Fue organizado conjuntamente por la CEPAL y el DEFRA, Departamento de Desarrollo Internacional, GTZ, el Gobierno de Francia y otras instituciones, con el propósito de analizar cómo las combinaciones de políticas, proyectos y financiamiento de carbono y las tecnologías pueden ayudar a ampliar las respuestas frente al cambio climático. En la ocasión, se examinaron diversos ámbitos prometedores de aumento de las respuestas al cambio climático, entre los que cabe destacar el aumento de los esfuerzos de mitigación, los instrumentos financieros innovadores y las políticas públicas y programáticas de…
El curso tiene como objetivo presentar los elementos para el diseño de una reforma fiscal ambiental y las herramientas para su evaluación. Este curso, además, busca estrechar los lazos y fomentar el intercambio entre los participantes a fin de fortalecer el intercambio de experiencias entre ministerios y países.
La actividad es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa CEPAL-BMZ/giz en el marco del programa Cambio estructural para un desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y El Caribe, en su componente Reforma Fiscal Ambiental, el cu…
El curso fue dirigido a profesionales latinoamericanos que trabajan en el área de conservación y manejo de bosques o de desarrollo sostenible, así como a representantes de gobierno que apoyen el diseño y la implementación del mecanismo REDD+ en sus países.
El objetivo general del curso fue mejorar el entendimiento y las capacidades de los participantes en los aspectos económicos fundamentales que tienen que ser tomados en cuenta para implementar REDD+ a nivel nacional y a nivel de proyectos. Los participantes recibieron capacitación sobre costos de oportunidad, análisis de costos y beneficios …
14 - 17 Nov
2011, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El curso tiene como objetivo general, mejorar el entendimiento y las capacidades de expertos latinoamericanos en el cálculo de costos asociados a la implementación de proyectos REDD+. El curso está dirigido a profesionales que trabajan en el área de conservación y manejo de bosques o de desarrollo sostenible, especialmente aquellos involucrados en el diseño e implementación de proyectos REDD+, así como aquellos representantes de gobierno que apoyen el diseño y la implementación del mecanismo REDD+ en sus países.…
¿Cómo coordinar el diseño de una estrategia nacional REDD+ y la promoción de proyectos REDD+? Esta es una de las interrogantes en torno a las cuales se estructuró el programa de este evento, que permitió a quienes participaron conocer los avances en la experiencia de diseño de las respectivas estrategias nacionales REDD.…
27 - 29 Abr
2010, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario reunió a representantes de los países de América Latina en un encuentro de diálogo destinado a abordar los aspectos de mayor relevancia en relación al cambio climático y el rol de los bosques. La discusión se enfoco en temas técnicos y políticos vinculados con la implementación de un mecanismo REDD en la región, las prioridades de los países latinoamericanos en los procesos de colaboración internacional, y las posibilidades de alcanzar una posición regional en las discusiones internacionales.
Los resultados del Seminario proporcionarán insumos a ser presentados y discutidos en un …
17 Oct 2009, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones del sistema de las Naciones Unidas)
The workshop on Regional Forest Cooperation took place on 17 October 2009 in Buenos Aires, Argentina, on the occasion of the XIII World Forestry Congress, organized by the UN Food and Agriculture Organization (FAO), and the German Organisation for Technical Cooperation GmbH (GTZ) on behalf of the German Federal Ministry for Cooperation and Development (BMZ). Thirty experts from regional organizations and initiatives, as well as twenty-five experts from research organizations, national and international institutions, and representatives of multilateral and bilateral donors attended the event.…
15 - 17 Oct
2009, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Se efectuó en Buenos Aires el Seminario regional latinoamericano “Bosques y cambio climático”, que congregó a especialistas de los países de la región, con el fin de discutir los retos que en materia forestal plantean las negociaciones respecto al nuevo acuerdo internacional sobre Cambio Climático que se espera adoptar en la conferencia que a fin de año se llevará a efecto en Copenhague.…
25 - 28 May
2009, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El propósito del Seminario – Taller consistió en facilitar el intercambio de experiencias y la creación de redes de contactos de expertos en la región Andino-Amazónica; discutir las diferentes opciones metodológicas en torno a REDD, sobre las cuales aún no existe una definición clara, e identificar prioridades para la generación de capacidades en dichas materias y otros temas estratégicos para la región.
El Seminario-Taller Regional fue organizado por la Secretaria General de la Comunidad Andina, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECID, el Prog…
30 Nov 2021, 08:00 - 09:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La CEPAL, en conjunto con la a Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), el Programa Euroclima+, el Banco Mundial y la Alianza por el Hidrógeno Verde lanzarán la Plataforma H2LAC, la que busca fomentar y apoyar el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en la región. …
The First Meeting of Environmental Information: Progress and Challenges towards Environmental Governance was held on December 3-4, 2013 at ECLAC's headquarters in Santiago, Chile.…
La Primera Jornada de Información Ambiental: Avances y Desafíos hacia una Gobernanza Ambiental se realizó los días 3 y 4 de diciembre de 2013 en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile y fue dirigida a generadores y usuarios de información ambiental: representantes de la administración pública, organismos internacionales, sociedad civil y académicos.…
6 Dic 2013, 06:00 - 09:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
El taller de presentación de los resultados preliminares del Estudio de Impactos Económicos del Cambio Climático (EIECC) se realizó en el Perú, el 6 de diciembre de 2013 en el Centro de Convenciones del Colegio Médico en la ciudad de Lima. La actividad fue organizada conjuntamente por el Gobierno de Perú, a través de su Ministerio de Ambiente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo, con el objetivo de presentar metodología, resultados y recomendaciones y recibir la retroalimentación de expertos internacionales, nacionales y del púb…