Foreign Ministers and other senior authorities from the governments of El Salvador, Guatemala, Honduras and Mexico reaffirmed their commitment to the Comprehensive Development Plan in order to find comprehensive solutions to migration and sustainable development and to deepen regional cooperation, during a high-level event held today in New York, in the framework of the 74th session of the United Nations General Assembly.
Participating in this event were the Foreign Minister of El Salvador, Alexandra Hill; the Foreign Affairs Minister of Guatemala, Sandra Jovel Polanco; the Foreign Affairs Sec…
Los Ministros de Relaciones Exteriores y otras altas autoridades de los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México reafirmaron su compromiso con el Plan de Desarrollo Integral a fin de encontrar soluciones integrales para la migración, el desarrollo sostenible y profundizar en la cooperación regional, durante un evento de alto nivel celebrado este día en Nueva York, en el marco del 74° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En el evento participaron la Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill; la Ministra de Relaciones Exteriores …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó este viernes al Gobierno de El Salvador el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador-Guatemala-Honduras-México, como documento de trabajo que busca ser enriquecido en conjunto con miras a lograr un diseño definitivo, determinado por los países involucrados, con el apoyo de la CEPAL y el Sistema de las Naciones Unidas.
Tras una visita a Guatemala con el mismo propósito, Bárcena se reunió en la capital salvadoreña con la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinetes de Go…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó este jueves al Gobierno de Guatemala el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador-Guatemala-Honduras-México, elaborado por el organismo a petición de estos países con el fin de abordar la complejidad de los procesos migratorios que afectan actualmente a la región.
En su visita oficial al país, Alicia Bárcena hizo entrega oficial del Plan de Desarrollo Integral al Presidente Jimmy Morales Cabrera en el Palacio Presidencial, quien estuvo acompañado por el M…
The Executive Secretary of the UN Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, presented the El Salvador-Guatemala-Honduras-Mexico Comprehensive Development Plan to President Juan Orlando Hernández and the Government of Honduras and participated in the inauguration of the National Commission on the 2030 Agenda for the Sustainable Development Goals (NC-SDG) and the Technical Committee for Sustainable Development, in the context of an official visit to Tegucigalpa on July 24-25.
“The 2030 Agenda for Sustainable Development and the Central America-Mexico Compre…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó al Presidente Juan Orlando Hernández y al Gobierno de Honduras el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador-Guatemala-Honduras-México y participó en la instalación de la Comisión Nacional de la Agenda 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CN-ODS) y del Comité Técnico para el Desarrollo Sostenible, en el marco de una visita oficial a Tegucigalpa el 24 y 25 de julio.
“La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Plan de Desarrrollo Integral…
The average rate of urban unemployment in Latin America and the Caribbean will rise again in 2017 to 9.2%, in a year characterized by modest economic growth that will not be sufficient to counteract the labour market’s weak conditions, according to a new report released today by ECLAC and the International Labour Organization (ILO).
In the new edition of their joint publication Employment Situation in Latin America and the Caribbean, which analyzes the regional labour market’s performance in 2016, the two organizations indicate that last year the urban unemployment rate rose to 8.9% from 7.3% …
La tasa promedio de desempleo urbano de América Latina y el Caribe volverá a aumentar en 2017 a 9,2%, en un año marcado por un modesto crecimiento económico que no será suficiente para contrarrestar las condiciones de debilidad del mercado laboral, según un nuevo informe dado a conocer hoy por la CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En la nueva edición de su publicación conjunta Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, que analiza el desempeño del mercado laboral regional en 2016, los dos organismos señalan que en ese año la tasa de desempleo urbano aumentó a 8,9% …
Employment situation in Latin America and the Caribbeanis a twice-yearly report prepared jointly by the Economic Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the Southern Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO). The present edition analyzes the labour market performance in Latin America and the Caribbean in 2016 and labour immigration in Latin America.…
El informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe es una publicación semestral elaborada en forma conjunta por la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En la presente edición se analiza el desempeño de los mercados laborales de América Latina y el Caribe en 2016 y temas relacionados con la inmigración laboral en América Latina.…
Drawing on data from a survey of returning migrants, this study examines the factors behind the decision to launch a business in Loja, Ecuador. The possible explanations fall under various headings: demographic characteristics, work experience abroad, reasons for returning, current situation, intention to re-emigrate, and activity before, during and after migration. The study also considers different concepts of “entrepreneur”, as own-account worker and as employer. The results are analysed, first, using univariate tests and then estimating probit models. The variables most closely associated …
Se estudian los factores relacionados con la decisión de realizar emprendimientos en
Loja, Ecuador, a partir de una encuesta a retornados. Las posibles explicaciones se
agrupan en: características demográficas, trayectoria en el extranjero, motivos del retorno,
situación actual, “reemigración” y actividad antes, durante y después de la migración.
Se consideran, además, diferentes conceptos de emprendedor, ya sea como trabajador
por cuenta propia y como empleador. Los resultados se analizan utilizando, primero,
pruebas univariantes y, posteriormente, estimando modelos probit. Las variables que …
En este libro se examinan los aspectos emergentes de la dinámica de la migración internacional en la región, y la situación normativa y de políticas que intenta responder, conducir, gestionar y gobernar dicha dinámica. Se seleccionan algunos países que presentan características novedosas en cuanto al flujo de migrantes, sus problemáticas y contribuciones, así como al tratamiento de la temática migratoria, tanto por experiencias de buenas prácticas como por necesidades no cubiertas. El primer capítulo contiene el análisis del panorama migratorio de tres países de central importancia en el conte…
En este estudio se analizan las principales características sociodemográficas de los migrantes iberoamericanos, considerados potenciales beneficiarios directos e indirectos del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), cuya eventual vigencia implicará que los trabajadores iberoamericanos aportantes a los sistemas de seguridad social de diversos países del área podrán cobrar su pensión o tener cobertura social en aquel en el que se jubilen.
A grandes rasgos, se analizan el volumen e impacto poblacional de los migrantes iberoamericanos en las sociedades receptoras, su pre…
En las últimas décadas se ha caminado hacia el acercamiento entre Panamá y el proceso de integración centroamericana. Este país participa en algunos organismos subregionales y ha establecido una unión comercial con Centroamérica mediante acuerdos de libre comercio bilaterales. Recientemente, como consecuencia del proceso de globalización, las posturas de los países centroamericanos y de Panamá se han acercado como no lo habían hecho antes. En este documento se analizan algunas áreas relevantes que podrían aproximar mayormente a Panamá con el Mercado Común Centroamericano (MCCA) —migraci…