Búsqueda
Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto
Un millón y medio de niños judíos perecieron en el Holocausto, víctimas de la persecución de los nazis y sus seguidores. Decenas de miles de otros niños también fueron asesinados; entre ellos, niños con discapacidad... así como romaníes y sintis. Todos fueron víctimas de una ideología inspirada en el odio que los calificó como "inferiores". Este año, el Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto está dedicado a las niñas y los niños que tuvieron que enfrentar el terror y el mal absolutos. Muchos quedaron huérfanos por la guerra o fueron arrancados a sus famili…
Informe regional de población en América Latina y el Caribe 2011: invertir en juventud
Esta publicación, elaborada conjuntamente por la CEPAL y el UNFPA, presenta un panorama de la situación de los y las jóvenes de América Latina y el Caribe en base a indicadores sociales y demográficos decisivos, destacando el progreso así como los retos que limitan la plena realización de los derechos y la inclusión de las y los jóvenes en la esfera pública. Este Informe pretende constituirse en herramienta y documento de referencia para convocar a encargados de desarrollar políticas públicas para la juventud y a tomadores de decisión sobre las prioridades de inversión para el desarrollo …
Reseñas sobre Población y Desarrollo 8: Reproducción adolescente: novedades en América Latina
Este número de Reseñas sobre Población y Desarrollo aborda el asunto de la reproducción en la adolescencia, que es prioritario en América Latina por los altos niveles que alcanza y por su relación bidireccional con la desigualdad social. El texto sintetiza hallazgos de un estudio en curso, realizado con el apoyo del UNFPA, sobre los niveles, tendencias, desigualdades sociales y determinantes próximos de esta reproducción en América Central. Se trata de la subregión con mayores índices de reproducción adolescente de América Latina, pero que, a diferencia de América del Sur, registra un tendenci…
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Durante décadas, las Naciones Unidas han trabajado para librar a las personas de la pobreza. Hemos hecho grandes progresos, pero hoy esos logros están en peligro. Demasiadas personas viven con miedo: Miedo de perder sus empleos; Miedo de no ser capaces de alimentar a sus familias; Miedo de quedar atrapadas para siempre en la pobreza, privadas del derecho humano a vivir con salud y dignidad y esperanza en el futuro. Podemos hacer frente a las dificultades que afrontamos: la crisis económica, el cambio climático, el aumento de los costos de alimentación y energía, los efectos de los desastres na…
Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres
Cada vez que sufrimos un desastre, solemos culpar a la naturaleza. Rara vez pensamos en los actos humanos que aumentan los riesgos y transforman un peligro en catástrofe. La vulnerabilidad a los desastres aumenta a un ritmo mucho mayor que la capacidad de superarlos. El último año hemos presenciado inundaciones, terremotos, tsunamis y sequías devastadoras. A ello se suman, aumentando la urgencia del problema, los riesgos de la seguridad nuclear y la amenaza de múltiples riesgos tecnológicos. La buena nueva es que algunos países han encontrado la forma de reducir los riesgos de las inundaciones…
Vigésima Primera Reunión de Jefes de los Organismos Nacionales Encargados de Combatir el Tráfico Ilícito de Drogas en América Latina y el Caribe
Día Internacional de la Paz
Todos los años, en el Día Internacional de la Paz, la gente de todo el mundo renueva su compromiso con la no violencia y con la armonía de todos los pueblos y naciones. La paz es nuestra misión, nuestro afán cotidiano. El tema de este año se centra en la oportuna cuestión de la paz y la democracia. La democracia es un valor fundamental de las Naciones Unidas. Es crucial para los derechos humanos. Facilita conductos para resolver las diferencias. Trae esperanza a los marginados y da poder a los pueblos. Pero la democracia no se mantiene por sí sola; hay que nutrirla y defenderla. El mundo neces…
Día Internacional de la Juventud
"Cambiemos nuestro mundo" es algo más que el tema del Día Internacional de la Juventud de este año; es un imperativo que debe inspirar a los jóvenes en todo momento. Entre los mil millones de jóvenes que hay en el mundo, son demasiados los que carecen de la educación, la libertad y las oportunidades que merecen. Sin embargo, pese a estas limitaciones, y en algunos casos debido ellas, los jóvenes se movilizan en un número creciente para construir un mundo mejor. A lo largo del año pasado han obtenido resultados asombrosos, ya que han derribado dictaduras y han desencadenado ráfagas de esperanza…
Trayectorias laborales de los jóvenes en Argentina: ¿dificultades en el mercado de trabajo o carrera laboral ascendente?
Existe una amplia evidencia empírica para Argentina que indica que los jóvenes experimentan, en promedio, mayores tasas de desempleo y mayor precariedad laboral que los adultos. Sin embargo, más escasos son los estudios económicos que focalizan sobre la inestabilidad laboral de los jóvenes analizando la intensidad de la misma, sus características y la posible heterogeneidad al interior de este amplio conjunto de individuos. Los objetivos de este estudio son: (1) determinar el grado en que la dimensión joven-adulto explica diferenciales de rotación laboral y los canales a través de los cuales …
Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas: América Latina desde una perspectiva global
En los entramados de la globalización no es fácil conciliar universalismo e identidad, ética compartida y afirmación de la diferencia. Múltiples lógicas y demandas -étnicas, de género, de generación, culturales- se tensan entre sí, y las disimetrías entre el acceso a bienes simbólicos y las privaciones del bienestar abren brechas de legitimidad que la política no logra colmar. La cohesión social -definida como la dialéctica entre los mecanismos instituidos de inclusión/exclusión sociales y las percepciones y conductas de los individuos frente a la sociedad- da para mucho. Apostando contra la …
Reseñas sobre Población y Desarrollo 6: La juventud afrodescendiente en América Latina
El número 6 de Reseñas sobre Población y Desarrollo está dedicado a la juventud afrodescendiente en América Latina, justamente en el Año Internacional de la Juventud y el Año Internacional de los Afrodescendientes, declarados por las Naciones Unidas. Se abordan los principales hallazgos de un estudio sobre el tema elaborado por el CELADE-División de Población de la CEPAL y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), básicamente, las mayores desigualdades que experimentan en materia de salud sexual y reproductiva, educación y trabajo, áreas clave para su inserción social. También se p…
Notas de Población Vol.38 N° 93
Este número de la Revista Notas de población contiene siete artículos, los cuales tratan diversos temas sociodemográficos de gran interés. En el primer artículo de Joice Melo se centra en el caso específico de los adolescentes en conflicto con la ley en el Brasil. El segundo artículo analiza la maternidad sin matrimonio en América Latina, prestando atención a la prevalencia actual de la fecundidad no matrimonial en los distintos países latinoamericanos. Por su parte, Montserrat Solsona analiza desde una perspectiva cualitativa las biografías de divorcio y presenta algunos resultados acerca de …
Secretario General Ban Ki-moon: Mensaje del Día Internacional de la Tolerancia
La tolerancia es la base del respeto mutuo entre las personas y las comunidades, y es esencial para construir una sociedad mundial unida en torno a valores comunes. Es una virtud y una cualidad, pero ante todo, la tolerancia es un acto: el acto de acercarse a los demás y ver las diferencias, no como barreras, sino como una invitación al diálogo y la comprensión. La tolerancia es especialmente necesaria para protegerse de la política de la polarización, en una época en que los estereotipos, la ignorancia y el odio amenazan con destruir el delicado tejido de unas sociedades cada vez más diversas…
CEPAL presentará tres exitosos programas de apoyo a jóvenes en riesgo social
(20 agosto, 2010) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará tres exitosos proyectos que apoyan a jóvenes en riesgo social en la región en el Tercer encuentro para la réplica creativa de experiencias innovadoras de apoyo a jóvenes en situación de riesgo que se realizará el 24 de agosto en San José, Costa Rica. El evento será inaugurado a las 13.30 horas por la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, con la participación de Hernando Paris, Ministro de Justicia y Paz de ese país, y María Elisa Bernal, directora del proyecto Experiencias en Innovación Socia…
ECLAC to Present Three Successful Programmes in Support of Youths at Social Risk
(20 August 2010) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present three successful projects that support youths at social risk in the region at the Third Meeting for the Creative Replication of Innovative Experiences in Support of Youths at Social Risk to take place in San José, Costa Rica on 24 August. The event will be inaugurated at 1.30 p.m. by the President of Costa Rica, Laura Chinchilla, with the participation of Hernando Paris, the Costa Rican Minister of Justice and Peace, and María Elisa Bernal, director of ECLAC's Experiences in Social Innovation &nbs…
Día Internacional de la Juventud
Este 12 de agosto, al tiempo que conmemoramos el Día Internacional de la Juventud, damos comienzo al Año Internacional de la Juventud, cuyo tema será "Diálogo y comprensión mutua". Las difíciles condiciones sociales y económicas que estamos viviendo justifican que prestemos especial atención a la juventud. El 87 por ciento de las personas de 15 a 24 años vive en países en desarrollo. La crisis económica mundial ha tenido efectos desproporcionados en los jóvenes. Estos han perdido empleos, han luchado por conseguir trabajos poco remunerados y han visto limitado su acceso a la enseñanza. En mome…
Los retos para el empleo y la cohesión social de los jóvenes en el contexto económico y social regional
Día Mundial de la Población
Este año unos 60 países están recabando datos y contando a sus habitantes como parte del proceso de censo de 2010. El censo es la única operación estadística que abarca a la totalidad de la población en todas las zonas de un país. El UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) y otros asociados prestan apoyo a ésta ingente labor en muchas partes del mundo. La disponibilidad de datos fidedignos es un componente esencial de la gobernanza, la transparencia y la rendición de cuentas. Los datos sobre la población ayudan a los dirigentes y a los encargados de formular políticas a adoptar decis…
Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública
En la conmemoración anual del Día para la Administración Pública rendimos tributo a los funcionarios públicos de todo el mundo que han mejorado la vida de otras personas en su comunidad. La función pública no siempre es un camino profesional fácil, pero puede ser una opción sumamente gratificante por la oportunidad que brinda de hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo. En una era en la que los problemas cada vez revisten mayor complejidad, ya se trate del cambio climático, la inseguridad alimentaria o la crisis financiera y económica, el mundo necesita más que nunca funcionarios públicos…