Búsqueda
Seminar for Public Officials and Civil Society Representatives on the Escazú Agreement and the 2030 Agenda
The seminar is organized by the Government of Saint Lucia, the Saint Lucia National Trust and the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (UN ECLAC). The objectives of the seminar are: to raise awareness on the Escazú Agreement and its synergies with the 2030 Agenda and other international processes to examine the state of the art of implementation of access rights in the region with a particular focus on the Caribbean sub-region to review the Saint Lucian internal framework in the context of the Regional Agreement to support the ratification process…
Taller para funcionarios de gobierno y sociedad civil sobre el Acuerdo de Escazú y la Agenda 2030
The seminar is organized by the Government of Saint Lucia, the Saint Lucia National Trust and the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (UN ECLAC). The objectives of the seminar are: to raise awareness on the Escazú Agreement and its synergies with the 2030 Agenda and other international processes to examine the state of the art of implementation of access rights in the region with a particular focus on the Caribbean sub-region to review the Saint Lucian internal framework in the context of the Regional Agreement to support the ratification process…
Regional Workshop: Public Policies for Disaster Risk Management
The workshop seeks to learn more about Colombia's experience in the design, construction and implementation of municipal and departmental public policies related to climate change and to disaster risk.…
Taller regional: Políticas públicas ante el riesgo de desastres
El taller buscó conocer más de cerca la experiencia de Colombia en el diseño, construcción e implementación de políticas públicas municipales y departamentales ante el cambio climático y el riesgo de desastres socionaturales.…
Taller regional: El papel de la banca de desarrollo en la implementación del Acuerdo de París. Opciones de financiamiento para la movilidad urbana baja en emisiones
El evento, organizado por CEPAL en el marco del programa EUROCLIMA+, se desarrolló en el contexto del V Diálogo Regional sobre Finanzas del Clima que tendrá lugar en Costa Rica.…
Seminario “TIC y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: experiencias e iniciativas de política”
"Las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son esenciales para impulsar las profundas transformaciones de los patrones de producción y consumo que se requieren para el desarrollo sostenible de nuestras sociedades", dijo la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante la inauguración del seminario. El seminario tuvo como objetivo reflexionar e intercambiar experiencias sobre tendencias, políticas e iniciativas específicas orientadas al uso de nuevas tecnologías para mejorar la gestión ambiental y la prevención de eventos extremos, a nivel internacional y, part…
XIX Seminario Regional latinoamericano "Bosques y cambio climático"
El objetivo de este encuentro fue convocar a los negociadores latinoamericanos que discuten los temas de bosques y cambio climático en la ronda de negociaciones de la Convención (UNFCCC) para evaluar opciones de posiciones conjuntas regionales en los temas más relevantes de la agenda internacional actual. Específicamente, la discusión se enfocó en el mecanismo REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) y las posibles opciones para: • Abordar una propuesta de un sistema de MRV (Monitoreo, Reporte y Verificación). • Abordar las causas (drivers) de deforestación y degradación …
Taller regional: Instrumentos para la implementación efectiva y coherente de la dimensión ambiental de la agenda de desarrollo
La actividad estuvo destinada a funcionarios de gobierno que buscan fortalecer las capacidades en diversos aspectos de la economía ambiental, a través de clases teóricas, estudios de caso y trabajo teórico práctico para facilitar el intercambio de experiencias entre los participantes.…
XII Taller de trabajo regional latinoamericano "Bosques – Cambio climático"
En el encuentro se reunieron especialistas de los equipos de negociación de la región, con el propósito dar continuidad al proceso que de manera conjunta han venido desarrollando desde el año 2001 en torno al tema. En esta ocasión, se trabajo particularmente en torno a la Reducción de emisiones po deforestación en los países en desarrollo: propuestas para la acción (Draft SBSTA 29, agenda item 5), y los énfasis estuvieron puestos en temas metodológicos asociados al monitoreo y estimación de los cambios habidos en la degradación de bosques, y en el involucramiento de los pueblos y comunid…
Seminario-taller "Coaliciones público-privadas para la protección de bosques: buenas prácticas y perspectivas"
Con la presencia de Jochen Flasbarth, Director General, Conservación y uso sostenible de recursos naturales, del Ministerio Federal del Medio Ambiente, Conservación de la naturaleza y Seguridad nuclear, BMU, de Alemania, se realizó el Seminario/taller "Coaliciones público-privadas para la protección de bosques: buenas prácticas y perspectivas". Durante el evento se tuvo ocasión de conocer experiencias innovadoras que se han llevado a cabo en Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Chile relacionadas con uso sostenible de la madera y de productos forestales no maderables, con el cambio climátic…
