1 Mayo 2012, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:49
|
Publicación
The versatility of electricity, which can be transformed into heat, light or mechanical movement, makes it a very valuable form of energy. It can be used to light a home, cook food or move machinery in productive processes. Access to electricity is thus crucial for human and economic development. In the 1980s and 1990s, Latin America and the Caribbean substantially reformed the electricity sector. During this process, most of the countries in the region privatized all or part of the sector, which historically had been in the hands of the state. Thus, private companies largely took charge of el…
1 Abr 2012, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:54
|
Publicación
Este documento es el segundo de una serie de textos que se han elaborado en el marco del Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. La zona de estudio comprende una longitud total de costa de aproximadamente 72.182 km distribuidos en cuatro zonas geográficas: Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y las Islas del Caribe. En el dominio de estudio se han analizado los cambios detectados en las dinámicas costeras, la influencia de la variabilidad climática, información diversa sobre la vulnerabilidad de las costas de la región, abarcando tanto…
27 Mar 2012, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:54
|
Nota informativa
En la sede de las Naciones Unidas en Nueva York se presentó el 27 de marzo de 2012 el informe "La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la Cumbre para la Tierra: avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe", en el cual se analizan, desde la perspectiva multidisciplinaria de varios organismos del Sistema de las Naciones Unidas con actuación en América Latina y el Caribe, los avances y brechas en la implementación de los compromisos globales sobre el desarrollo sostenible desde 1992 y se proponen lineamientos para transitar hacia un desarrollo más sostenible…
21 Mar 2012, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:54
|
Nota informativa
Durante la VI Cumbre de las Américas celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, el 14 y 15 de abril, se destacó, entre otros temas, la importancia de la prevención y atención de los desastres naturales.…
1 Mar 2012, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:54
|
Publicación
In December 2009 the General Assembly adopted resolution 64/236 and agreed to convene the United Nations Conference on Sustainable Development in Brazil in June 2012. This Conference, which will be held in Rio de Janeiro 20 years after the United Nations Conference on Environment and Development, or the Earth Summit, represents a historic opportunity to take stock of developments over the past two decades, assess the progress made and the difficulties encountered and explore new forms of cooperation capable of expediting the transition towards sustainable development. The Member States have al…
1 Mar 2012, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:54
|
Publicación
En diciembre de 2009 la Asamblea General aprobó la resolución 64/236, en virtud de la cual decidió organizar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Esta Conferencia se realizará en Río de Janeiro (Brasil) en junio de 2012, 20 años después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida como Cumbre para la Tierra, y constituye una oportunidad histórica para hacer un balance de lo sucedido en estas dos décadas, evaluar los advances logrados y las dificultades encontradas y explorar nuevas formas de cooperación que permitan…
17 Ene 2012, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:54
|
Nota informativa
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL desarrolló tres cursos de capacitación dirigidos a representantes de gobiernos y miembros de la Red Sobre Cambio Climático (RSCC).…
Este documento auxiliar es parte de una serie de textos que se han elaborado en el marco del Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. La zona de estudio comprende una longitud total de costa de aproximadamente 72.182 km distribuidos en cuatro zonas geográficas: Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y las Islas del Caribe. En el dominio de estudio se han analizado los cambios detectados en las dinámicas costeras, la influencia de la variabilidad climática, información diversa sobre la vulnerabilidad presente en las costas de la región, ab…
Este documento presenta una prospectiva de muy largo plazo del sector energía de los países centroamericanos la cual sirve de base para analizar los potenciales impactos del cambio climático en el sector en mención. Los escenarios de desarrollo energético se extiende al año 2100 y han tomado en cuenta factores relacionados con la seguridad energética, la dotación de recursos naturales, la diversificación de la matriz energética, una mayor participación de las energías renovables, el acceso universal a los servicios modernos de energía, el uso sostenible de la leña, los usos intensivos de energ…
1 Nov 2011, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:54
|
Publicación
El presente trabajo ofrece un panorama preliminar sobre la necesidad y las posibilidades de invertir en infraestructura baja en emisiones y en infraestructura necesaria para la adaptación al cambio climático en la región de América Latina y el Caribe, sus desafíos asociados, y propone algunos elementos para delinear un enfoque que permita abordar sus implicancias fiscales.
Específicamente, el presente estudio busca responder tres preguntas clave: i) ¿Qué tipo de inversión en infraestructura debería priorizar la región?, ii) ¿Cómo podría financiarse? y ¿Cuáles serían sus impactos fiscales?, iii…