Búsqueda
CEPAL participó en el lanzamiento del Mapa Federal del Cuidado en la Argentina
El Mapa Federal del Cuidado en la Argentina, un portal web interactivo que permitirá a la ciudadanía localizar la oferta de espacios y servicios de cuidado para primeras infancias, personas mayores y personas con discapacidad, además de instituciones de formación profesional en cuidados, provistos por instituciones públicas y privadas, así como por organizaciones sociales y comunitarias, fue presentado hoy por la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; el Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna; la Presidenta del Consejo Na…
Selected online learning experiences in the Caribbean during COVID-19. Policy Brief
The COVID-19 pandemic has caused widespread closure of schools and disruption of education systems worldwide, requiring unprecedented adaptation to ensure learning continuity for students. In place of classroom learning, Information and Communication Technologies (ICTs) have been adopted to support online distance learning – with mixed results. While Caribbean governments have piloted a range of online learning modalities, many children in the subregion, especially those from poor and rural households, were not able to leverage those facilities. As a result of a lack of access to the Internet …
The Hummingbird Vol. 7 No. 10
Report of the twenty-eighth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Policy Brief: Planning for resilience: an integrated approach to tackle climate change in the Caribbean
The Caribbean subregion is exceptionally vulnerable to the impacts of climate change and extreme weather events. Vulnerability is a key multidimensional concept at the heart of resilience building, relating to each country’s multiple spatial and socioeconomic risks and conditions. In fact, due to its geographical location and concentration of population and activities in low-lying coastal areas, the Caribbean is the second most hazard-prone region in the world...Moreover, impacts of extreme weather events on Caribbean small economies are of national proportions. For example, in the hurricane s…
The Hummingbird Vol.7 No.2
The Hummingbird Vol.7 No.1
Se lanzó en CEPAL sitio web de la campaña global para el buen trato de niñas, niños y adolescentes con discapacidad
El sitio web con los 10 principios de la campaña global Buen Trato de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad, www.my10principles.com, fue lanzado el miércoles 4 de diciembre de 2019 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, con la participación de niños, niñas y adolescentes con discapacidad de Chile, funcionarios internacionales, autoridades nacionales y representantes de la sociedad civil. La campaña ha sido diseñada y preparada por la Oficina de la Enviada Especial del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sob…
The Hummingbird Vol.6 No.6
A Caribbean that counts
The Hummingbird Vol.4 No.1
Specialists Seek to Increase Visibility of Girls and Women with Disabilities and Promote their Inclusive Development with a Gender Approach
A set of recommendations aimed at amplifying the voices of women with disabilities and promoting their inclusive development with gender equality was unveiled today at the conclusion of a meeting of specialists that began on Tuesday, November 15, 2016 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The gathering, entitled the Expert Group Meeting Advancing the Rights and Perspectives of Women and Girls with Disabilities in Development and Society, was organized by ECLAC and the United Nations Department of Economic and Social Affai…
Especialistas piden visibilizar a niñas y mujeres con discapacidad y promover su desarrollo inclusivo con enfoque de género
Un conjunto de recomendaciones tendientes a amplificar las voces de las mujeres con discapacidad y promover su desarrollo inclusivo con igualdad de género fueron dadas a conocer hoy al término de una reunión de especialistas inaugurada el martes 15 de noviembre de 2016 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El encuentro, titulado Hacia la promoción de los derechos y perspectivas de las mujeres y niñas con discapacidad en el desarrollo y la sociedad, fue organizado por la CEPAL y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Nac…
Reunión de expertos “Avanzando los derechos y las perspectivas de las mujeres y Las niñas con discapacidad en el desarrollo y en la sociedad”
Palabras de Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL Al inaugurar la reunión de Expertos “Avanzando los derechos y las perspectivas de las mujeres y Las niñas con discapacidad en el desarrollo y en la sociedad” 15-17 de noviembre 2016, Sala Raúl Prebisch, CEPAL Me siento muy complacido de tener en la CEPAL esta reunión de expertos en pro del avance de los derechos y las perspectivas de las mujeres y las niñas con discapacidad. En América Latina y el Caribe, la prevalencia de la discapacidad es superior entre mujeres que entre hombres. La evidencia indica que u…
CEPAL plantea reconocer trabajo de cuidados no remunerado en la región
Solo dos países de América Latina tienen programas de transferencias para apoyar el cuidado de personas con discapacidad (Chile y Ecuador), tres países tienen servicios de inserción familiar para personas mayores (Brasil, Costa Rica y Uruguay) y solamente uno otorga recursos a las y los cuidadores de enfermos en fase terminal (Costa Rica). Ocho países tienen programas de formación para personas que cuidan y cinco ofrecen servicios de salud mental: Chile y Cuba cuentan con servicios de respiro para personas cuidadoras de adultos mayores, el Distrito Federal de México y Argentina tienen programa…
Region's Countries Will Strengthen Statistics on Poverty, Public Security, South-South Cooperation and Disability
See photo gallery (7 November 2013) Heads of national statistical institutes of Latin America and the Caribbean gathered at the Statistical Conference of the Americas (SCA) in Santiago, Chile, today agreed to strengthen the measurement of poverty, public security and justice, South-South cooperation and disability, and to improve gender equality indicators. These agreements feature in the final resolution approved at the closing of the seventh meeting of the SCA, which is a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which from 5 November brought tog…
Países de la región fortalecerán estadísticas de pobreza, seguridad pública, cooperación Sur-Sur y discapacidad
Ver galería de fotos (7 de noviembre, 2013) Los jefes de institutos nacionales de estadísticas de América Latina y el Caribe reunidos en la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), en Santiago de Chile, acordaron hoy fortalecer la medición de la pobreza, la seguridad pública y justicia, la cooperación Sur-Sur y la discapacidad, y avanzar en indicadores de igualdad de género. Estos acuerdos figuran en la resolución final aprobada durante la clausura de la séptima reunión de la CEA, órgano subsidiario de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL), que desde el 5 de noviemb…
Día de los Derechos Humanos
Toda persona tiene derecho a ser escuchada y a influir en las decisiones que afectan a su comunidad. Este derecho, consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, está integrado plenamente en el derecho internacional, en particular en el artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. A lo largo del siglo pasado, hemos logrado innegables progresos en el camino hacia la inclusión. Así y todo, demasiados grupos y personas se ven confrontados a muchísimos obstáculos. Las mujeres tienen derecho a votar en casi todo el mundo, pero siguen estando escasísimamente repr…
Care of Dependents Must Be Shared between State and Families
See photo gallery (21 August 2012) According to a study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, (ECLAC), responsibility for the care of dependents (particularly children, the disabled, older adults and the sick) must be shared between the State and families, rather than being shouldered exclusively by families (and mainly women), as is the case today. The United Nations Commission presented conclusions of the Consultation on dependent care policies in Latin America: children, older adults, the disabled and the chronically ill, which surveyed more than 500 opinion…