Búsqueda
Crecimiento con igualdad, integración y migración, temas prioritarios para América Latina y el Caribe: CEPAL
El crecimiento con igualdad, la integración regional y con otras regiones del mundo, así como la migración, son temas prioritarios para América Latina y el Caribe, una región que debe terminar con la cultura de los privilegios y avanzar hacia la igualdad económica, social y ambiental para garantizar el derecho al desarrollo de sus habitantes, afirmó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la reunión del Foro Económico Mundial 2018, que culminó hoy en Davos, Suiza. La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó durante…
Nueva edición de la Revista Notas de Población de la CEPAL aborda dimensiones sociales, económicas y culturales de los países de la región
Nuevas y diversas investigaciones que abordan problemas que vinculan la dinámica y el estado de la población con las dimensiones sociales, económicas y culturales de los países de la región, forman parte del último número de la Revista Notas de Población, la revista académica de demografía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El número 105 de esta publicación semestral, editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, recoge también investigaciones enfocadas en el análisis de las fuentes de datos para el est…
Mecanismos de selectividad y destinos principales de emigrantes argentinos y venezolanos: un análisis comparado
La globalización ha potenciado la demanda de capital humano. Las principales economías del mundo están cada vez más preocupadas por atraer talentos. Diferentes países han creado incentivos para cautivar a los profesionales extranjeros. La rápida difusión e imitación de estos mecanismos de selectividad permite pensar que existe una competencia internacional por este tipo de inmigrante. Mientras tanto, en América Latina, las estadísticas evidencian un aumento considerable de los flujos de emigración calificada. La pregunta es hasta qué punto esos flujos responden a …
Migración internacional, envejecimiento poblacional y segunda transición demográfica, ¿hacia dónde va Chile?
El presente trabajo se propone analizar los cambios sociodemográficos acontecidos en Chile durante el último medio siglo, abordando de manera exploratoria las dinámicas entre migración internacional, envejecimiento poblacional y la potencial configuración de una segunda transición demográfica. En particular, se pretende indagar sobre el grado en que se han desarrollado dichas modificaciones y si, por ende, podrían interpretarse como procesos análogos a los experimentados por los países desarrollados, en el marco de un sistema global de reproducción demográfica. Para tal fin, se comienza por an…
Notas de Población Vol. 44 N° 105
La presente edición de Notas de Población está conformada por ocho artículos que abordan tanto problemas de investigación que vinculan la dinámica y el estado de la población con las dimensiones sociales, económicas y culturales como estudios abocados al análisis de las fuentes de datos para el estudio de la población, temas que por estos días son objeto de un vigoroso debate e interés.…
En el Día Internacional del Migrante, el CELADE pone a disposición una nueva actualización de su banco de datos IMILA sobre migración internacional
Luego de procesar con Redatam las bases de microdatos censales de Cuba 2012 y Honduras 2013, más la corrección de Venezuela 2011, IMILA y la ronda de censos de 2010 entera 12 países con los tabulados estándar.…
Informe preliminar de la Reunión Regional Latinoamericana y Caribeña de Expertas y Expertos en Migración Internacional preparatoria del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (Santiago, 30 y 31 de agosto de 2017)
La CEPAL pone a disposición el informe de la Reunión Regional Latinoamericana y Caribeña de Expertas y Expertos en Migración Internacional Preparatoria del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, celebrada en la CEPAL en Santiago de Chile, los días 30 y 31 de agosto de 2017. Esta reunión regional de carácter técnico forma parte de las consultas regionales y su propósito principal fue la generación de insumos (hallazgos, buenas prácticas, propuestas, evidencias y recomendaciones) que permitan dotar a los gobiernos de mayores y mejores herramientas y argumentos para el proce…
Informe preliminar de la Reunión Regional Latinoamericana y Caribeña de Expertas y Expertos en Migración Internacional Preparatoria del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. Santiago, 30 y 31 de Agosto de 2017
Women's empowerment and migration in the Caribbean
This paper presents a contextual analysis of the mutual relations between migration and women’s empowerment with the aim to facilitate the debate among stakeholders, including policymakers, practitioners and civil society in the Caribbean subregion on the role of migration as a means of empowerment for women. When contextualized in the 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals, this debate should inform practical actions for the formulation of the Global Compact for safe, orderly and regular migration that will be adopted in 2018, and more broadly for sus…
CEPAL abre nueva convocatoria para la presentación de artículos académicos en temas de población
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abrió una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre los resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población y en las interrelaciones entre este campo y otras áreas temáticas. Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 10 de marzo de 2018 para enviar sus trabajos, los que serán publicados en la edición N⁰ 106 de Notas de Población, que se difundirá en junio de ese año. Esta publicación semestral, que se emite los meses de junio y diciembre, tiene como propósito prin…
Final report of the Ad Hoc Working Group for the preparation of a proposal on the indicators for regional follow-up of the Montevideo Consensus on Population and Development
Informe final del grupo de trabajo ad hoc encargado de elaborar una propuesta de indicadores para el seguimiento regional del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
ECLAC Calls for Reaffirming the Positive Contribution of Migrants with Evidence and Data
The United Nations regional commissions must reaffirm migrants’ positive contributions to countries using evidence and data, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said. The senior United Nations official participated in New York in a meeting of the multilateral body’s regional commissions on the prospects of the Global Compact for safe, orderly and regular migration. Speakers at the event included the Prime Minister of Tuvalu, Enele Sopoaga; the Foreign Affairs Ministers of Bangladesh, Md. Shahidul Haque, of El Salvador,…
CEPAL llama a reafirmar con evidencia y datos la contribución positiva de los migrantes
Las comisiones regionales de las Naciones Unidas debemos reafirmar con evidencia y datos la contribución positiva de las y los migrantes a los países, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en Nueva York en una reunión de las comisiones regionales del organismo multilateral sobre las perspectivas del Pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular. En el encuentro intervinieron el Primer Ministro de Tuvalu, Enele Sopoaga; los Ministros de Relaciones Exteri…
Countries of the Region Will Evaluate Progress and Challenges to Implementing Measures on Population and Development
Representatives of countries in the region will evaluate progress on and challenges to the implementation of the Montevideo Consensus as well as its synergy and complementarity with the 2030 Agenda at the Special Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development, which will be held November 7-9 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The meeting will be inaugurated by Raúl García-Buchaca, ECLAC’s Deputy Executive Secretary for Management and Programme Analysis; Patricia Chemor, Secre…
Países de la región evaluarán avances y desafíos para la implementación de medidas sobre población y desarrollo
Representantes de los países de la región evaluarán los avances y desafíos para la implementación del Consenso de Montevideo y su sinergia y complementariedad con la Agenda 2030, durante la Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo que se celebrará del 7 al 9 de noviembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. La reunión será inaugurada por Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL; Patricia Chemor, Secretaria Genera…
Proposed metadata sheets for the indicators for regional follow-up of the Montevideo Consensus on Population and Development. Ad Hoc working group for the preparation of a proposal on the indicators for regional follow-up of the Montevideo Consensus on...
Propuesta de fichas de metadatos de los indicadores para el seguimiento regional del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. Grupo de trabajo ad hoc encargado de elaborar una propuesta de indicadores para el seguimiento regional del Conse...
América Latina y el Caribe reafirma compromiso con Pacto mundial sobre migración
América Latina y el Caribe reafirmó hoy su compromiso con el Pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular y llamó a la cooperación para alcanzar un acuerdo ambicioso, centrado en la igualdad y con enfoque de derechos, en el cierre de la primera consulta regional preparatoria para el acuerdo global realizada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. La reunión fue organizada por la CEPAL en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y …