Antecedentes
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, y con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC) de la República Bolivariana de Venezuela, organizó el Curso sobre “Priorización de políticas públicas en el contexto del cambio climático” los días 11 y 12 de julio de 2018 en Caracas, Venezuela. El curso se realizó en el marco de los programas EUROCLIMA+ y CEPAL-BMZ/giz, y reunió a 42 participantes de diferentes ministerios y …
The Executive Secretariat of COSEFIN and ECLAC are co-executing this project with financing from the Swiss Agency for Development and Cooperation (COSUDE) in Central America. Seven Ministers of Finance and three Ministers or Secretaries of Planning responsible for SNIPs are key partners for the project with responsibilities in its technical governance. Said project is grounded in the initiative “Capacity Building in Public Investment Project Design and the Development of Green Tax Instruments to Respond to Climate Change and Contribute to SDGs in Central America and the Dominican Republic” tha…
Las acciones de la comunidad internacional frente al cambio climático actualmente se enmarcan en el Acuerdo de Paris, cuya herramienta principal son las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC por sus siglas en inglés). La consecución de las metas de mitigación y adaptación de los países de la región requiere la aplicación diversos instrumentos de política económica que generen los incentivos para la adopción de actividades, productos y tecnologías que estén en línea con las metas climáticas y de desarrollo. En este sentido, el diseño de política que contribuya a enfrentar el desafío de…
Organized by OHCHR, UN Women, UNICEF, UNCTAD, UNDP, UN HABITAT, ILO and ECLAC, the side event will analyse how the Paris Agreement Work Programme can and should ensure the right to participation, particularly for persons living in poverty that are disproportionately affected by climate change, and discuss concrete examples of how employing a participatory human rights based approach to climate action promotes sustainable development and the eradication of poverty. Speakers will reflect on the role of the recently adopted Escazú Agreement and the Aarhus Convention, as specific tools to mainstre…
Organizado por CEPAL, ACNUDH, ONU Mujeres, UNICEF, UNCTAD, PNUD, ONU Habitat y la OIT, el evento analizará cómo el Programa del Trabajo del Acuerdo de París puede y debe garantizar el derecho a la participación, en particular de las personas que viven en la pobreza y que se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático y mostrar ejemplos concretos de cómo el uso de enfoques participativos basados en derechos humanos para la acción climática promueven el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Los oradores abordarán también el papel del recientemente adoptado A…
8 Mar 2019, 05:30 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El evento, organizado por CEPAL en el marco del programa EUROCLIMA+, presentó los avances de cinco estudios relativos a la implementación del precio social del carbono en América Latina y el Caribe.…
22 - 23 Jun
2017, 04:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Durante este taller, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con el gobierno de Guatemala, desarrollarán sesiones sobre temas relacionados con (i) economía del cambio climático, (ii) las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) y (iii) políticas para la mitigación y adaptación al cambio climático.…
30 Ago 2019, 05:00 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo del Foro es discutir sobre los diferentes aspectos de las políticas y prácticas que han sido adoptadas en ambos países para enfrentarse a los desafíos que impone el Cambio Climático…
30 Ago 2019, 05:00 - 08:50
|
Evento (Other events)
El objetivo de este Foro es discutir sobre los diferentes aspectos de las políticas y prácticas que han sido adoptadas en ambos países para enfrentarse a los desafíos que impone el Cambio Climático…
25 Abr 2019, 09:00 - 10:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Organizado por CEPAL y C2G2, este evento abordará en las tecnologías de eliminación de dióxido carbono a gran escala y de modificación de la radiación solar para facilitar un primer paso hacia la gobernanza, y para explorar sobre las necesidades regionales y las capacidades incrementales requeridas en el contexto del cambio climático.…
11 Mayo 2021, 11:00 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Carnegie Climate Governance Initiative (C2G), en conjunto con la Fundación Torcuato Di Tella (FTDT), en el marco del Programa EUROCLIMA+, han estado impulsando distintas iniciativas para ampliar el conocimiento sobre estas medidas y/o tecnologías de remoción de CO2. En el marco de la Semana Latinoamericana del Clima, se presentará el estudio “Impacto de las medidas y/o tecnologías de remoción de CO2 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en países de América Latina y el Caribe”.…
11 Mayo 2021, 09:00 - 09:50
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
National actions and economy-wide approaches. Discussion on ambitious action in key sectors and how these actions can integrate in national planning and economic packages to enable COVID-19 recovery and support the Paris Agreement…
12 Mayo 2021, 08:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este evento se enfoca en compartir experiencias entre las autoridades locales y provinciales, representando redes de gobiernos locales activos en la región de América Latina y el Caribe, como también representes nacionales con sistemas innovativos de gobernanza de multinivel. Panelistas incluirán alcaldes, gobernadores y funcionarios ministeriales, quienes dialogarán en torno al rol de los gobiernos y autoridades locales para aumentar la ambición de los NDC y el desarrollo de las ECLP en la región, especialmente respecto a los compromisos de carbono neutralidad de largo plazo en el contexto de…
12 Mayo 2021, 05:00 - 05:55
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El el marco de la Semana Latinoamericana del Clima se llevará a cabo el evento titulado “Apoyo de la Unión Europea a través de su programa EUROCLIMA+ a Chile en su rol de Presidencia de la COP 25, para promover la acción climática, tanto en Chile como en América Latina y el Caribe”…
12 Mayo 2021, 06:00 - 06:55
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
This event targets NDCs as a ratchet mechanism towards Long Term Climate Strategies to be consolidated as key drivers of national development agendas and particularly towards green recovery.…
11 - 14 May
2021, 05:20
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Las sesiones temáticas virtuales de las Semanas del Clima regionales 2021, arrancan con la Semana del Clima de América Latina y el Caribe, del 11 al 14 de mayo, hospedadas virtualmente por el Gobierno de República Dominicana. La CEPAL, a través de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos co-organizará y participará en diversas instancias…
15 Abr 2021, 06:00 - 07:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL participará en el conversatorio Nueva Economía: Constitución Ecológica , organizado por FIMA…
2 Jun 2021, 09:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La celebración de la Semana del Medio Ambiente en la Universidad Autónoma de Nuevo Léon en México es la actividad más importante que cada año se lleva a cabo en torno al cuidado del ambiente.
Este año la semana del medio ambiente se llevará a cabo del 1 al 5 de junio de 2021, en donde se realizarán diferentes actividades como conferencias, talleres, presentación de videos, y dentro de estas la más relevante es la conferencia magistral que se imparte por un distinguido especialista, la cual estes año será el Dr. Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamien…