El Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Infancia y Adolescencia de la Conferencia Estadística de las Américas ha venido trabajando desde 2015 con el objetivo de mejorar la capacidad de la región para producir estadísticas sobre niños, niñas y adolescentes. En este contexto, y tras constatar que no existen protocolos éticos de investigación estadística en la región, se propuso elaborar uno común para facilitar la recolección y difusión de datos sobre niños, niñas y adolescentes en las oficinas de estadística.
Esta herramienta tiene en cuenta la especificidad regional, el efecto de las normas …
El objetivo del presente documento es colaborar con los institutos nacionales de estadística de América Latina y el Caribe en la mejora de los procesos de toma de decisiones asociados a la recolección de datos censales, incorporando métodos de captura con un mayor componente tecnológico. El impacto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha favorecido la transición a los censos con métodos mixtos de captura, como el autoempadronamiento por medio del censo electrónico (eCenso) como método de captura complementario al principal, sea este en papel o mediante dispositivos móviles d…
En este documento se discuten y revisan diversas alternativas para realizar pronósticos de pobreza para varios países de América Latina. El punto de partida es el modelo base desarrollado por CEPAL y luego se generan variantes que exploran estrategias novedosas asociadas a las técnicas de machine learning (aprendizaje automático). Se parte de la construcción de un panel para 12 países de la región entre 2000 y 2019 y se realiza un análisis comparativo de las proyecciones realizadas de las tasas agregadas de pobreza y pobreza extrema. Se evalúan distintas alternativas de pronóstico de pobreza q…
This document is intended as a guide to the adoption, adaptation and application in Latin America and the Caribbean of the United Nations National Quality Assurance Frameworks Manual for Official Statistics. It draws on the Manual and its diagnostic tools via an unofficial Spanish translation produced by the national statistical offices of Colombia and Mexico. It also draws on discussions of those inputs held with the countries of the region to obtain recommendations for adapting the Manual to the Latin American and Caribbean context.…
El presente documento tiene como objetivo ser una guía para la adopción, adaptación y aplicación en América Latina y el Caribe del “Manual del marco nacional de aseguramiento de calidad en las estadísticas oficiales” de las Naciones Unidas. En la elaboración de esta guía se tomaron como referentes el Manual y sus herramientas de diagnóstico, en la traducción no oficial al español realizada por las oficinas nacionales de estadística de Colombia y México, así como la discusión sobre estos insumos sostenida con los países de la región para recoger las recomendaciones de adaptación al contexto de …
Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean 2022 is a joint publication by the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) Centre for Tax Policy and Administration, the OECD Development Centre, the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (UN-ECLAC), the Inter-American Center of Tax Administrations (CIAT) and the Inter-American Development Bank (IDB), with the support of the European Union Regional Facility for Development in Transition for Latin America and the Caribbean. It presents detailed, internationally comparable data on tax rev…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has joined global efforts to promote the integration of geospatial and statistical information, and understands their value in supporting areas such as decision-making, public policies, national development strategies and the monitoring of the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda for Sustainable Development.
This article aims to provide an overview of the process, including the lines of action and activities that are being pursued at the global level and the measures to put the global proposals into practice…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se ha unido a los esfuerzos globales para promover la integración entre la información geoespacial y estadística, entendiendo el valor que ésta tiene para dar soporte a la toma de decisiones, las políticas públicas, las estrategias nacionales de desarrollo y el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre los más relevantes.
Este artículo tiene como propósito entregar una mirada general del proceso, haciendo referencia a los lineamientos y actividades que se encuent…
Las encuestas de ingresos y gastos constituyen un instrumento esencial para conocer la forma en que las personas obtienen sus recursos económicos y los utilizan para adquirir bienes y servicios. En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, este instrumento provee la información que sirve de base para, entre otras cosas, actualizar el índice de precios al consumidor (IPC), construir la cuenta institucional del sector hogares y determinar la conformación de la canasta básica de alimentos y el valor umbral de la línea de pobreza.
