1 Jun 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:04
|
Publicación
Los cambios en el entorno económico internacional, principalmente las crisis económicas, el resurgimiento de la inflación en la región, la variabilidad en el precio del petróleo, la fluctuación de monedas importantes como el dólar y el euro y las políticas económicas adoptadas por otros países tienen efectos importantes en la economía boliviana. Asimismo, distintas políticas económicas y de protección social son generalmente utilizadas para aminorar los efectos perversos de este tipo de choques. Con base a la implementación de un Modelo de Equilibrio General Computable (MACEPES) calibrado para…
1 Jun 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:04
|
Publicación
Nicaragua cuenta con una economía pequeña y abierta, que la convierte en vulnerable ante los eventos de la economía internacional. Luego de una revisión de datos históricos, un análisis de equilibrio general y la aplicación de una metodología de microsimulaciones, se concluye que los choques externos que han tenido un mayor impacto en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad de los hogares nicaragüenses, han sido los referidos a la reducción del flujo de remesas, el incremento del precio mundial del petróleo y la menor entrada de capitales, siendo el primero el más importante. Adicion…
1 Mayo 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:08
|
Publicación
El documento presenta los cambios que el programa de transferencias condicionadas (PTC);, Red de Oportunidades, ha ocasionado sobre la política social y la reducción de la pobreza en Panamá. Este país se caracteriza por fuertes desigualdades sociales y la concentración de la pobreza en las áreas indígenas, dotadas de una escasa infraestructura de salud y educación. Hasta la creación de la Red de Oportunidades, la combinación de crecimiento económico, protección social contributiva y políticas asistenciales de corte universalistas no habían sido suficientes para lograr la reducción sostenida de…
La Madre Tierra, nuestro único hogar, está bajo presión. Cada vez le exigimos más sin que ello esté justificado, y está acusando la presión. Durante la historia de la humanidad hemos dependido de los recursos de la naturaleza para nuestro sustento, bienestar y desarrollo. Demasiado a menudo hemos retirado capital de la naturaleza sin devolverlo. Ahora empezamos a ver las consecuencias de no haber protegido nuestra inversión.
El cambio climático y el agotamiento de la capa de ozono son los ejemplos más evidentes. La diversidad biológica -la increíble variedad de formas de vida terrestre que nos…
20 Abr 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:00
|
Comunicado de prensa
(20 de abril, 2010) Autoridades y expertos de 19 países de América y Europa miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), comenzaron hoy en Santiago de Chile el análisis del desarrollo de las estadísticas en la región en temas como los censos, Objetivos de Desarrollo del Milenio, género y medición de la pobreza, entre otros.
Durante la Novena reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL) los participantes revisarán el programa de cooperación regional e internacional 2009-2011 en materias estadísticas y evaluarán …
20 Abr 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:00
|
Comunicado de prensa
(20 April 2010) Authorities and experts from 19 countries from the Americas and Europe, members of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) began today analyzing the development of statistics in the region in areas such as censuses, the Millennium Development Goals, gender and poverty measurement, among others.
During the Ninth Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC (SCA-ECLAC), participants will review regional and international cooperation programmes on statistics during 2009-2011 and assess the activities of the W…
"La salud urbana es importante"
Por primera vez en la historia, hay más habitantes en las ciudades que en las zonas rurales. Una tendencia paralela es que el grueso de la pobreza mundial también está pasando de las zonas rurales poco pobladas a las ciudades con alta densidad de población. A mediados del siglo, de cada diez personas, siete vivirán en las zonas urbanas. La mayor parte de este acelerado crecimiento se produce en los países en desarrollo. Una urbanización a la vez rápida y no planificada acrecienta cada vez más los barrios de tugurios y los asentamientos no regulados, con lo que l…
1 Abr 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:08
|
Publicación
PRESENTACION: Este libro fue preparado en conjunto por la CEPAL y Latinobarómetro, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).La CEPAL promueve una agenda de desarrollo en la cual se enfatizan los vínculos y las sinergias entre el crecimiento económico, la equidad social, la consolidación de la democracia, y la sustentabilidad ambiental, teniendo en perspectiva los requerimientos de transformación productiva que enfrentan los países de América Latina para integrarse a la economía global.A estos elementos se ha agregado, en los últimos años, una …
1 Abr 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:08
|
Publicación
Este documento tiene como propósito describir y analizar la trayectoria del programa de transferencias monetarias condicionadas denominado Avancemos , sus alcances y las perspectivas que tiene su desarrollo futuro en un marco institucional como el del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). Se discute asimismo cuán novedoso o no es este programa en un país como Costa Rica, cuya principal característica histórica en materia de política social ha sido la aplicación de un enfoque universal, que ha buscado garantizar un conjunto básico de derechos y resultados sociales para todos los ciudadan…
1 Abr 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:05
|
Publicación
La edición de 2009 del Panorama social de América Latina vincula las dinámicas de pobreza y distribución del ingreso con los sistemas de protección social, poniendo especial atención en cómo estos sistemas responden al impacto social de la actual crisis y sus proyecciones en el mediano y largo plazo. En este marco se presta especial atención al impacto de las transferencias públicas, la dinámica del gasto social, los mecanismos de reproducción de la vulnerabilidad social y los cambios en las relaciones de género y generación. Estos cambios plantean desafíos significativos en la combinación del…
1 Abr 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:05
|
Publicación
En este nuevo libro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se analiza el fenómeno del envejecimiento desde la perspectiva demográfi ca, la garantía de derechos humanos en la vejez y las opciones de políticas públicas que los países de la región están poniendo en práctica en virtud de los acuerdos derivados de la primera y segunda Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe (2003 y 2007).…
1 Abr 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:59
|
Publicación
This document sets out the main findings of a review of the countries' progress towards achievement of the Millennium Development Goals contained in the 2010 inter-agency regional report on the Goals in Latin America and the Caribbean. The main policy messages, analyses and conclusions included in the report, which was coordinated by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, are the outcome of a joint effort by specialized agencies, programmes and funds of the United Nations operating in the region.…
1 Abr 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:59
|
Publicación
Este documento recoge los principales resultados de un examen del progreso de los países hacia el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio contenidas en el informe regional interinstitucional de 2010 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Los principales análisis, conclusiones y mensajes de política que se incluyen en ese informe son el resultado de un esfuerzo conjunto de los organismos especializados, los programas y los fondos del sistema de las Naciones Unidas con presencia en la región, que fue coordinado por la Comisión Ec…
25 Mar 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:00
|
Comunicado de prensa
(18 March 2010) "Recent natural catastrophes such as hurricanes and earthquakes have only aggravated an already critical financial and economic scenario in a number of Caribbean nations. Disaster assessment is vital in the process of building back better," said ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena in Grenada.
In a speech during the 23rd Session of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) taking place this week in St. George's, Bárcena highlighted ECLAC's decades-long history of disaster assessment in the region, the most recent of which is the one currently underway in H…
25 Mar 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:00
|
Comunicado de prensa
(18 de marzo, 2010) "Las recientes catástrofes naturales como los huracanes y terremotos sólo han agravado el ya crítico escenario financiero y económico en algunos países del Caribe. La evaluación de desastres es vital en el proceso de reconstruir mejor", dijo la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en Granada.
En una presentación durante la 23º Sesión del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe (CDCC) que se realiza esta semana en St. George's, Bárcena destacó la experiencia de décadas de la CEPAL en la evaluación de desastres en la región, siendo la más reciente la que ac…