencia de…
La necesidad de establecer una nueva clasificación multidimensional para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe, la discriminación étnica en México en relación con la de Chile, Colombia y el Perú, y las redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en la región, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 125 (agosto 2018), la principal publicación académica del organismo de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos…
¿Es posible incidir en las precarias condiciones en que se desarrolla el trabajo del hogar en México? ¿Qué acciones concretas podrían emprenderse desde el ámbito público y privado? ¿Qué oportunidades trae consigo la firma de un contrato entre las personas empleadoras y trabajadoras? ¿Cuáles son sus elementos básicos?
Tales cuestionamientos forman parte de lo que se la presente investigación intenta resolver a través de un análisis con enfoque de derechos y lenguaje ciudadano. Se proponen cuatro principios para abordar las problemáticas más acuciantes que viven las trabajadoras del hogar, los i…
The Latin America and the Caribbean region has an ambiguous place in the new geography of development: while it is a predominantly middle-income region, it is home to no more than 3% of the world’s poor population. Consequently, there is a risk that the international community will (mis)interpret this situation as meaning that the region need not be prioritized in the 2030 Agenda for Sustainable Development. Nonetheless, the Sustainable Development Goals are not merely a strategy to combat economic poverty, but also a multidimensional strategy that defines a complex world map of priorities. Th…
En el último decenio, en los Sistemas Nacionales de Inversión Pública se ha despertado el interés por algunas dimensiones que van más allá de los estudios de preinversión, como la evaluación ex post, la evaluación de impacto, la equidad territorial y el riesgo de desastres. Todas estas dimensiones fueron analizadas por un centenar de expertos de los órganos rectores de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina en el Primer Congreso Internacional de Evaluación Social de Proyectos, realizado en Santiago del 20 al 22 de noviembre de 2017, cuyos resultados se presentan en esta…
En un contexto de intensificación y diversificación de los flujos migratorios en América Latina y el Caribe en las últimas décadas, caracterizados por un aumento de la inmigración intrarregional y la generación de nuevos corredores migratorios con distintos perfiles sociodemográficos, el presente documento analiza las características de la inclusión de la población migrante. Desde una mirada de la protección social y mediante el uso de encuestas de hogares, se analiza la información de siete países de destino: la Argentina, el Brasil, Chile, Costa Rica, México, la República Dominicana y el Uru…
La ubicación de América Latina y el Caribe en la nueva geografía del desarrollo resulta ambigua: es una región en la que predominan las rentas medias y que, aun así, apenas alberga a un 3% de la población pobre mundial. Por consiguiente, afronta el riesgo de que la comunidad internacional interprete —o malinterprete— que no ha de ser prioritaria en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. No obstante, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no son solo una estrategia de lucha contra la pobreza económica, sino también una estrategia multidimensional que delimita un complejo mapamundi …
El presente documento reúne conferencias y discursos de destacadas figuras del quehacer público y personalidades del mundo académico que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha tenido el honor de acoger en su sede en Santiago entre 2016 y 2018, y constituye un aporte sustantivo a la reflexión sobre el desarrollo de América Latina y el Caribe. Las ideas que se exponen en este volumen provienen de diversas experiencias y visiones que, en conjunto, contribuyen al cumplimento de la hoja de ruta civilizatoria que representa la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
La protection sociale est apparue durant ces dernières années comme un axe à partir duquel il est prévu d’intégrer une série de mesures visant à garantir des niveaux de vie fondamentaux pour tous et à construire des sociétés plus équitables et plus inclusives. En particulier, la protection sociale s’inscrit dans le cadre d’une politique fondamentale pour accélérer les progrès vers les objectifs de développement durable (ODD).
Le but de ce livre est d’offrir aux lecteurs les bases conceptuelles de la protection sociale et des connaissances sur les politiques publiques, les programmes et les cad…