Búsqueda
Conferencia "¿Hacia un nuevo orden económico mundial? Más allá de la crisis financiera y la crisis del euro"
Gestión integral de riesgos y seguros agropecuarios en Centroamérica y la República Dominicana: situación actual y líneas de acción potenciales
Las actividades económicas y las poblaciones de la zona rural de Centroamérica y la República Dominicana están altamente expuestas a amenazas climáticas que se agravan dada la alta vulnerabilidad de sus estructuras económicas y sociales. Ante los elevados riesgos resultantes, es urgente reducir las vulnerabilidades y blindar las estructuras económicas mediante una estrategia de gestión integral de riesgos que incluya opciones de de seguros agropecuarios. El éxito del desarrollo del mercado de seguros agropecuarios está en función, en buena medida, del esfuerzo concertado para fortalecer la ges…
Impactos potenciales del cambio climático sobre los granos básicos en Centroamérica
La producción de maíz, frijol y arroz es vital para la seguridad alimentaria y nutricional de la población centroamericana. La mayor parte de su producción, especialmente la de maíz y frijol, está en manos de pequeños productores, la mayoría de los cuales viven en condiciones de pobreza con acceso limitado a servicios sociales y económicos. No obstante, salvaguardan un importante acervo de agrobiodiversidad y conservan prácticas de producción relativamente sostenible y adecuada a las condiciones locales. Estas características los hacen actores clave en la respuesta al cambio climático, pero al…
Seminario Cooperación al desarrollo CELAC-UE: Desafíos post-2015
Nuevas tecnologías son cruciales para lograr una agricultura más sostenible y resiliente al cambio climático
(28 de septiembre, 2012) Las nuevas tecnologías jugarán un rol cada vez más importante en la transición hacia sistemas agrícolas y agroalimentarios más sostenibles y resilientes al cambio climático, concluyeron funcionarios y especialistas de la región que participaron en un seminario de dos días que finalizó hoy en Santiago, Chile. En el seminario se presentaron ejemplos de avances en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), como la generación de sistemas de ordenamiento agroclimático que apoyan la operación de sistemas de seguros agrícolas. También se expusie…
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
Celebro que el tema central del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de este año sean las mujeres y las niñas. Las tecnologías de la información y las comunicaciones ya están beneficiando a las mujeres y las niñas de numerosas formas. El comercio electrónico brinda mayores oportunidades de llevar a cabo actividades empresariales. Gracias a los teléfonos móviles, los partos atendidos por parteras se realizan en condiciones más seguras. Las redes sociales electrónicas permiten que las mujeres de todo el mundo se movilicen como nunca antes en defensa de la democra…
Seminario La Cumbre de la Tierra Rio+20: Las Implicaciones para el Desarrollo de Chile
Mesa redonda Oportunidades y desafíos del cambio climático para el desarrollo económico y social de América Latina
Inauguración del Seminario Internacional "Políticas para la Agricultura en América Latina y el Caribe: Competitividad, Sostenibilidad e Inclusión Social"
Segundo Seminario Regional "Agricultura y cambio climático: del diagnóstico a la práctica"
Inauguración IAME 2011 - América Latina
Latin American and Caribbean Regional Meeting Preparatory to the United Nations Conference on Sustainable Development (Rio+20)
Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20)
Agricultura y cambio climático: instituciones, políticas e innovación. Memoria del seminario internacional realizado en Santiago, los días 10 y 11 de noviembre de 2010
Desde sus inicios como actividad determinante para el progreso de la humanidad, el desarrollo de la agricultura ha sido un proceso de adaptación al clima. El desarrollo de la irrigación y de técnicas para manejar las irregularidades en la disponibilidad de agua en las culturas de Mesopotamia y de la América precolombina se cuentan entre los ejemplos conocidos más antiguos de adaptación de la agricultura a los cambios en el clima. El cambio climático de origen antropogénico, sin embargo, presenta grandes retos para el desarrollo de la agricultura tal como la conocemos en la actualidad. Ya no se…
Why is the Debate on Commodities so Crucial for Latin America?
Apertura de la Mesa redonda sobre las relaciones de América Latina y el Caribe con la Unión Europea
Seminario Agricultura y Cambio Climático
Séptimo Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático: Innovación en sistemas de alerta temprana, evaluación de riesgos y vulnerabilidades e identificación de medidas de adaptación
El seminario abordó temas incluidos en el programa de trabajo sobre agricultura del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico, de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (OSACT/CMNUCC), específicamente los temas de: a) sistemas de alerta temprana y planes de contingencia; b) evaluación de los riesgos y la vulnerabilidad de los sistemas agrícolas; y c) determinación de medidas de adaptación.…
Jornada de lanzamiento UIA-CEPAL "Mejorando la competitividad industrial a través de la innovación sustentable"
Exitoso lanzamiento del proyecto UIA-CEPAL sobre la innovación sustentable como factor de competitividad industrial El Departamento de Medio Ambiente de la Unión Industrial Argentina (UIA) junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas realizaron una jornada de lanzamiento “Mejorando la competitividad industrial a través de la innovación sustentable”, el cual es llevado adelante gracias al apoyo de la Cooperación Alemana -GIZ, a través del proyecto “Innovación en el contexto del cambio climático: fomento de las pymes”. Durante el evento, llevado a …