La CEPAL llamó a la creación de un Fondo de Resiliencia del Caribe como parte de una estrategia de alivio de la deuda basada en una propuesta de canje por adaptación al cambio climático. “El canje involucrará el uso de fondos del clima comprometidos para reducir la deuda pública de países caribeños y crear el financiamiento necesario para iniciativas de adaptación y mitigación frente al cambio climático e inversiones en economías verdes, que serán administradas a través del Fondo de Resiliencia del Caribe”, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina …
Durante su visita a República Dominicana, en el marco de la asistencia técnica a ese país para avanzar en el cumplimiento de las Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional (INDC), el Jefe de la Unidad de Cambio Climático de la CEPAL manifestó la necesidad de reforzar la INDC y armonizar estas propuestas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).…
La investigadora de la DDSAH participó en el IV Diálogo Regional sobre Finanzas del Clima en América Latina y el Caribe, realizado en Asunción, Paraguay.…
El presente documento contiene una selección de las conferencias más destacadas dictadas en la sede de la CEPAL y en otros eventos institucionales durante 2015. Su difusión responde a la enorme trascendencia de los temas tratados y al enfoque particular que han sabido darles sus ilustres expositores. Reunidas en un solo volumen, estas presentaciones dan cuenta de la necesidad de pensar el desarrollo desde una visión múltiple e integrada, como la ha venido haciendo la Comisión a lo largo de su extensa y fructuosa trayectoria.…
Este miércoles 17 y jueves 18 de febrero se realizó el taller regional “Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer”, organizado en el marco del Programa EUROCLIMA para compartir y destacar iniciativas implementadas para hacer frente al calentamiento global en la región.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta diez nuevos estudios sobre el cambio climático en América Latina que analizan la vinculación de este fenómeno con los estilos de desarrollo, su interrelación con el sector energético y su impacto en las actividades agropecuarias y en la biodiversidad, así como las medidas de adaptación y mitigación y reformas fiscales ambientales para tratar de minimizar sus efectos.
Estas publicaciones, realizadas por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, son fruto del trabajo desarrollado en el marco de…
Taller “Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer” se realizará en el marco del Programa EUROCLIMA.…
Experts from 15 Latin American, the Caribbean and European countries meet at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile to analyze the contribution of international trade to fight climate change in the region, just two days after the end of the negotiations at the 21 Conference of the Parties (COP) of the United Nations Framework Convention on Climate Change held in Paris.
At the VII International ECLAC Environmental Footprint Seminar: Environmental Standards in the International Trade, organized by this United Nations regional commissio…
Expertos de 15 países de América Latina y el Caribe y Europa se reúnen en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para analizar el aporte del comercio internacional al combate del cambio climático de la región, a solo dos días del término de las negociaciones en la 21 Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada en París.
En el VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental: Estándares ambientales en el comercio internacional, organizado por esta comisión regi…
Los gobiernos del mundo afrontan en la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático, que se celebra en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre, el desafío de alcanzar un acuerdo que limite el aumento de temperatura del planeta a dos grados centígrados hacia el año 2100 por encima del nivel preindustrial.
Para ello, la COP21 introduce un modelo distinto al Protocolo de Kioto (2005-2012) que se basaba en una interpretación de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. Hoy el nuevo modelo enfatiza la responsabilidad común y amo…
Palabras inaugurales de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración del VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental “Estándares ambientales en el comercio internacional”
14 de diciembre de 2015
Santiago de Chile
Muy buenos días a todos.
Es un placer recibirlos aquí en la CEPAL para dar inicio a este seminario internacional sobre huella ambiental, titulado “Estándares ambientales en el comercio internacional”. Se trata ya de la séptima versión de una serie de seminarios anuales, inaugurados en 2009, que buscan explorar los vínculos entre el…
An historic agreement to combat climate change and unleash actions and investment towards a low carbon, resilient and sustainable future was agreed by 195 nations in Paris on December 12.
The Paris Agreement for the first time brings all nations into a common cause based on their historic, current and future responsibilities.
The universal agreement’s main aim is to keep a global temperature rise this century well below 2 degrees Celsius and to drive efforts to limit the temperature increase even further to 1.5 degrees Celsius above pre-industrial levels.
The 1.5 degree Celsius limit is a sign…
195 naciones alcanzaron el 12 de diciembre en París un acuerdo histórico para combatir el cambio climático e impulsar medidas e inversiones para un futuro bajo en emisiones de carbono, resiliente y sostenible.
El Acuerdo de París reúne por primera vez a todas las naciones en una causa común en base a sus responsabilidades históricas, presentes y futuras.
El objetivo principal del acuerdo universal es mantener el aumento de la temperatura en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados, e impulsar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura incluso más, por debajo de 1…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe estuvo presente en uno de los side events organizados durante la 21ª Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebró recientemente en París, Francia.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) proposed today in the framework of the climate conference in Paris a strategy to reduce the external public debt of English-speaking Caribbean countries that are considered to be Small Island Developing States (SIDS) through the creation of a regional resilience fund to finance climate change adaptation and mitigation measures.
This proposal was presented today by the Director of the regional organization’s Economic Development Division, Daniel Titelman, during an event organized by ECLAC in conjunction with the Commonwealth S…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propuso hoy en el marco de la conferencia sobre el clima en París una estrategia para reducir la deuda pública externa de los países del Caribe anglófono considerados pequeños Estados insulares en desarrollo a través de la creación de un fondo regional de resiliencia para financiar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
Esta propuesta fue presentada hoy por el Director de la División de Desarrollo Económico del organismo regional, Daniel Titelman, durante un evento organizado por la CEPAL en conjunto con la Secretar…