Como forma de dar continuidad al trabajo iniciado por…
Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean 2021 is a joint publication by the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) Centre for Tax Policy and Administration, the OECD Development Centre, the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (UN-ECLAC), the Inter-American Center of Tax Administrations (CIAT) and the Inter-American Development Bank (IDB), with the support of the European Union Regional Facility for Development in Transition for Latin America and the Caribbean. It presents detailed, internationally comparable data on t…
The International Comparison Programme (ICP) is one of the world’s largest statistical initiatives. A total of 176 economies, 36 of which are from Latin America and the Caribbean, participated in the 2017 comparison. The World Bank, through the ICP Global Office, ECLAC, in its capacity as regional implementing agency, and the national statistical offices of the participating economies worked together to conduct this cycle.
This document presents the methodology used and the results pertaining to the PPP-based gross domestic product (GDP) and its expenditure components, as well as to the price …
El Programa de Comparación Internacional (PCI) es la iniciativa mundial que involucra al mayor número de economías; en la ronda 2017 participaron 176 economías de todo el mundo, 36 de las cuales pertenecen a la región de América Latina y el Caribe. El Banco Mundial, a través de su Oficina Mundial del IPC; la CEPAL, en calidad de coordinadora regional, y las oficinas nacionales de estadística de las economías participantes de América Latina y el Caribe colaboraron de manera conjunta en la consecución de esta ronda.
En este documento se presentan aspectos metodológicos y resultados, desglosados …
Las canastas básicas de alimentos constituyen un elemento fundamental para la determinación de los umbrales usados en la medición de la pobreza por ingresos y son un indicador imprescindible para el diseño y seguimiento de las políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida y reducir las desigualdades en la región.
El propósito de este documento es proporcionar a los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) un marco metodológico común para la construcción de las canastas básicas de alimentos, que permita avanzar hacia una mayor armonización estadísti…
Esta publicación presenta el Marco para el Desarrollo de Estadísticas Ambientales (MDEA 2013), que es la versión revisada del MDEA original publicado en 1984 por la División de Estadística de las Naciones Unidas (DENU). La Comisión Estadística de las Naciones Unidas, en su 41º período de sesiones (23-26 de febrero de 2010), aprobó un programa de trabajo y el establecimiento de un Grupo de Expertos para la revisión del MDEA y el desarrollo de un Conjunto Básico de Estadísticas Ambientales, tomando en consideración los avances científicos, políticos, tecnológicos, estadísticos y empíricos de las…
El propósito de este documento es analizar las metodologías de medición de la pobreza aplicadas con datos de México, compararlas y destacar sus debilidades y fortalezas, haciendo énfasis en las mediciones de la pobreza de México de la CEPAL, incluidas aquellas en las que ha participado con alguna otra institución y que cubren varios países y no solo México, y las que tienen o han tenido algún carácter oficial en el país. Sin embargo, para proveer un panorama más amplio se presenta una tipología de los métodos de medición de la pobreza que se aplican en el mundo y se ubica en ella los métodos a…
Index numbers are the basic tool for synthesizing economic statistics, to enable the formulae used to express and describe variables such as a country’s economic growth or an economy’s inflation rate, and also to make international comparisons. If different formulae are used, the results vary, and comparisons are not valid; so it is important to understand the formulae being used. Moreover, countries and international organizations need to promote common practices that harmonize and standardize measurements. Although index numbers are associated with macroeconomics, their theoretical foundatio…
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/ [en línea].
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2019.
El Anuario consta de tres capítulos. El pr…
The Generic Law on Official Statistics for Latin America was adopted by the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean at its tenth meeting. Its purpose is to provide a regional model for Latin American countries that are interested in formulating or reformulating the legal basis for the functioning of their National Statistical Systems (NSS) and the production of official statistics.
The Generic Law defines the rights and obligations of the bodies that compose the National Statistical System as well the principles and procedures to be…
La Ley Genérica sobre Estadísticas Oficiales para América Latina fue aprobada en la Décima Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. El propósito de la Ley genérica es proporcionar un modelo regional para los países de América Latina que estén interesados en elaborar o reformular la base jurídica para el funcionamiento de sus respectivos Sistemas Estadísticos Nacionales (SEN) y la producción de estadísticas oficiales.
La Ley genérica define los derechos y obligaciones de los órganos que componen el Sistema Estadístico Nacion…