El Estudio señala que los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia son esenciales para combatir la desigualdad y construir estrategias de resiliencia climática. Estos derechos no solo aseguran el tratamiento de los problemas ambientales que afectan a los grupos en desventaja y las comunidades vulnerables, sino además garantiza que las necesidades de estos grupos sean tomadas en cuenta.…
“The participation by civil society and the access to accurate, real and timely information is fundamental to building better governance of natural resources,” said Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) today in Mexico during a presentation in that country’s Congress headquarters.
The United Nations senior official was one of the main speakers at the roundtable discussion on governance of natural resources and climate change held in the framework of the Open Government Partnership meeting in Mexico. The gathering is part of t…
La participación de la sociedad civil y el acceso a la información veraz, real y oportuna es fundamental para construir una mejor gobernanza de los recursos naturales, señaló hoy en México Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una exposición realizada en la sede del Congreso de ese país.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la mesa de trabajo sobre gobernanza de recursos naturales y cambio climático, realizada en el marco de la reunión de la Alianza para el Gobierno Abierto en …
La 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21) celebrada en París (Francia) entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre de 2015, concluyó con la adopción de la Decisión y del Acuerdo de París. Dicho acuerdo regirá a partir de 2020 y pretenderá mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2°C, aumentando la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promoviendo la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de carbono.…
In its capacity as technical secretariat of the Principle 10 regional process, ECLAC participated in the second UNECE-OECD global round-table on PRTR entitled "PRTR for a sustainable future" and in the 18th OECD Task Force Meeting on PRTR held between 24 and 27 November 2015.…
En su calidad de secretaría técnica del proceso regional sobre el Principio 10, la CEPAL participó en la segunda sesión de la Mesa Redonda Mundial CEPE-Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre RETC titulada RETC para un futuro sostenible y en la 18ª reunión del Task Force de la OCDE sobre RETC celebradas entre el 24 y 27 de noviembre de 2015.…
Representatives from Caribbean countries are meeting on August 24-25 in Saint Lucia to identify opportunities for collective action on the path towards the full implementation of access rights to information, public participation and justice in environmental matters, enshrined in Principle 10 of the Declaration of the 1992 Rio Summit.
The meeting is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Environment Programme (UNEP), the Organization of Eastern Caribbean States (OECS) and the World Resources Institute (WRI). Participants include rep…
Representantes de los países del Caribe se reúnen este 24 y 25 de agosto en Santa Lucía para identificar oportunidades de acción conjunta en el camino para la implementación cabal de los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambientales, consagrados en el Principio 10 de la Declaración de la Cumbre de Río de 1992.
La reunión es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS, según sus siglas en inglés) y el World Resource…
The Ministers and Heads of Delegation attending the twentieth session of the Conference of the Parties of the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP20) held in Lima, Peru, from 1 to 12 December 2014 adopted the Lima Declaration on Education and Awareness-raising.…
Los Ministros y Jefes de Delegación que asistieron a la 20ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20) celebrada en Lima, Perú, del 1 al 12 de diciembre de 2014 adoptaron la Declaración Ministerial de Lima sobre Educación y Sensibilización.…
In an open letter addressed to the State Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change urging for a human rights-based approach to climate change, 28 United Nations Special Rapporteurs and Independent Experts called for the respect of access rights in climate policy.…
En una carta abierta dirigida a los Estados Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático instando a adoptar un enfoque de derechos humanos en la materia, 28 Relatores Especiales y Expertos Independientes de las Naciones Unidas llamaron a respetar los derechos de acceso en la política climática.…
The First Meeting of Environmental Information: Progress and Challenges towards Environmental Governance was held on December 3-4, 2013 at ECLAC's headquarters in Santiago, Chile.…
La Primera Jornada de Información Ambiental: Avances y Desafíos hacia una Gobernanza Ambiental se realizó los días 3 y 4 de diciembre de 2013 en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile y fue dirigida a generadores y usuarios de información ambiental: representantes de la administración pública, organismos internacionales, sociedad civil y académicos.…
Organized by OHCHR, UN Women, UNICEF, UNCTAD, UNDP, UN HABITAT, ILO and ECLAC, the side event will analyse how the Paris Agreement Work Programme can and should ensure the right to participation, particularly for persons living in poverty that are disproportionately affected by climate change, and discuss concrete examples of how employing a participatory human rights based approach to climate action promotes sustainable development and the eradication of poverty. Speakers will reflect on the role of the recently adopted Escazú Agreement and the Aarhus Convention, as specific tools to mainstre…
Organizado por CEPAL, ACNUDH, ONU Mujeres, UNICEF, UNCTAD, PNUD, ONU Habitat y la OIT, el evento analizará cómo el Programa del Trabajo del Acuerdo de París puede y debe garantizar el derecho a la participación, en particular de las personas que viven en la pobreza y que se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático y mostrar ejemplos concretos de cómo el uso de enfoques participativos basados en derechos humanos para la acción climática promueven el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Los oradores abordarán también el papel del recientemente adoptado A…
The event discusses how the Escazú Agreement on Access to Information, Participation and Justice in environmental matters in LAC supports the implementation of the Paris Agreement and ensures that climates policies are shaped by and in benefit for those that are most affected by climate change.…
Este evento analizará cómo el Acuerdo de Escazú sobre acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe apoya la implementación del Acuerdo de París y asegura que las políticas climáticas sean diseñadas por y beneficien a aquellos más afectados por el cambio climático.…
Evento paralelo del Sistema de Naciones Unidas sobre el ODS 16, liderado por el ACNUDH y UNICEF con apoyo de la CEPAL, ONU Ambiente, OIT, ONU Mujeres y el CDB.…