The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted today the importance of the region having an industrial policy that incorporates innovation, technical progress, equality and sustainability as drivers of economic growth, to be able to overcome the current crisis stemming from the COVID-19 pandemic and build back better, during a high-level virtual seminar organized by the United Nations Industrial Development Organization (UNIDO).
The international webinar on “Industrial policy and the road to recovery” was commenced by the Director General of UNIDO, LI Yong, and…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recalcó hoy la importancia de contar en la región con una política industrial que incorpore la innovación, el progreso técnico, la igualdad y la sostenibilidad como motores del crecimiento económico, para poder superar la actual crisis derivada de la pandemia del COVID-19 y reconstruir mejor, durante un seminario virtual de alto nivel organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
El webinario internacional “Política industrial y el camino hacia la recuperación” fue introducido por el Di…
The post-COVID-19 labor market reactivation in Latin America and the Caribbean will be slow and it will take a lot of time for the world of work’s main indicators to return to the levels seen before the health crisis, and even more time to be able to meet the targets established in the Sustainable Development Goals (SDGs), ECLAC and the International Labour Organization (ILO) indicated today in a new joint publication.
Edition No. 23 of the report entitled Employment situation in Latin America and the Caribbean. Employment trends in an unprecedented crisis: policy challenges (November 2020) wa…
La reactivación del mercado laboral de América Latina y el Caribe pos-COVID-19 será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis sanitaria y más tiempo aún para poder cumplir con las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aseguraron hoy la CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva publicación conjunta.
La edición N⁰ 23 del informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. La dinámica laboral en una crisis de características inéditas: desafío…
A retomada do mercado de trabalho da América Latina e do Caribe pós-COVID-19 será lenta e demandará muito tempo para que os principais indicadores do mundo do trabalho voltem aos níveis prévios à crise da saúde e mais tempo ainda para poder cumprir com as metas estabelecidas nos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS), afirmaram hoje a CEPAL e a Organização Internacional do Trabalho (OIT) em uma nova publicação conjunta.
A edição N⁰ 23 do relatório: Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. La dinámica laboral en una crisis de características inéditas: desafíos de política (novem…
Partiendo de una perspectiva que entiende a la tributación como una herramienta central para viabilizar la implementación de políticas públicas en el marco de la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible, se afirma que la evasión tributaria ha sido y es el principal obstáculo que enfrentan las finanzas públicas en los países de América Latina y el Caribe. Paradójicamente, se han encontrado recurrentes dificultades para cuantificar la magnitud del fenómeno. Las estimaciones disponibles para la última década reflejan una gran heterogeneidad de metodologías y de resultados, aunque en todos los casos …
This document, presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to its member States at its thirty-eighth session, argues that Latin America and the Caribbean is in a position to move towards a “big push for sustainability” through a combination of economic, industrial, social and environmental policies capable of driving a recovery with equality and sustainability and relaunching development in the region.
The document has five chapters. The first studies the three crises (slow growth, growing inequality and the environmental emergency) affecting economies and …
En este documento presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los Estados miembros en su trigésimo octavo período de sesiones, se sostiene que América Latina y el Caribe puede avanzar hacia un “gran impulso para la sostenibilidad” basado en una combinación de políticas económicas, industriales, sociales y ambientales que estimulen una reactivación con igualdad y sostenibilidad y relancen un nuevo proyecto de desarrollo en la región.
El documento se organiza en cinco capítulos. En el primero, se estudian las tres crisis (lento crecimiento, creciente desigualda…
This document, presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to its member States at its thirty-eighth session, argues that Latin America and the Caribbean is in a position to move towards a “big push for sustainability” through a combination of economic, industrial, social and environmental policies capable of driving a recovery with equality and sustainability and relaunching development in the region.
The document has five chapters. The first studies the three crises (slow growth, growing inequality and the environmental emergency) affecting economies and …
En este documento presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los Estados miembros en su trigésimo octavo período de sesiones, se sostiene que América Latina y el Caribe puede avanzar hacia un “gran impulso para la sostenibilidad” basado en una combinación de políticas económicas, industriales, sociales y ambientales que estimulen una reactivación con igualdad y sostenibilidad y relancen un nuevo proyecto de desarrollo en la región.
El documento se organiza en cinco capítulos. En el primero, se estudian las tres crisis (lento crecimiento, creciente desigualda…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted today the key role that the private sector – and chambers of commerce in particular – and regional integration play in the economic recovery from the coronavirus crisis, while speaking at a high-level, virtual event organized by the Association of American Chambers of Commerce in Latin America and the Caribbean (AACCLA).
The meeting entitled “Forecast on Latin America and the Caribbean” forms part of the Annual Conference of AACCLA, which groups 23 American Chambers of Co…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó hoy el rol clave que cumple el sector privado -y en especial las cámaras de comercio- y la integración regional, en la recuperación económica post crisis del coronavirus, en un evento virtual de alto nivel organizado por la Asociación de Cámaras de Comercio de Estados Unidos en América Latina y el Caribe (AACCLA, por sus siglas en inglés).
La reunión titulada “Forecast on Latin America and the Caribbean” se enmarca dentro de la Conferencia Anual de la AACCLA, que agrupa a 23 Cámara…
This edition, No. 72 of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean, analyses the effects and challenges of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic for the region during 2020 and the outlook that is taking shape for the years to come.
This study is divided into three parts. Part I outlines the region’s economic performance in 2019, then analyses the first six months of 2020 and the outlook for the remainder of the year. The external and internal impacts of the responses to the pandemic are examined, as are their effects on the region’s economic performance, focusing on growth pa…
En esta edición número 72 del Estudio Económico de América Latina y el Caribe se analizan los efectos y desafíos que la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) plantea en la región en 2020 y el panorama que se perfila para los años venideros.
Este estudio consta de tres partes. En la primera se resume el desempeño de la economía regional en 2019 y se analiza la evolución durante los primeros seis meses de 2020, así como las perspectivas para el año en su conjunto. Se examinan los efectos externos e internos derivados de la lucha contra la pandemia y su incidencia en el desempeño e…
En este documento se presenta una propuesta de estimación y análisis comparado de la sostenibilidad de la deuda pública para los países de Centroamérica para el período 2018-2023. Se pone especial énfasis en las trayectorias de deuda y en los factores internos y externos que pueden modificar dichas sendas, incluyendo el efecto de la pandemia por COVID-19. El objetivo es estimar las posibles trayectorias de la deuda pública en el largo plazo, y evidenciar los riesgos existentes, de acuerdo con supuestos económicos probables, dadas las condiciones de cada país.
Del análisis de sostenibilidad de …
El mundo enfrenta un panorama de alta incertidumbre durante el 2020 como resultado de la pandemia del coronavirus y sus efectos sobre la población y la economía global. La propagación del COVID-19, aparte de su impacto sobre la población y la salud pública, condujo en todo el mundo a significativas contracciones de la actividad económica y el comercio internacional.
Este conjunto de factores ha requerido y está requiriendo una decidida respuesta de los sectores públicos de la región. Dentro de este panorama de alta incertidumbre, una certeza es que las economías y las sociedades de la región r…