Seminario "Estudios de economía del cambio climático: iniciativas en América Latina y el Caribe"
El seminario regional sobre "Estudios de economía del cambio climático: iniciativas en América Latina y el Caribe", organizado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de CEPAL en conjunto con GTZ, con el propósito de compartir los avances y las metodologías utilizadas en la región para evaluar el impacto económico de los cambios climáticos. El tema es particularmente relevante dado que estos impactos no sólo afectan al sector agropecuario y el turístico, sino también las propias finanzas públicas a través de mayores demandas en el área de salud, por ejemplo. Por lo mis…
Seminario internacional "Ampliación de las respuestas al cambio climático en América Latina y el Caribe"
Fue organizado conjuntamente por la CEPAL y el DEFRA, Departamento de Desarrollo Internacional, GTZ, el Gobierno de Francia y otras instituciones, con el propósito de analizar cómo las combinaciones de políticas, proyectos y financiamiento de carbono y las tecnologías pueden ayudar a ampliar las respuestas frente al cambio climático. En la ocasión, se examinaron diversos ámbitos prometedores de aumento de las respuestas al cambio climático, entre los que cabe destacar el aumento de los esfuerzos de mitigación, los instrumentos financieros innovadores y las políticas públicas y programáticas de…
Curso Elementos para una Reforma Fiscal Ambiental: conceptos y métodos
El curso tiene como objetivo presentar los elementos para el diseño de una reforma fiscal ambiental y las herramientas para su evaluación. Este curso, además, busca estrechar los lazos y fomentar el intercambio entre los participantes a fin de fortalecer el intercambio de experiencias entre ministerios y países. La actividad es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa CEPAL-BMZ/giz en el marco del programa Cambio estructural para un desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y El Caribe, en su componente Reforma Fiscal Ambiental, el cu…
Curso Economía de actividades REDD+ y sus aplicaciones prácticas: hacia un enfoque de paisajes"
El curso fue dirigido a profesionales latinoamericanos que trabajan en el área de conservación y manejo de bosques o de desarrollo sostenible, así como a representantes de gobierno que apoyen el diseño y la implementación del mecanismo REDD+ en sus países. El objetivo general del curso fue mejorar el entendimiento y las capacidades de los participantes en los aspectos económicos fundamentales que tienen que ser tomados en cuenta para implementar REDD+ a nivel nacional y a nivel de proyectos. Los participantes recibieron capacitación sobre costos de oportunidad, análisis de costos y beneficios …
Economía de proyectos REDD+ y sus aplicaciones prácticas
El curso tiene como objetivo general, mejorar el entendimiento y las capacidades de expertos latinoamericanos en el cálculo de costos asociados a la implementación de proyectos REDD+. El curso está dirigido a profesionales que trabajan en el área de conservación y manejo de bosques o de desarrollo sostenible, especialmente aquellos involucrados en el diseño e implementación de proyectos REDD+, así como aquellos representantes de gobierno que apoyen el diseño y la implementación del mecanismo REDD+ en sus países.…
XV Seminario regional latinoamericano “Bosques y cambio climático”
¿Cómo coordinar el diseño de una estrategia nacional REDD+ y la promoción de proyectos REDD+? Esta es una de las interrogantes en torno a las cuales se estructuró el programa de este evento, que permitió a quienes participaron conocer los avances en la experiencia de diseño de las respectivas estrategias nacionales REDD.…
XIV Seminario Regional Latinoamericano Bosques y Cambio Climático
El seminario reunió a representantes de los países de América Latina en un encuentro de diálogo destinado a abordar los aspectos de mayor relevancia en relación al cambio climático y el rol de los bosques. La discusión se enfoco en temas técnicos y políticos vinculados con la implementación de un mecanismo REDD en la región, las prioridades de los países latinoamericanos en los procesos de colaboración internacional, y las posibilidades de alcanzar una posición regional en las discusiones internacionales. Los resultados del Seminario proporcionarán insumos a ser presentados y discutidos en un …
FAO - GTZ: "Pre-Congress Workshop on Regional Forest Cooperation"
The workshop on Regional Forest Cooperation took place on 17 October 2009 in Buenos Aires, Argentina, on the occasion of the XIII World Forestry Congress, organized by the UN Food and Agriculture Organization (FAO), and the German Organisation for Technical Cooperation GmbH (GTZ) on behalf of the German Federal Ministry for Cooperation and Development (BMZ). Thirty experts from regional organizations and initiatives, as well as twenty-five experts from research organizations, national and international institutions, and representatives of multilateral and bilateral donors attended the event.…
Seminario regional latinoamericano “Bosques y cambio climático”
Se efectuó en Buenos Aires el Seminario regional latinoamericano “Bosques y cambio climático”, que congregó a especialistas de los países de la región, con el fin de discutir los retos que en materia forestal plantean las negociaciones respecto al nuevo acuerdo internacional sobre Cambio Climático que se espera adoptar en la conferencia que a fin de año se llevará a efecto en Copenhague.…